miércoles, 12 de mayo de 2010
DRA. BRANISLAVA SUSNIK - ORÍGEN DEL HOMBRE AMERICANO (PARAGUAYO)
BRANISLAVA SÚSNIK
Por Miguel Chase-Sardi (1)
Suplemento Antropológico. Univ. Católica - Revista del Centro de Estudios Antropológicos - Vol. XXXI, - ns. 1-2. Diciembre 1996
Leer (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/dra-branislava-susnik---orgen-del-hombre-americano-paraguayo
La Maestra Branislava Súsnik
Hablar de la MAESTRA, así con mayúsculas – Maestra, en la significación de profesora de profesores y con el sentido de forjadora de una teoría científica – es muy difícil y, sobre todo, riesgoso para un aficionado sin preparación académica como soy yo. Puedo equivocarme. Ademes, entender a Branislava Súsnik es doblemente arduo y complejo. Sumergirse en su literario estilo oscuro, diametralmente opuesto a su hablar claro, didáctico y enfático, se presta al error. Cierta vez me dijo que en filosofía había llegado solamente hasta Kant. Por el contrario, seguro estoy que conoce, al dedillo, los últimos pasos de la ciencia de las ciencias. Por discreción esconde su enciclopédico saber. Mas, barrunto estar aproximado a lo cierto al pensar que por motivos similares a los del filosofo de Koenigsberg, con sus discípulos y amigos habla fluida y cristalinamente. Por el contrario su palabra escrita, requiere mucha erudición previa. Creo que, como sabe de la exagerada susceptibilidad paraguaya, no desea mentir; pero, tampoco herirla. Escribe, de propósito, para que solo la comprendan los doctos, o algunos ignorantes que tenemos la dicha de escuchar sus diáfanas y amenísimas explicaciones. Prueba de esta suposición, es el hecho de que a medida que en nuestro país se va respetando el disenso, en estos días de cambio, sus libros se vuelven más amenos, más comprensibles, y su estilo se hace más legible.
SUS TRABAJOS
Sus trabajos etnolingüísticos tienen una precisión matemática. Por un lado, extremadamente especializados y, por otro, contienen tan profusa y generalizada presencia de datos, que son base indispensable para la comprensión de la cultura de los portadores de la lengua estudiada, así como de la psicología etnosocial de sus hablantes. Con respecto a su especialización, ya en 1960, decía Herbert Baldus, que no creía hubiera, en el mundo entero, más de una docena de grandes sabios lingüistas que pudieran comprenderla plenamente. Leonardo Manrique Castañeda tampoco creyó, en 1959, la posibilidad que Súsnik diferenciara catorce variedades en un solo fonema, en sus "Principios Morfológicos de la Lengua Maka". Fue a la Colonia "Fray Bartolomé de las Casas", en la orilla opuesta al Jardín Botánico, y estupefacto comprobó la verdad del análisis fonético aludido. Repetía arias veces, con gestos de suma sorpresa: "¡Esta mujer tiene un oído tan fino que puede captar, exactamente, las vibraciones de las fonemas cual el más moderno aparato electrónico!". El médico psiquiatra Alfredo Vara y el antropólogo Philipp Edebb coinciden en afirmar que sus frasearios Aché-Guayakí son propedéuticamente indispensables a cualquier estudio de esta etnia. Pero, lo más notable es comprobar que los Yshiro Chamococo, condenando a muerte a toda mujer que se entere de los sagrados secretos masculinos, a ella, a pesar de su sexo, le informaron, en sus más íntimos detalles, el significado y desarrollo de las crípticas ceremonias de aterrorizacion las mujeres.
La serie de obras publicadas de 1978 a 1987 son de las más abarcantes de la etnohistoria y la etnología paraguaya. Etnología, usada en su clásica significación: interpretación histórico-socio-cultural de los pueblos llamados primitivos, ágrafos, y en nuestro medio indígenas. La ultima de esta serie, "Lenguas Chaqueñas", debería ser leída con las investigaciones y frasearios previos, propiamente etnográficos, sobre las lenguas de la Región Occidental y la Oriental. Me refiero, sobremanera, al que dedica a los indios Lengua o Enxet, de la familia lingüística Maskoy. Cultural y sociolingüísticamente conduce a una comprensión totalizante, holística, de lo que Súsnik llama taxativamente: "el pensar, el hablar y el actuar" dentro del ámbito de una cultura, de una sociedad y las inferencias universales que pueden extraerse para acercarnos a la esencia del ser humano.
Con sus propias palabras, copiadas con increíble velocidad por Adelina Pusineri, al ritmo de su hablar, repito lo que me dijo en "El Ultimo Reportaje": "En los Estudios Toba-Guaycuru, de 1962, y Lengua-Maskoy, de 1976, se puede apreciar la estrecha dependencia entre la lengua, la cultura y la sociedad. Para los pueblos tribales, la lengua no es simple medio de comunicación oral ni solo depende del acondicionamiento cultural. Las "palabras-términos" integran y también imponen determinadas conductas sociales, rigiendo el necesario comportamiento convivencial de la comunidad. Está siempre latente la expectativa de que el individuo adapte a esta norma su "conductapalabra". De ello derivan frecuentes desviaciones psico-emocionales individuales. La misma estructura gramatical y sintáctica delimita y orienta sus conceptos de clasificación verbo-mental de las realidades vivenciales y anímicas, fundamentalmente aquellas particularizantes y diferenciales. Los factores lingüísticos-culturo-sociales son siempre interdependientes y, como tales, caracterizan a un grupo tribal socio-cultural expresivo".
Intereses que se perfilan actualmente en nuestra ciencia, hacen que produzca otra serie de obras más generales y un tríptico estupendo sobre la historia social del Paraguay. Dijo el P. Bartomeu Meliá, en sus conferencias, del año pasado, en el Rectorado de la Universidad Nacional, que a medida que repetía la lectura de estos tres nuevos libros, iba encontrando originales atajos que conducen a la comprensión de la historia y la identidad paraguaya.
Esta labor no solamente es comprehensiva y global, sino la más importante que se ha escrito sobre la antropología social y la historia paraguayas. Además, los tres primeros tomos de la serie aparecida del 78 al 87, sumados a la de 1965 al 71, también de tres tomos, "El Indio Colonial del Paraguay", constituyen el estudio que dio más descubrimientos y tuvo mayor trascendencia en la historiografía prehistórica, etnohistórica e histórica colonial del país.
Por ejemplo, como lo hace notar Louis Necker, la tradición sobre el idílico abrazo hispano-guaraní, que primaba en la historiografía paraguaya, ha sido roto por Súsnik, que poniendo de resalto la resistencia a la colonización, comienza a invalidar uno de los tantos mitos de nuestra historia.
UNA TEORIA NO REDUCCIONISTA
Súsnik tiene cierta leve inclinación hacia la Escuela Histórica-cultural. Uno de sus múltiples doctorados y amplios estudios universitarios, los realizo en Viena, cuando el auge de aquella importante corriente antropológica estaba en plena vigencia. Y escrito tiene "inclinación hacia" y no "esta con", porque implícito en sus libros se nota el haber recibido también las influencias de otras importantes orientaciones de las ciencias sociales, a excepción del estructuralismo francés, que en su estatismo eleático se contrapone al concepto básico de Súsnik: el dinamismo-adaptativo. Este no debe ser confundido con la unilinealidad del evolucionismo decimonónico, de trasfondo teleológico. Se adhiere a la evolución multilineal, aunque más proteica y móvil que la desarrollada en la teoría eco-antropológica de Julian H. Steward. Sus condicionamientos básicos pueden variar desde lo ecológico, demográfico y económico, pasando por la ergología y llegando hasta lo ideológico. A esto ultimo, denomina psicomental. Lo que el marxismo llama superestructura, a la que minimaliza, Súsnik ha tenido la virtud de percibir que existe una rica interrelación entre los distintos estratos de la estructura social. Halla influencia de lo psicomental, en todo lo relacionado a la vida social y cultural del ser humano. A la superestructura, Súsnik le atribuye función determinante, al igual que a lo económico, lo demográfico y lo ecológico. Así imprime complejidad y variada riqueza a las infinitas causas profundas de los cambios y las permanencias socio-culturales e históricas. Evita todo reduccionismo y estudia dichas causas, abarcando múltiples variables.
Nos da una sólida teoría del cambio, derriba ídolos, entrega la primera visión clara de nuestra prehistoria, de nuestra etno-historia y de la historia colonial del Paraguay. Además, su obra constituye una cantera inagotable de datos lingüísticos, históricos, antropológicos, documentales y bibliográficos. Sin embargo, su extraordinaria modestia y espíritu objetivo, le impiden explicitar todo lo que atesora esa teoría dinámico-adaptativa que aflora en cada uno de sus minuciosos análisis, sin tomar forma acabada, tal vez porque no tiene, en detalle, los documentos que la avalen incuestionablemente. Cree, con Henri Poincaré, que podemos aproximarnos indefinidamente a la verdad, sin alcanzarla nunca.
No obstante, después de plantearnos los problemas etnológicos, socio-lingüístico y dar un vuelo sobre la situación social, cultural, económica y política paraguaya, hasta el siglo pasado, publica un primer esbozo de esta teoría, un primer regusto de sus razonamientos subjetivos sobre la objetividad de sus observaciones y sus trabajos. Proporciona en los dos primeros tomos aparecidos bajo el nombre de "Interpretación Etnocultural de la Complejidad Sudamericana Antigua", impresos en el 94 y el 95, un panorama de aquella teoría – que abarca toda la América del Sur – rígidamente lógica y férreamente documentada. Especialmente el Tomo II introduce una faceta olvidada en los últimos decenios, la llamada cultura material, que hoy cobra una importancia proficua con la envergadura que se da a lo tecno-ecológico y lo tecno-económico. No debo olvidar que desde el 88 al 90, se habían ya publicado otros tres volúmenes, que comienzan con su "Introducción a la Antropología Social (Ámbito Financiero)", con profusa ejemplarización en datos de todo el continente y que constituye la puerta de entrada a la teoría desarrollada en los dos citados anteriormente.
No obstante, todo esto que advierto y que tiene profunda implicancia con su concepto sobre "el dinamismo adaptativo", ella afirma taxativamente, en "El Ultimo Reportaje": "Los pueblos tribales carecen de una historia cronológica. Su concepto de la vida no es ‘temporal’ sino comprendido en un ‘espacio vivencial’, en el cual se manifiestan ‘sucesos y eventos’, muchas veces transpuestos a ‘la realidad mítica’, con una interpretación narrativa de libres correlaciones. Por este enfoque estático, los estudios antropológicos suelen presentar las sociedades tribales como unidades cerradas y ‘presentes’". Esta posición, que suele repetir con unas u otras palabras, motiva amables y larguísimas discusiones entre nosotros, que me valieron enormemente para aprender lo que mi falta de preparación, mi ignorancia y mi escasa inteligencia me permiten. Sin embargo, no llego a comprender, plenamente, lo que quiere significar con ello. La proposición es para mi contradictoria. Las amistosas polémicas eran casi siempre apasionadas. En algunos casos, inclusive, levantábamos la voz. Ella jamás lo tomó a mal. Cuando la cuestión era seria, su genio agrio se dulcificaba.
Está en manos de Adelina Pusineri, la que trabaja con ella desde hace varios años – entiéndase bien mi presente – hurgar entre sus papeles, publicar el libro que deja en esquemas y desentrañar, de la profundidad de sus fichas y anotaciones, el verdadero sentido de esto que a mi se me hace una oposición fuera de toda lógica. Pero, estoy casi seguro, por la veracidad de sus demás conclusiones, que tendrá alguna explicación. ¿Seria un enigmático secreto cifrado, una manera de decir, metafóricamente, algo que aun no puedo comprender? Y, también, casi seguro estoy que el ordenamiento que Adelina esta haciendo de sus notas, dará la explicación de lo que yo aún no comprendo.
EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DENOMINADO SÚSNIK
Esta hábil, erudita y genial investigadora, de la que conozco su indomable tesón, indudablemente deja entre sus papeles, al saber mundial, lo que de su labor ha quedado sin ver la luz. Valioso patrimonio científico paraguayo estudiado y descubierto por ella sola. Una persona, trabajando como un equipo multidisciplinario, por falta de tiempo y medios. A pesar de comer muy poco y dormir menos aun, no ha podido realizar múltiples investigaciones ni dar a la imprenta todo el haber heurísico reunido.
Queda en la voluntad de su ayudante. Adelina Pusineri, su mano derecha, la persona que más conoce de sus investigaciones y trabajos, reunir el material manuscrito, la herencia magnifica que deja la Maestra Branislava Súsnik al Paraguay y a la humanidad.
LA MAESTRA BRANISLAVA SÚSNIK VIVE
Para terminar, quiero recordar que este "dichoso" país no valora, no le da la mínima importancia a sus gemas más preciosas. Solamente cuando ellas se van nos desesperamos. Branislava Súsnik ha despreciado tentadoras ofertas de universidades de América, Europa y Asia, por amor a las ciencias antropológicas y a su patria de adopción. De ella dice, "este país es mi laboratorio, mi observatorio socio-cultural".
La Maestra Branislava Súsnik no ha muerto. Vive en su obra y seguirá viviendo en los corazones y las mentes que aman a la humanidad y a las ciencias, por esta soberana razón no puedo hablar en tiempo pasado. Todavía tenemos, paraguayos y extranjeros, mucho que desentrañar de su intrincado estilo. Todavía tenemos mucho que dialogar con ella. La más ardua, pesada, difícil labor queda entre nosotros. Tarea de hoy y mañana, sobre todo para la joven mente de Adelina Pusineri. En ella la Fundación "La Piedad" – una de las pocas instituciones honradas, de este nuestro querido país, que se distingue por su oscura corrupción – demostrando suma e inteligente prudencia, ha dejado, en su palabra-alma, en el espíritu de su letra, la principal voz, la pluma que establecerá la interlocución, la correspondencia con Branislava. Branislava esta aquí, en este local de la Fundación "La Piedad". Pasea por los altos corredores del Museo, está sentada frente a su escritorio, escuchando el mandato de amor, de sabiduría, dejado por el Dr. Andrés Barbero.
Querría que este cálido y agradecido homenaje de la Sociedad Científica del Paraguay a la sabia Branislava Súsnik sea también reconocida honra para sus queridas alumnas y amigas, para Elke Unger, Adelina Pusineri, Julia de Aquino y para la Dra. Beatriz Herrero Usher, su medica y amiga.
CURRICULUM VITAE
Prof. Dra. Branislava Súsnik
Fecha de Nacimiento: 28 de marzo, 1920.
Lugar de Nacimiento: Medvode – Eslovenia Ex Yugoslavia.
Padre: Prof. Dr. Joze Súsnik.
Madre: Karolina Prijatelj.
Falleció en Asunción: 28 de abril. 1996.
ESTUDIOS:
Primaria: Colegio Nacional "Triglav’.
Secundaria: Bachillerato clásico humanístico (Colegio Nacional, Ljubljana – Eslovenia, 1937).
Estudios y Cargos universitarios hasta 1950:
1. Universidad de Ljubljana (Eslovenia): 1937 1941.
a) Facultad de Filosofía (Doctorado en Prehistoria e Historia).
b) Cursos de Postgraduados: Prehistoria de Europa y Asia.
c) Cursos de Postgraduados: Etnografía Bosniaco Turca.
d) Cursos de Postgraduados: Arqueología de Emona.
e) Curso libre: Lenguas y Cultura Bíblicas (Fac. de Teología)
2. Universidad de Viena (Austria): 1941 1942.
Doctorado en Etnohistoria y Lingüística Uralo Altáica.
3. Universidad de Roma (Italia): 1942 1943.
a) Laurea en Historia y Arqueología Sumero Babilonesa.
b) Curso complementario: Arqueología Romana y Cristiana antigua.
c) Curso de Postgraduados: Instituto Pontificio Bíblico (con anuencia del Vaticano): Culturas y Lenguas de Asia Menor.
d) Curso complementario: Instituto Orientale: Lenguas Altáicas.
4. Cargos:
a) Coordinadora del Seminario de Prehistoria (Facultad de Filosofía, Ljubljana).
b) Asistente libre de la Cátedra: Etnohistoria Uralo Altaica (Viena).
ARGENTINA:
Llegada: 27 de abril, 1947.
a) Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía (Buenos Aires): Estudios Americanistas.
b) Misión Laishi Formosa: Estudio de lengua Toba (bajo auspicios del Obispado de Resistencia).
PARAGUAY:
Llegada: 1 de marzo de 1951.
Cédula de Identidad: 198.206.
Carta de Naturalización: Corte Suprema de Justicia de la Nación, Nº 324, 13 de junio, 1956.
Llamada: Por el Dr. Andrés Barbero a fin de proseguir los trabajos museológicos y científicos en el Museo Etnográfico.
ACTIVIDADES:
a) Directora del Museo Etnográfico "Andrés Barbero" (1951 1996):
Reorganización museológica.
Acrecentamiento de las colecciones arqueológicas y etnográficas; fotoarchivo; fonoarchivo.
Difusión científica.
Misiones de estudios etnográficos y de exploraciones arqueológicas. (Véase Misiones de Estudios)
Acrecentamiento de la biblioteca especializada en Americanística.
Edición de Boletines y libros en Base a las Investigaciones realizadas (Véase: Misiones de Estudios).
Asistencia a los investigadores que recurren a esta Institución.
b) Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional
Contrato con la Facultad de Filosofía para el estudio de la cultura aborigen del Paraguay (seis meses, 1953)
Curso libre de Etnografía Paraguaya. Facultad de Filosofía, 1960.
Cátedra de Antropología Cultural. 1961.
Cátedra de Arqueología y Etnología Americana. Facultad de Filosofía, desde 1961 hasta 1985.
MISIONES DE ESTUDIOS:
1. Investigación etnolingüística entre los Makas de la Colonia "B. de las Casas", 19511952. Bajo los auspicios de la Asociación Indigenista del Paraguay.
2. Investigación etnolingüística de los Chulupies Pilcomayenses, 1952. Con autorización del Ministerio de Defensa Nacional.
3. Investigación etnolingüística entre los Eenthlit Lengua del Chaco Central, 1953 1954, con autorización del Ministerio de Defensa Nacional.
4. Expedición científica al Chaco Boreal (Chamacoco Moro). 1956. Bajo los auspicios de la Sociedad Científica del Paraguay y de la Fundación La Piedad.
5. Exploración arqueológica del Alto Paraguay, Pto. 14 de Mayo, otros, 1956. Bajo los auspicios de la Sociedad Científica del Paraguay y de la Fundación La Piedad.
6. Misión de estudios entre Chiripa Guaraníes: 1958. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
7. Misión de estudios a los Aché Guayakíes. Arroyo Morotí. S. Juan Nepomuceno, 1960. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
8. Estudio etnolingüístico entre los Sanapaná del Chaco. 1962. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad. Auspicios de la Facultad de Filosofía UNA.
9. Misión de estudios de los Emok Toba. 1962. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
10. Misión de estudios a los Ayoreos Moros. Fortín Batista. 1963.
Tarea del Museo y la Fundación La Piedad. Auspicios de la Facultad de Filosofía UNA.
11. Exploraciones arqueológicas del área de Paraguarí y Altos (Guaraní), 1965 1968. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
12. Exploración arqueológica en Riacho Alegre. Cerámica Guana Mbayá. Alto Paraguay Chaco, 1966. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
13. Misión de estudios de la aculturación de los Chamacocos del Alto Paraguay. Bahía Negra, 1968/69. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
14. Revisión de los hallazgos arqueológicos de la Zona de Hohenau, 1970. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
15. Misión etnolingüística entre los Eenthlit Lengua Maskoy de la Misión Anglicana Maktlawaiya, 1976. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
16. Misión de tomas fotográficas para la colección de diapositivas sobre las ex Misiones Jesuíticas guaraníes de San Ignacio, Santa María de Fe, Santa Rosa. Santiago, San Cosme y Damián, Trinidad y Jesús. 1977. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
17. Exploración arqueológica en Pto. 14 de Mayo Alto Paraguay, 1990. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
18. Misión de tomas fotográficas del material arqueológico del Museo Aníbal Cambas. Posadas Misiones Argentina. 1990 Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
19. Viaje de recolección de material arqueológico guaraní en la zona del río Jejui San Pedro de Ycuamandiyu, 1992. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
INVESTIGACIONES:
l. Cuatro investigaciones etnohistóricas y etnosociales de los indígenas del Paraguay Colonial (Guaraní Colonial, Guaraní de las Misiones, El Chaqueño Colonial, Chiriguanos). Años: 1964, 1965, 1967, 1970. Archivos de Asunción, Buenos Aires, Sta. Cruz de la Sierra, Sucre y Tarija.
2. Investigación sobre Dispersión prehistórica Tupí Guaraní en Bibliotecas y Archivos del Brasil (1974):
Biblioteca Nacional de Río de Janeiro.
Archivo de Itamaratí.
3. Investigaciones en bibliotecas y archivos sobre la Antropología Social del Paraguay, siglos XVI, XVII, XVIII, XIX; y para la colección "Interpretación Etnocultural de la Complejidad Sudamericana antigua (cronistas y viajeros)". Años: 1991, 1992, 1993, 1994:
Archivo Nacional de Asunción.
Biblioteca del Museo Mitre (Bs. As.).
Biblioteca de la Academia de la Historia Argentina (Bs. As.)
Biblioteca del Consejo Deliberante de Bs. As.
Biblioteca Nacional de Bs. As., reservados: Colección "Gaspar Gracia Viñas".
Biblioteca del Museo Etnográfico.
Facultad de Filosofía, Bs. As.
Biblioteca del Museo Etnográfico "Andrés Barbero".
CURSILLOS Y CONFERENCIAS
1. Conferencia: "Origen del hombre americano". Ateneo Paraguayo. Día de la Raza. 1953 Auspicios: Asociación Indigenista del Paraguay.
2. Conferencia: "Los indígenas del Chaco Paraguayo".
3. Academia Literaria del Colegio San José. Asunción. 1955.
4. Conferencia: "Las sociedades secretas entre los pueblos primitivos". Rotary de Asunción. 1955.
5. Ciclo de conferencias: Migraciones Americanas, Etnología Sudamericana, Etnosociología Americana. 1956. Auspicios de la Sociedad Científica del Paraguay.
6. Ciclo de conferencias sobre "La Cultura de los Chamacocos". Resultado de la Misión de estudios. 1956. Auspicios de la Sociedad Científica del Paraguay.
7. Cursillo de Etnolingüística. 1959. Auspicios de la Sociedad Científica del Paraguay.
8. Cursillo de Antropología Social y Etnografía Paraguaya. 1966 - 1967. Tarea del Museo y de la Fundación La Piedad.
9. Cursillo de Etnohistoria del Paraguay. Para postgraduados. Facultad de Filosofía. Universidad Católica. 1969.
10. Cursillo de "E1 gran Chaco Etnográfico". 1971. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia, Resistencia. Universidad del Nordeste. Argentina.
11. Seminario "El rol del indígena en la formación y en la vivencia del Paraguay". Bajo los auspicios del Instituto Paraguayo de Estudios Nacionales (IPEN), limitado a postgraduados en diferentes ramas profesionales. 1981.
12. Invitación de Fundación Japón a visitar y dictar conferencias en Universidades del Japón sobre Etnohistoria Paraguaya, estudios etnográficos americanos; entabló conversaciones referentes a las relaciones culturales paraguayo - japonesa. Visitó universidades, museos, lugares históricos en Tokio, Kioto y Osaka, además visitó a los Ainos, grupo étnico antiguo de la isla Hokkaido. Marzo. 1983.
13. Conferencia de incorporación, como Miembro de número, a la Academia Paraguaya de la Historia: "Una visión Antropológica del Paraguay Colonial". 1984.
14. Conferencia: "El aporte alemán a la Etnografía Paraguaya". Centro Cultural Paraguayo Alemán. 1984.
15. Conferencia: "De la Prehistoria a la Conquista", pronunciada en el VIII Curso internacional de Etnología y Antropología, organizado por el Centro Cultural Español "Juan de Salazar". 1991.
16. Otras varias conferencias.
MIEMBRO DE, MENCIONES Y PREMIOS:
1. Sociedad Científica del Paraguay.
2. Academia de la Lengua y Cultura Guaraní.
3. Asociación Indigenista del Paraguay.
4. Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo (1964).
5. Miembro Correspondiente de la "Societé Suisse des Americanistes". Geneve. 1969.
6. Miembro del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.
7. Condecoración "Medalla del Ministerio de Defensa Nacional", otorgado por el mismo, 1981.
8. Premio "Los 12 del año", otorgado por Radio 1º de Marzo. 1983.
9. Miembro Académico de Número de la Academia Paraguaya de la Historia. 1984.
10. Miembro Académico de la Academia de la Historia Argentina. 1985.
11. Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Asunción. 1986. "En mérito a ser figura de alto relieve intelectual y científico, haber prestado eminentes servicios a la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía".
12. Miembro Académico de la Real Academia de la Historia de España. 1987.
13. Premio "El Lector": Ciencias Sociales, por el libro "Introducción a la Antropología Social - Ambito Americano". 1988.
14. Premio Nacional de Ciencias, otorgado por el Presidente de la República: Gral. Andrés Rodríguez, en representación del pueblo paraguayo. 1992.
15. Reconocimiento de la Intendencia Municipal y la Dirección de Cultura de la Ciudad de Asunción, otorgado en ocasión del Primer Encuentro – Foro sobre Políticas Culturales del Municipio de Asunción. 1993.
16. Condecoración a Titulo Póstumo, otorgada por el Pdte. de la Rca. del Paraguay: Ing. Juan Carlos Wasmosy. "Orden Nacional del Mérito" en el grado de "Gran Oficial", el día 15 de mayo de 1996 en el Palacio de López, la recibió el Pdte. de la Fundación La Piedad en representación del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
17. Otras varias menciones y reconocimientos extranjeros.
LISTA DE PUBLICACIONES DE: SUSNIK, DRA. BRANISLAVA (BRANKA)
1. 1954. Chulupí. Esbozo gramatical analítico. Estudios Pampeanos I. As. 1954. 2ª Ed. 1968. pp. 69.
2. 1955. Principios morfológicos de la lengua Mak’a. Estudios Pampeanos II. As. 1955. 1ª Ed. pp. 218.
3. 1956/57. Actividades Antropológicas en Paraguay (1955-1957). En: Revista Runa. Vol. VIII. Bs. As. 1956-57. pp. 310-311.
4. 1957. Estudios Chamacoco. Parte 1ª. Organización social, mitológica y Chamanismo. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Andrés Barbero. Vol. I. Etng. l. As. 1957. pp. 154.
5. 1957. Estudios Chamacoco. Parte 2ª. Motivos mitológicos del ciclo no-anabsónico. Documentario del ciclo anabsónico. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Andrés Barbero. Vol. I. Etng. 2. As. 1957. pp. 1 - 39. Lam. 30.
6. 1957. Estructura de la Lengua Chamacoco Ebitoso (con fraseario del dialecto Ebitoso). Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Andrés Barbero. Vol. I. El. 1. As. 1957. pp. 185.
7. 1958. Eenthlit Appaiwa Lengua-Maskoy. Estructura gramatical. Parte 1ª. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Andrés Barbero. Vol. II. El. 2. As. 1958. pp. 92.
8. 1958. El Museo Etnográfico y Arqueológico de Asunción. En: Boletín de Educación Paraguaya. Año II. Nºs. 19 y 20. As. 1958. pp. 46/56.
9. 1959. Notas Complementarias al "Sistema de la Etnología" de Max Schmidt. Manuales del Museo Andrés Barbero. Vol. I. As. 1959. pp. 129-217.
10. 1959. Informe sobre las Actividades del Museo (1956 - 1958). Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. III. Misc. 1. As. 1959. pp. 1-11.
11. 1959. Afinidades Estructurales del Verbo Chulupí y Mak’a. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. III. Misc. 1. As. 1959. pp. 12-80.
12. 1959. Material Arqueológico del Area Alto-Paraguayense. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. III. Misc. 1. As. 1959. pp. 81-103. Lam. 10.
13. 1960. Bosquejo de la Charla sobre "Los Mak’a". (A los alumnos de la Escuela Paraguaya de Guías Interpretes y Guías de Turismo). As. 1960. pp. 8.
14. 1960. Estudios Guayakí. Parte 1ª. Fraseario. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. IV. El. 5. As. 1960. pp. 158. (Reimpreso Sistema Fonético y Temático. 1974).
15. 1961. Estudios Guayakí. Parte 1ª. Gramática y Vocabulario "A-J". Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. V. El. 6. As. 1961. pp. 217. (Reimpreso en 1974).
16. 1961. Apuntes de Etnografía Paraguaya. Manuales del Museo Andrés Barbero. Vol. II. As. 1961. pp. 283 (Varias Ediciones).
17. 1962. Algunas Palabras Culturales del Area Chaqueña. Comparaciones. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. VI. Misc. 3. As. 1962. pp. 33-68.
18. 1962. Catalogo de los objetos recogidos entre los Guayakies y los Chiripás. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. VI. Misc. 3. As. 1962. pp. 69-104. Lam. 18.
19. 1962. Vocabulario Aché Guayakí. Continuación. Parte 3ª. (Letras K-T). Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. VI. Misc. 3. As. 1962. pp. 105-220. (Reimpreso: Vocabulario Aché - Guayakí, 1974).
20. 1962. Estudios Emok - Toba (Chaco). Parte 1ª. Fraseario.
Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico. Vol. VII. El. 7. As. 1962. pp. 214.
21. 1962. Algo más sobre los Indígenas del Chaco Paraguayo. En: "El Gran Chaco Paraguayo, amparo de Civilización y Progreso". 1935-1965, por M. Natalio Olmedo. As. pp. 44-45.
22. 1963. La Lengua de los Ayoweos - Moros. Estructura Gramatical y Fraseario Etnográfico. Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. VIII. El. 8. As. 1963. (Reimpreso: en Lenguas Chaqueñas. Vol. V. As. 1973. pp. 144).
23. 1960. Catalogo Explicativo de las Colecciones del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Parte 1ª. As. 1960. pp. 82.
1963. Catalogo Explicativo de las Colecciones del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Parte 2ª. As. 1963. pp. 84. 1968/69. Guía del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Etnografía Paraguaya. 1ª Ed. 1968/69. As. 11ª Ed. 1989. pp. 114.
24. 1964. Arqueología y Etnología Americana. Apuntes de Clases Dictadas. As. 1964. pp. 211. (Varias Ediciones).
25. 1964. El Guaraní en la vida Socio-Económica Colonial. En: Revista de Sociología. Año I. Nº 1. As. 1964. pp. 30 - 48.
26. 1965. El Guaraní Colonial. "El indio Colonial del Paraguay". T. I. As. 1965. pp. 243. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
27. 1966. Los trece Pueblos Guaraníes de las Misiones 1767 - 1803. "El Indio Colonial del Paraguay". T. II. As. 1966. pp. 246. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
28. 1968. Chiriguanos. Dimensiones Etnosociales. T. I. As. 1968. pp. 269. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
29. 1969. Chamacoco. Cambio Cultural. T. I. As. 1969. pp. 243. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero. (Reedicion Facsímil. 1995).
30. 1970. Chamacoco. Diccionario Etnográfico. T. II. As. 1970. pp. 197. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
31. 1971. Los Patrones Estructurales de la Lengua Toba - Guaycurú. "Lenguas Chaqueñas’. Vol. I. As. 1971. pp. 102. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
1971. El Chaqueño: Guaycurúes y Chanés Arawak. "El Indio Colonial del Paraguay". T. III. As. 1971. pp. 193. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
33. 1971. Los Principales Verbos del Vocabulario Eyiguayegi - Mbaya. Orden Estructural. "Lenguas Chaqueñas". Vol. II. As. 1971. pp. 1-34. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
34. 1971/72. Edición: Gramática y Vocabulario Eyiguayegi Mbaya, según el Manuscrito del P. José Sánchez Labrador, S. J., del Siglo XVIII. "Lenguas Chaqueñas". Vol. I. As. 1971. pp. 170; Vol. II. As. 1971. pp. 257; Vol. III. As. 1972. pp. 258-481. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
35. 1972. Familia Zamuco: Chamacoco Ayoweo. "Lenguas Chaqueñas". Vol. IV. As. 1972. pp. 133. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
36. 1972. Dimensiones Migratorias y Pautas Culturales de los Pueblos del Gran Chaco y su Periferia. Instituto de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad del Nordeste. Resistencia. Argentina. 1972. pp. 31. Reimpreso en: Suplemento Antropológico. Vol. XVII. Nºs. 1-2. As. 1972. pp. 85-105. 2 mapas.
37. 1973. L’Homme et le Surnatural (Gran Chaco). En: Bulletin de la Societé Suisse des Americanistes. Nº 37. Genéve - Suisse. 1973. pp. 35 - 47. (Traducido y publicado en "Culturas Condenadas" de Augusto Roa Bastos).
38. 1973. Indians of the paraguayan Chaco. Indian tribes of the eastern Paraguay. En: Paraguay, Ecológical Essays. Ed. J. Richard Gorham. Academy of the arts and sciences of Americas. Miami. 1973. pp. 120 - 128.
39. 1974. El Hombre y la Comunidad. Las antiguas pautas indígenas del gran Chaco. En: Revista "Itapytapunta". Facultad de Filosofía de la UNA. Año I. Vol. 1. As. 1974. pp. 35 - 58.
40. 1975. Dispersión Tupi - Guaraní Prehistórica. Ensayo analítico. As. 1975. pp. 171. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
41. 1975. El Rol de la Iglesia en la Educación Indígena Colonial. En: Revista Estudios Paraguayos. Vol. III. Nº 2. As. 1975. pp. 147-156.
42. 1975. Aproximación a la realidad vivencial y al ethos existencial en el Paraguay Colonial. (Ambiente Rural). En: Revista Estudios Paraguayos. Vol. III. Nº 2. As. 1975. pp. 157-175.
43. 1977. Lengua - Maskoy. Su Hablar. Su Pensar. Su Vivencia. "Lenguas Chaqueñas". Vol. VI. As. 1977. pp. 271. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
44. 1977. What is really the main problem of the Lengua? En: Paraguayan Chaco Indian Colony (The Anglican Church in Paraguay). As. 1977. Apéndice 1. p. XV.
45. 1978. El Hombre y lo Sobrenatural (Gran Chaco). En: Culturas Condenadas. Compilación de Augusto Roa Bastos. México. 1978. pp. 136-164. (Traducción del francés del Articulo publicado en el Bulletin de la Societé des Americanistes).
46. 1978. Resistencia activa de los Guaraníes. En: Las Culturas Condenadas. Compilación de Augusto Roa Bastos. México. 1978. pp. 165-177. (Copia de El Indio Colonial I. 1965).
47. 1978. Etnohistoria de los guaraníes. Epoca Colonial. "Los Aborígenes del Paraguay". T. II. As. 1979/80. pp. 332. Ed. del Museo Andrés Barbero.
49. 1981. Etnohistoria de los Chaqueños (1650 1910). "Los Aborígenes del Paraguay". T. III. As. 1981. pp. 232. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
50. 1981. Religión y Religiosidad en los Antiguos Pueblos Guaraníes. En: La Religiosidad Popular Paraguaya. Aproximación a los Valores del Pueblo. Ed. Loyola. As. 1981. pp. 143-150.
51. 1981. Las Relaciones Interétnicas en la Época Colonial (Paraguay). En: Suplemento Antropológico. Vol. XVI. Nº 2. As. 1981. pp. 19-28.
52. 1982. Cultura Material (Guaraní y Chaco). "Los Aborígenes del Paraguay". T. IV. As. 1982. pp. 237. Lam. 96. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
53. 1982/83. El Rol de los Indígenas en la Formación y en la vivencia del Paraguay. Ed. Instituto Paraguayo de Estudios Nacionales IPEN. T. I. As. 1982. pp. 196. T. II. As. 1983. pp. 190.
54. 1982. Realidad Socio Cultural de las Comunidades Indígenas. En: Suplemento Antropológico. Vol. XVII. Nº 2. As.
55. 1983. Ciclo Vital y Estructura Social. "Los Aborígenes del Paraguay". T. V. As. 1983. pp. 162. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
56. 1984. El Aporte Alemán a la Etnografía Paraguaya. En: Suplemento Antropológico. Vol. XIX. Nº 1. As. 1984. pp. 167-186.
57. 1984. La Cultura Indígena y su Organización Social dentro de las Misiones Jesuíticas. En: Suplemento Antropológico. Vol. XIX. Nº 2. As. 1984. pp. 7-17.
58. 1984. Una Visión Antropológica del Paraguay Colonial. En: Historia Paraguaya. Vol. XXI. As. 1984. pp. 193-214.
59. 1984/85. Aproximación a las Creencias de los Indígenas. "Los Aborígenes del Paraguay". T. VI. As. 1984/85. pp. 155. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
60. 1986. Artesanía Indígena. Ensayo Analítico. As. 1986. pp. 134. Ed. Asociación Indigenista del Paraguay.
61. 1986/87. Lenguas Chaqueñas. "Los Aborígenes del Paraguay". T. VII/1. As. 1986/87. pp. 131. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
62. 1987. Las Características Etno-Socio-Culturales de los Aborígenes del Paraguay en el Siglo XVI. En: Historia Paraguaya. Vol. XXIV. As. 1987. pp. 80-132.
63. 1987. Los Instrumentos Musicales entre los Aborígenes del Paraguay. En: Arlequín. Año I. Nº 1. As. 1987. pp. 4-5.
64. 1988. Etnohistoria del Paraguay. Etnohistoria de los Chaqueños y de los Guaraníes. Bosquejo Sintético. En: Suplemento Antropológico. Vol. XXIII. Nº 2. As. 1988. pp. 7-50. (Reimpreso en América Indígena. México. Vol. XLIX/3. 1989).
65. 1988. Introducción a la Antropología Social (Ámbito Americano). Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. III. As. 1988. pp. 135. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
66. 1989. Cultura Religiosa. (Ámbito Americano). Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. IV. As. 1989. pp. 168. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
67. 1990. Guerra. Tránsito. Subsistencia. (Ámbito Americano). Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. V. As. 1990. pp. 190. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
68. 1991. Una Visión Socio-Antropológica del Paraguay del Siglo XVIII. As. 1991. pp. 143. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
69. 1991. Prof. Dr. Max Schmidt. As. 1991. pp. 54. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
70. 1992. Una Visión Socio-Antropológica del Paraguay del Siglo XIX. 1ª Parte. As. 1992. pp. 228. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
71. 1992. Introducción a las Fuentes Documentales referentes al Indio Colonial del Paraguay. As. 1992. pp. 46. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
72. 1993. Una Visión Socio-Antropológica del Paraguay. XVI-1/2 XVII. As. 1992. pp. 119. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
73. 1994. Interpretación Etnocultural de la Complejidad Sudamericana Antigua (Parte I.). Formación y Dispersión Étnica. As. 1994. pp. 199. Tres mapas. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
74. 1995. Interpretación Etnocultural de la Complejidad Sudamericana Antigua (Parte II). El Hombre, Persona y Agente Ergológico. As. 1995. pp. 148. Lam. 133. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
75. 1995. Los Indios del Paraguay (Coautoría: Miguel Chase Sardi). Ed. MAPFRE S.A. Madrid. 1995. pp. 452.
76. 1996. Poblados - Viviendas. Manufacturas Utilitarias. (Ámbito Sudamericano). Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. VI. (Edición Póstuma). As. 1996. Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
77. 1997. Tendencias Psicosociales y verbomentales Guaycuru - Maskoy - Zamuco. Ensayo Analítico (Edición Póstuma). As. 1997. pp.... Ed. del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
BIBLIOGRAFÍA EN ESLOVENO (DE BLAZ TELBAN. EN: ETNOLOG. 3 (LIV) 1993)
1. Med Indijanci Lenga Misijonski Zbornik 1953. Ur. L. Lencek. Buenos Aires. 1952. Str. 143 152.
2. Pogoji za Misijone v Paragvaju Katoliski Misijoni (Buenos Aires. 1954). St. Marec, April, Macj. Junij.
3. Verovanje Indijancev Lengua. Vrednote (Buenos Aires). 2. Knjiga 1954. 169-177.
4. Totemizem in Samanizem pri Camakokih Zgodovinski Sbornik. Ur. M. Marolt. SKA. Buenos Aires. 1959. Str. 198 209.
1) Miguel Chase Sardi: Destacado antropólogo paraguayo, ha publicado innumerables trabajos en el Suplemento Antropológico. Miembro del CEADVC y de la Asociación Indigenista del Paraguay.
ORÍGEN DEL HOMBRE EN PARAGUAY
AVA YPYKUE ÑANE RETÂME
Leer original (hacer clic) en: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/galeano_olivera_david/antropologia__avakuaaty.htm
Según la Dra. Branislava Susnik, Premio Nacional de Ciencias 1992 del Paraguay, tres serían las corrientes migratorias que llegaron al Paraguay precolombino. La primera de ORIGEN AUSTRALOIDE, es decir, semejante a los primitivos habitantes del continente australiano, que por su industria pertenecían al paleolítico inferior, su cultura era parasitaria, pues se dedicaban a la recolección de los productos de la naturaleza y a la caza inferior y superior. La segunda corriente de inmigración sería la de los PROTO-SIBERIANOS, semejante a los primeros pobladores de Siberia, que pertenecían por su industria al paleolítico superior y al mesolítico, con instrumental de hueso, dedicándose fundamentalmente a la pesca marítima. La tercera corriente sería la PROTO-MALAYA o proto-indonesia, con caracteres idénticos a los de los primeros pobladores del sur de Asia y del archipiélago indonesio. Su instrumental lítico pulido, entre otros, hace que se los clasifique como nelíticos de cultura agrícola. Son los que introdujeron en esta parte de América los caracteres netamente mongoloides.
Serían descendientes de la primera corriente de inmigración, las tribus de la familia lingüística Guaikuru. Los famosos Mbaja de la época colonial, y los otroras temibles piratas del río, llamados Pajagua, cuyo último ejemplo murió en 1932 en el Barrio Chacarita. Asimismo, los actuales Tova que habitan el Chaco Paraguayo. Los protomalayos están representados en el Paraguay –según la Dra. Branislava Susnik- por los guarani. Eran de esta familia los Kario, que habitaban el actual Dpto. Central y tenían permanente contacto con los de la misma parcialidad establecidos a lo largo de la costa Atlántica en las cercanías de la isla Santa Catalina. Subiendo por el río Paraguay se encontraba –en época colonial- a los Tovatî; cerca de la desembocadura del río Apa, a los Itatî; los Guarambaré y Tarumá hacia el centro, y los Guairá hacia el noreste de las cataratas del Guairá. Resto de las migraciones en busca de metales, que los Guarani realizaron en época post-colombina son los Guarajo y los Chiriguano del Chaco. Hoy, sobreviven en la Región Oriental, los Mby’a, los Pâi, los Ache, y los Avakatuete
Kuñakarai Branislava Susnik, heta tembiapo porâ ojapova’ekue ñane retâme ohapykuehóvo ñande rapo; ja’eporâsérô, oikuaa porâ hagua ñande ypykuépe: mávapa ha’ekuéra, moôguipa ou, mamórupipa oikojepe hikuái ñane retâme, mba’éichapa hete, mba’éichaitépa oiko itavakuérape ha avei mba’éichapa omba’apo hikuái.
Ha’e he’i umi ñande ypykue ouhague hikuái Asia, Australia ha Malasia-gui. Ha’ekuéra jeko oike Amérikape Estrecho de Bering rupi, oîva ko’âga Alaska-pe. Avei, umi ñande ypykue oikejepékuri Amérikape Pacífico para (océano) rupi.
Umi oguahêraêvéva Paraguaýpe, atyguataha peteîha (primera corriente migratoria), ha’ehína umi oñembohérava Australoide. Ko’âva ova ha ova ohekávo hembi’urâ, ndaha’éi ñemitÿhára. Iñemoñare ñane retâme hína Choroti, Chulupi, Lengua, Tova, Angaite, Sanapana ha Guana.
Australoide rire, oguahê hikuái atyguataha mokôiha (segunda corriente migratoria), ouva’ekue Siberia-ygua. Ko’âva ikatupyryvéma. Oipurúma mymba kangue ojapo hagua hembipururâ. Heseguakuéra hína Chamakóko ha Moro (Ajoréo).
Ipahápe, atyguataha mbohapyha (tercera corriente migratoria), oguahêva Paraguaýpe hína umi oñehenóiva Malayo. Ko’âva katu ñemitÿhára ha oipuru hikuái ita ojapo hagua hembipuru. Iñemoñare ñane retâme hína umi iñe’ê Guaraníva: Mby’a, Ava Katu (Ava Guarani), Pâi, Ache, Guaraju ha Tapiete.
Umi ñande ypykue niko ko’â yvy jarakue. Ha’ekuéra oiko gueterei ñande apytépe, mba’eve’ÿrema. Sa’i hikuái ha ndoikovéima ijyvyteépe. Jepemo ja’e hesekuéra Guaraniha, ndaha’éi upéicha, oîgui ijapytepekuéra heta noñe’êiva avañe’ë. Ha’ekuéra oñemboja’o papokôi (17) tetâme (naciones), ha umívagui poteî (6) oñe’ê Guaraníme (Mby’a, Ava Katu, Pâi, Ache, Guaraju ha Tapiete), ha’ekuéra hína umi hetavéva ha ojoajuva’ekue Español-kuérare, “Colonia” aja.
LA ARQUEOLOGÍA O PREHISTORIA - TEKOYPYKUAATY
Trata primordialmente de las culturas antiguas y de las fases pretéritas de las modernas civilizaciones. Intenta reconstruir las formas culturales del pasado y trazar su crecimiento y desarrollo en el tiempo.
Tekoypykuaaty ojesareko umi ava no’ô ymaiteguarére ha tekovekuéra ara ypýre. Oñeha’â ikatuha peve oha’ânga jey umi mba’e ymaite oikova’ekue, ohechauka ikakuaa ha itenondépe ara resáre.
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
(TECHAPYRÂ ÑANE RETÂMEGUA)
1. El hombre de Caballero (Paraguari) - Ava “Pypuku” (Caballero-ygua)
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/el-hombre-de-caballero
En abril de 1986 se iniciaron los trabajos del Proyecto Leroi – Gourhan coordinado por Luciana Pallestrini en tierra de Juan Manuel Frutos del Municipio de Caballero (Departamento de Paraguari). Este programa arqueológico abarca toda la prehistoria del denominado Valle del Ypakarai. Los primeros resultados de dataciones radiocarbonicas dieron 990 y 3620 años antes del presente para las “Islas” habitadas por el Hombre Prehistórico de Caballero; allí ese hombre confeccionó piezas cerámicas, talló y pulió el hueso, dejó razgos de su alimentación y sepultó a sus difuntos.
La arcilla local constituyó una excelente materia prima para la confección de la cerámica que presenta una gran variedad de decoración incisa. Durante la misión realizada… se pusieron tambien en evidencia algunas piezas en engove. En cuanto a los artefactos líticos es evidente el aprovechamienpo de afloramientos rocosos y cantos rodados de las proximidades; los cerros que circundan y el propio arroyo Pypuku, vecino; sirvieron de fuente de materia prima ideal gracias a las posibilidades de selección y colecta.
Ary 1986-me, oñemoñepyrûkuri peteî tembiapo ijojaha’ÿva Táva Caballero-pe, oîvahína Paraguari Yvyvorépe (Departamento de Paraguari). Pe tembiapo omoakâ José Antonio Gómez-Perasso, ñane retâyguáva; ha Luciana Pallestrini, Italia-ygua. Ha’ekuéra oheka upépe ñande ypykue rapykuere. Mokôivévante iñarandu ha ikatupyry upe mba’épe.
Hembiapokueraita rehe ae ko’ága jaikuaa Caballero-pe oikohague ñande ypykue “Ava Pypuku” ojapo mbohapysu poteîsa ary (tres mil seiscientos años). Upépe ha’ekuéra ojogapo, oheja ikaruha rapykuere, oñotÿ umi omanóvape ha ojapo hembipururâ yvy, ita ha kanguegui.
2. Restos arqueológicos de Itaipu (Alto Parana) - Ava Itaipuygua
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/el-hombre-prehistrico-del-alto-parana
Los estudios arqueológicos realizados en la zona del Alto Parana revelaron la existencia de vestigios de comunidades humanas de hasta 8000 años de antigüedad. Los estudios históricos y socio-culturales, con mayor énfasis en la margen paraguaya, revelan datos etno-históricos de los poblados de la región, y finalmente, de las migraciones que ocurrieron y dejaron profundas huellas en esta región del continente. Los objetos recolectados pueden apreciarse, por ejemplo, en el Museo de Historia Natural, que la Itaipu Binacional, posee en Hernandarias.
Los diversos trabajos de ingeniería llevados a cabo en la zona de obras de Itaipu tuvieron como uno de sus efectos secundarios el remover una enorme cantidad de superficie, haciendo posible, de esta manera, una labor intensa y fructífera de los arqueólogos. Los conocimientos aportados por estas investigaciones permiten conocer con mayor precisión los hábitos, costumbres y nivel de desarrollo de las primeras sociedades humanas asentadas en el actual territorio del Departamento de Alto Parana.
Itaipu Binacional, Paraguay ha Brasil retâme ombojoajúva tembiapoguasúpe, omopu’â hagua tendyry’apoha (hidroeléctrica) Itaipúpe. Upépe, oñemopyenda hagua upe mba’e guasuete, ojejuhúkuri avei ñande ypykue rapykuere. Umíva katu itujavéntema. Ha’ekuéra oikojepékuri upérupi ojapo poapysu ary (ocho mil años). Itaipúpe ñaguahêvo jajuhukuaa, iñongatupyre, japepo (ha’ekuéra oipurúva oñotÿ hagua omanóvape), hembipurukuéra yvy, ita ha kanguégui ijapopyréva.
3. El caso Jasuka Venda, Capitán Bado (Amambay)
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/hallan-restos-fsiles-de-la-cultura-guarani-de-ms-de-5-000-aos
El equipo del Museo Altamira que investiga en Paraguay el patrimonio del pueblo indígena Paî Tavyterâ, ha encontrado en un cerro conocido como "Jasuka Venda", en el departamento de Amambay, los indicios más antiguos de la presencia del hombre en el país, con más de 5.000 años. El director del Museo y director de la investigación es el Dr. José Antonio Lasheras.
Tembikuaarekahára Museo Altamira (España)-pegua, omba’apóva Paraguáype, Paî Tavyterâ apytépe, ojuhúkuri Jasuka Venda (Amambay Yvyvore)-pe, ava rapykuere itujavéva Paraguáy retâme ha oguerekóva 5.000 ary rasami.
Pe Museo sâmbyhyhára ha; upekuévo, tembikuaareka motenondehára héra José Antonio Lasheras.
LEÉ EL LIBRO: EL INDIO COLONIAL DEL PARAGUAY - EL GUARANI COLONIAL I, de la Dra. Branislava Susnik, aquí: http://www.bvp.org.py/biblio_htm/susnik/susnik.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario