sábado, 31 de julio de 2010

AGOSTO, EL CARRULIM Y OTRAS TRADICIONES



EL CARRULIM

Por David Galeano Olivera



En agosto los paraguayos revivimos una antigua y reverenciada tradición. En efecto, cada inicio del mes de agosto se suele decir: “Agosto, vaka piru ha tuja (guaigui) rerahaha”, lo que traducido equivale a algo como: “Agosto, el mes que se lleva a (mes en el que mueren) las vacas flacas y los ancianos”.

Jasypoapýpe niko opavave jaikóva Paraguáipe ñamoingovejey peteî jepokuaa tuja ha opavave omomba’eguasúva. Añetehápe, oñepyrûvo jasypoapy oje’évajepi “Agosto, vaka piru ha tuja (ĝuaiĝui) rerahaha”.

A fin de conjurar este “maleficio” es que cada primer día de agosto, todos los paraguayos cumplimos con un ritual muy antiguo, que consiste en tomar unos sorbos (algunos… un poco más) del mítico y efectivo carrulim, iniciales de ca (caña), ru (ruda) y lim (limón). Este tradicional preparado es el único que puede librarnos de todo lo malo (incluido de la muerte en agosto).



Upévare, ikatuhaĝuáicha ñamombia térâ ñambo’yke upe mba’e vaiete, pe jasypoapy ára peteîháme maymáva jaisyrykuva’erâ (michîmínte jepe) peteî mba’e hekombaretéva ha hérava Carrulím, pévango onohê héra mbohapy mba’égui: ca (caña), ru (ruda) ha li (limón). Ko mba’e añoite ikatu omboyke opaite mba’e vai térâ hekomarâva ikatúva ojapyhy ñande rete (umiva apytépe: mano).

Por otra parte, también el primer día de agosto, la gente tiene la costumbre de consumir en el mate, dos especies de pohâ ñana (plantas medicinales): el “agosto poty” y el “pyno’i”, a fin de “regular el fluido sanguineo” que en agosto -según la creencia popular- es más aceleredo e intenso, siendo sus “síntomas” los ardores en la mejilla y en la oreja (tuguy pochy).

Upéicha avei, pe jasypoapy ára peteîháme, ñande rapichakuéra omoî ika’yguápe, okay’u haĝua, mokôi pohâ ñana, ha’éva “agosto poty” ha “pyno’i”, umívajeko omombarete ha omopotî ñande ruguy. Oje’evavoíjepi jasypoapýpe ñande ruguy hypy’ûve ha osyry pya’eveha, upévare ndaje ñanderova ha ñanenambirakújepi; ja’eporâsérô, ñande ruguy pochy.

En la creencia popular paraguaya, el primer lunes de agosto es el día “aciago” (día desgraciado) por que -supuestamente- ese día Caín mató a su hermano Abel. De allí también la costumbre de no trabajar ese primer lunes de agosto, a fin de evitar alguna desgracia. La experiencia registra varios accidentes para aquellos que osaron trabajar…

Umi ñande jeroviapy apytépe avei oî ambue mba’e ojehúva ko jasypoapýpe. Péicha, pe arakôi peteîháme oñembohéra españa ñe’ême “aciágo” he’iséva “ára hekomaráva”. Upe árape ndaje Caín ojukava’ekue ijoyke’y Abel-pe. Upégui ou peteî jepokuaa he’íva naiporâiha ñamba’apo arakôi peteîháme, jasypoapygua, ani haĝua ñanderupyty taha’eha’éva mba’e vai. Upevakuére oje’e heta tapicha ohasa’asyhague omba’apóre upe ára…



AGOSTO: UN MES MUY ESPECIAL

En Paraguay, agosto (jasypoapy) es un mes muy especial que evoca a destacadas personalidades; lo mismo que, muchas tradiciones y acontecimientos históricos. Para empezar, debemos decir que en nuestro país, este mes, está simbolizado por una planta silvestre, conocida con el nombre de agosto poty. Por otra parte y de acuerdo con el calendario, cabe mencionar que el 8 de agosto recordaremos el día del nacimiento del Poeta Popular más grande de todos los tiempos, Emiliano R. Fernández (1894) y en su homenaje se realizará en Yvysunu, Guarambare -como cada año- el ya Tradicional encuentro con Emiliano, donde numerosos artistas de todo el país se darán cita para rendir durante todo el día su homenaje de recordación y admiración a Emiliano. Luego, el 14 festejaremos el Día de la Bandera. El día siguiente, 15 de agosto, celebraremos el Día de la Fundación de Asunción (1537). Por su parte, el 16 es el Día del Niño, en homenaje a los Niños Mártires Héroes de Acosta Ñu, que combatieron contra la Triple Alianza (1869). El 22 de agosto es el Día del Folklore (1846); en tanto que el día 25 es el Día del Idioma Guarani, ya que el 25 de agosto de 1967 se promulgó la Constitución Nacional que por primera vez otorgó rango constitucional a la Lengua Guarani, reconociéndola como idioma nacional. Por otro lado, el 27 de agosto es el Día Nacional de la Guarania, en recordación al día del nacimiento de su creador: José Asunción Flores (1904). Asimismo, un 14 de agosto de 1926 fue anotado en el Juzgado de Altos, el nacimiento de Luis Osmer Mesa (más conocido como Luis Alberto del Parana) y un 22 de agosto de 1988 falleció el gran músico paraguayo Diosnel Chase.



Una recordación aparte merece el 1 de agosto de 2004, fecha funesta en que cerca de 400 personas murieron en el terrorífico Incendio del Supermercado Ykua Bolaños, en la que es considerada la más grande, luctuosa e histórica jornada de duelo nacional.

Debemos destacar asimismo que para el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, agosto es el Mes del Idioma Guarani y del Folklore. Cabe recordar que desde 1986, en forma ininterrumpida la institución realiza, cada día de agosto, una o más actividades alusivas, tales como conferencias, charlas, jornadas, seminarios, congresos, festivales, concursos, encuentros con la poesía y el teatro popular. Estas actividades tienen lugar en las calles, plazas, escuelas, colegios, universidades, cooperativas, centros culturales, municipalidades, etc. de todo el país. Esta recordación anual hizo que la ciudadanía, particularmente los estudiantes; ya se preparen para participar de alguno o varios de estos encuentros que reivindican la Lengua Guarani y la Cultura Popular Paraguaya.

Además, el santoral nos recuerda a numerosos santos y santas muy queridos por nosotros: Nuestra Señora de los Ángeles (2 de agosto); San Cayetano (7 de agosto), San Lorenzo (10 de agosto), Santa Clara (11 de agosto), Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto), San Roque (16 de agosto), San Agustín (28 de agosto), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), y San Ramón Nonato (31 de agosto). Los nombres de estos santos están vinculados a las fiestas patronales de varios pueblos del Paraguay, lo que equivale a decir, la realización de varias fiestas populares, con bailes, bandas folklóricas, jineteadas, música folklórica, comidas típicas, calesitas, misas y procesiones; en síntesis, multitudinarias, alegres y emotivas reuniones de compatriotas en torno a sus respectivos valles.

AGOSTO "MES DEL IDIOMA GUARANI" 2010 - PRIMERA ETAPA



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
ARY - 25- AÑOS
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

Fernando de la Mora, 31 de julio de 2010.
N° 13.697.-

VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” (Primera Etapa)
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/agosto-mes-del-idioma-guarani-2010---primera-etapa

En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de dirigirme a Usted, a fin de invitarle a las actividades previstas en la Primera Etapa de la VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realizará en adhesión a los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la República del Paraguay; en homenaje a los poetas popùlares: Carlos Cleto Cañete, Roque Jacinto Lovera y Máximo Zarza Mendoza; y en recordación de los 25 años del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. La consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (festivales, conferencias, debates, concursos, jornadas, seminarios, congresos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986.
A continuación el PROGRAMA correspondiente a la PRIMERA ETAPA (01 al 08 de agosto):

* DOMINGO 01 – 12:00 hs – ASUNCIÓN – En Radio Cáritas 680 AM
Programa “Purahéi Rory”: purahéi, ñe’êpoty, ñomongeta. Coordinador: Edilberto Vargas

* LUNES 02 - 18:00 hs - ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) - En el local del ATENEO
Encuentro con los Kaso Ñemombe’u. Coordinadora: Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera

* MARTES 03 - 18:00 hs - SAJONIA (ASUNCIÓN) - En el local del CEMUPE
Charla: Historia de la Literatura Guarani - Coordinadora: Lic. Ernesta Martínez Apodaca

* MIERCOLES 04 - 08:00 hs - WASHINGTON (EEUU) – Radio Ecos del Paraguay (por Internet)
Programa “Guarani Rayhupápe”: purahéi ha ñomongeta - Coordinadores: Sady y Teófilo Acosta
16:00 hs – ASUNCION (CENTRO) – Herrera 963 c/ EE.UU
Seminario sobre Ley de Lenguas. Coordinadora: Mg. Selva Acosta Gallardo

* JUEVES 05 - 07:00 hs – CENTRO (ASUNCIÓN) - En el Colegio Santa Elena (Bº Villa Morra)
Ñe’êpoty ñemoñe’ê. Coordinador: Mg. Huber Iván Marecos Morel

* VIERNES 06 - 11:00 hs – FNDO. MORA (CENTRAL) - En la Sede Central del ATENEO
Káso ñemombe’u (dirigido a estudiantes). Coordinador: Mg. Pablino Gómez Vera
18:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) – Casa Parroquial
Jornada “El valor de la religión Guarani”. Coordinadora: Dra. Lorenza Morel de Marecos

* SABADO 07 - 07:00 hs – FNDO. MORA (CENTRAL) - En la Sede Central del ATENEO
Curso de Actualización para Docentes del ATENEO. Coordinadora: Dra. Zulma Trinidad

* DOMINGO 08 - 10:00 hs – FNDO. MORA (CENTRAL) - En la Sede Central del ATENEO
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA VIGESIMOQUINTA EDICIÓN NACIONAL DE AGOSTO “MES DEL IDIOMA GUARANI” – HOMENAJE ESPECIAL A DIGNO FERNÁNDEZ, LUCIO AVILA Y DIÓGENES BARRETO (MIEMBROS DE LA ACADEMIA DE LENGUA Y CULTURA GUARANI – SISTEMA TRADICIONAL)
Coordinador: Dr. Nelson Zacarías Ortíz

Conviene destacar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.



DAVID A. GALEANO OLIVERA,
Director General del ATENEO
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

Visite nuestra página en Internet: www.ateneoguarani.edu.py

jueves, 29 de julio de 2010

DÍA DE LA AMISTAD - TEKOAYHU ÁRA



TEKOAYHU ÁRA - DÍA DE LA AMISTAD
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/da-de-la-amistad---tekoayhu-ra

Ára 30 jasypokôi jave niko ojehecharamo TEKOAYHU ÁRA. Tekotevê ñanemandu’a Tekoayhu Arapygua Ñemongu’e’aty heñoihague omomba’eguasu ha omombaretevévo tekoayhu opavave tekove apytépe, ikatuhaĝuáicha oñemoherakuâve Py’aguapy Reko. Ko mba’e porâite ipotyjerákuri Pohânohára Ramón Artemio Bracho apytu’ûme, Puerto Pinasco, Paraguáy Retâme, ary 1958-pe. Upe guive ojegueromandu’a Tekoayhu Ára ñane retâ ha ambue tetâme. El día 30 de julio se celebra el DÍA DE LA AMISTAD. Cabe recordar que la Cruzada Mundial de la Amistad fue creada para valorar y fortalecer la Amistad entre todos los Seres Humanos, fomentando de esa manera la Cultura de la Paz. Esta hermosa idea surgió del Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, República del Paraguay, en el año 1958. Desde entonces se recuerda el Día de la Amistad y se celebra en Paraguay y en otros países.
Mávapiko oimo’âta -he’i Pohânohára Ramón Artemio Bracho iñaranduka “Historia de la Cruzada Mundial de la Amistad”-pe- ohasamahague 51 ary upe ára 20 jasypoteî ary 1958-guare. Upérô niko arekókuri 33 arýnte ha aime javérô che mba’apohápe, Tasyo Instituto de Previsión Social-pe aimehápe avei Sâmbyhyhárarô; chemandu’ákuri oikova’ekue ambue ára pyhare, Puerto Pinasco-pe, añe’êrôguare yvyra árare. Upe jave ousapy’a che akâ ha che korasôme peteî porandu: mba’éichapiko Tekoayhu, ha’éva peteî temiandu neporâmbajepéva, ndorekomo’âi hi’ára, oîháicha sy ára, túva ára ha ramoiténte yvyra ára. Ahechakuaávo upe mba’e porâite, pya’e porâ asê aha amombe’u che rembirekope. Ha’e ohecharamóvo che remiandu, che añuâ, chemokyre’ỹ ha he’i chéve akóinte ajepytaso haĝua upe mba’e porâite rehehápe. Quien creyera -dice el Doctor Ramón Artemio Bracho en su libro “Historia de la Cruzada Mundial de la Amistad”- que ha transcurrido 51 años de aquel día 20 de junio del año 1958, cuando contaba con 33 floridos años, y encontrándome en el consultorio del Hospital del Instituto de Previsión Social donde hacía de Director, rememorando lo ocurrido la noche anterior cuando había disertado en el Club Social de Puerto Pinasco sobre el día del árbol, de repente se me vino a la mente y al corazón una pregunta: Cómo es posible que la Amistad siendo un sentimiento tan hermoso, no tenga su fecha de celebración, cuando recientemente se había celebrado el Día de la Madre, Día del Padre y últimamente el Día del Árbol. Y habiéndoseme parecido una idea extraordinaria, se la comuniqué de inmediato a mi señora esposa quien en emocionado abrazo me felicitó alentándome muchísimo.
Ary 1964-pe, Ministerio de Educación, Kuatiapyre 242 rupive, he’i 30 jaspypokôi ha’eha Tekoayhu Ára. Upe kuatiáre omboguapy héra J. Bernardino Gorostiaga ha’éva Tekombo’e Motenondehára upérô. En el año 1964 por Resolución Nº 242 del Ministerio de Educación, se dispuso el 30 de Julio como Día de la Amistad, Resolución firmada por el Ministro de Educación J. Bernardino Gorostiaga.
Tekoayhu Arapokôindy jehecharamo peteîha oikókuri 21 jasypokôi guive, ára 27 peve; ary 1958-pe. La primera celebración, con el nombre de Semana de la Amistad, ocurrió del 21 al 27 de Julio de 1958.
Oĝuahêvo Tekoayhu Ára ñane retâme, temimbo’ekuéra oha’âjepi “angirû ñemi”. Ko ñembosaráipe, ojehaiva’erâ opavavéva réra kuatia’ípe ha oñemoinge peteî vosa’ípe; upéi, peteîteî onohêva’erâ upégui peteî kuatia’i ha oñongatuva’erâ omombe’u’ỹre máva rérapa onohê. Ipahápe, Tekoayhu Árape, peteîteî ohasava’erâ tenondépe, ohenói iñangirû ñemíme, ome’ê ichupe peteî jopói ha ohetû térâ oañuâ chupe. En el Paraguay, los estudiantes hacen el juego del ”amigo invisible”; que consiste en escribir en papelitos el nombre de cada uno. Posteriormente, cada alumno saca un papelito y lo guarda en secreto. Finalmente, en el Día de la Amistad, cada uno pasa al frente, llama a su amigo invisible, le entrega un regalo; y lo besa o abraza.

BIOGRAFÍA - RAMÓN ARTEMIO BRACHO - TEKOREMBIASA
Ramón Artemio Bracho heñoikuri Paraguáy Retâme, Táva Ky’ỹindýpe, ára 8 jasypa 1924-pe. Itúva héra Narciso Bracho ha isýkatu Teresa Jesús Arbo. Ramón Artemio Bracho nació en la República del Paraguay, en la cuidad de Quiindy, el día 8 de octubre de 1924. Hijo de Narciso Bracho y Teresa de Jesús Arbo.
Oñemoarandu’ypy itáva Ky’ỹindýpe; upéi, ouva’ekue Paraguaýpe ha oike Colegio Nacional de la Capital-pe. Oiko ichugui pohânohára ary 1951-pe, omohu’ârôguare iñemoarandu Pohânohára Mbo’ehaovusúpe, Táva Paraguaýpe. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal Quiindy; luego terminó su secundaria en el Colegio Nacional de la Capital. En el año 1951 egresó de la Facultad de Ciencias Médicas, de Asunción, con el título de médico.
Ary 1952-pe omendákuri Nélida Aquino-re, ha’éva avei pohânohára. Mokôive omba’apókuri 15 ary pukukue ñane retâ okaháre: Puerto Casado ha Puerto Pinasco-pe, omotenondehaguépe Dirección Sanitaria, IPS-pegua. 1971 guive 1998 peve omba’apókuri Ministerio de Defensa Nacional-pe, osêhaguégui Coronel ramo. En el año 1952 contrajo nupcias con la Dra. Nélida Aquino y juntos ejercieron la medicina durante 15 años en el Chaco Paraguayo: Puerto Casado y Puerto Pinasco; correspondió al Dr. Bracho ejercer la Dirección Sanitaria del Instituto de Previsión Social. Desde 1971 hasta 1998 ejerció como médico en el Ministerio de Defensa Nacional, de donde se retiró con el grado de Coronel.
Ára 20 jasypoteî 1958-pe, Puerto Pinasco-pe, omoheñôikuri Tekoayhu Arapygua Ñemongu’e’aty; ha upe mba’épe omoirû ichupe Víctor Alfonzo Rolón, Carlos Riva, Horacio Maymi, Orlando Troncóse ha Kurt Singer. El día 20 de junio de 1958, en Puerto Pinasco, fundó la Cruzada Mundial de la Amistad; en compañía de Víctor Alfonzo Rolón, Carlos Riva, Horacio Maymi, Orlando Troncóse y Don Kurt Singer.

TEKOAYHU
Ohai: David Galeano Olivera

I
Tekoayhu niko…
Peteî okê akóinte ojepe’áva ne renondépe
Peteî po ojepysóva nera’ârôvo
Peteî ma’ê nderechakuaáva
Peteî tesay omoirûva ne mba’embyasýpe
Peteî ñe’ê nembopy’arorýva
Peteî ñe’êpohýi ohendukáva ndéve nde rayhuhára oipotágui mba’e porâ ndéve ĝuarâ

II
Tekoayhu niko…
Peteî añuâ omboguéva py’aro
Peteî jejuhu nemyenyhêva vy’águi
Peteî mba’eme’ê reha’ârô’ỹre ñembohovái
Peteî mba’eme’ê reikuaa’ỹre mba’éichapa ojehepyme’êta ndéve
Peteî yro’ysâ ryru oñembohasáva ndéve nde’yuhéi jave
Peteî purahéi rehendusévajepi ne año jave

III
Tekoayhu niko…
Pe tapicha ñe’ê he’íva ndéve “ápe aime roipytyvô haĝua”
Pe ñe’ê tetia’e he’íva “epu’â ha eñepyrûjey”
Pe yvytu kangy omokunu’ûva nde rete ha nemoñanduporâva
Pe py’aguapy reñandúva oñeme’ê jave ndéve peteî mba’e ha ojejerure’ỹre mba’e hekovia
Pe vy’apavê opokóva ne ángare ha oñandukáva ndéve Ñande Ru pytyvô nesâmbyhy aja tape porâ ha ipotîvare


¡VY’APAVÊ JO’AJO’A OPAVAVÉPE TEKOAYHU ÁRARE –
MUCHAS FELICIDADES A TODOS POR EL DÍA DE LA AMISTAD!

SE REALIZÓ EL FORO SOBRE LEY DE LENGUAS



SE REALIZÓ EL FORO Y AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LEY DE LENGUAS
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/se-realizo-el-foro-y-audiencia-publica-sobre-ley-de-lenguas

El miércoles 28 de julio de 2010, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, tuvo lugar el FORO Y AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LEY DE LENGUAS. El encuentro se realizó desde las 7:30 hasta las 17:30 horas, con 350 participantes procedentes de todo el país y pertenecientes a diferentes estamentos de la sociedad.
Añetehápe, heta tapicha oîkuri upe aty guasúpe. Iporâ ñamombe’u oîhague upépe; mburuvicha, mbo’ehára, temimbo’e, pohânohára, pa’i, marandumyasâihára, ypykue ha avei tapicha ambue tetâmegua. Pyhareve ha ka’aru oikókuri ñomongeta kyre’ỹ Ñe’ênguéra Léire. Peteî mba’e hesakâ porâ: opavavéva oipotáma oñemboaje upe léi, omohendaporâtava ñe’ê puru, ñe’ê ñembo’e ha ñe’ê ñemombareteve ñane retâme.
Presidieron la ceremonia inaugural la Senadora Nacional Iris Rocío González, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de dicha Cámara; el Dr. Ticio Escobar, Ministro de Cultura; el Lic. Hugo Brítez, Viceministro de Culto del Ministerio de Educación; el Dr. Ramiro Domínguez, Coordinador de la Comisión Nacional de Bilinguismo; la Escribana Margarita Morselli, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional del Bicentenario del Paraguay. Asimismo, participaron del evento los Senadores Marcial González y Amancio López y el Diputado Dionisio Ortega. Del mismo modo, estuvieron presentes los miembros de la Comisión Nacional de Bilinguismo: Estela Appleyard de Acuña, María Celsa Bareiro de Soto, Elizabeth García de García, José Zanardini, María Eva Mansfeld de Agüero, Carlos Villagra Marsal y Ramón Silva. Igualmente, asistieron en representación del MEC, la Mg. Nancy Benítez y la Lic. Cristina Invernizzi. Por las instituciones organizadoras estuvieron la Lic. Susy Delgado, Directora de Promoción de Lenguas de la Secretaría Nacional de Cultura; el Mg. Miguel Angel Verón Gómez, Presidente de la Fundación Yvy Marae’ỹ; el Dr. Tadeo Zarratea, Coordinador del Taller de la Sociedad Civil; y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. En carácter de Moderadores participaron dos reconocidos periodistas de nuestro medio, el Lic. Mario Rubén Alvarez y el Lic. Oscar Acosta.
Además, estuvieron representantes de instituciones universitarias, de formación docente, de colegios y escuelas; de instituciones culturales, sociales, religiosas, judiciales, cooperativas, departamentales y municipales.
Cabe destacar, que la Senadora Iris Rocío González explicó a los asistentes el estado actual del tratamiento que el Senado está brindando a la Ley de Lenguas. Luego, el Senador Marcial González y el Diputado Dionisio Ortega, a su turno, brindaron su total apoyo a la aprobación de la Ley de Lenguas. El Dr. Ticio Escobar, en nombre del Ministerio de Cultura y en representación del Poder Ejecutivo; el Dr. Ramiro Domínguez, en nombre de la Comisión Nacional de Bilinguismo, y la Lic. Cristina Invernizzi, en representación del Ministerio de Educación; reiteraron su plena conformidad a favor de la rápida sanción de dicha ley. Por su parte, los tres representantes del Poder Judicial expresaron a la concurrencia el decidido y unánime apoyo de dicho poder del Estado a la promulgación de la Ley de Lenguas. Lo mismo hicieron todos los demás expositores que no escatimaron esfuerzo en enumerar puntillosamente las innumerables ventajas que traerá la Ley de Lenguas al país.
Péicha oñemboguatákuri upe aty guasu porâite. Avei, ipahápema, ojejapókuri peteî jehechakuaa umi tapicha akóinte omba’apóva Guarani ñe’ê ñemombaretevére. Umíva hína, kuñakarai Iris Rocío González, Ramón Silva, Félix de Guarania, Teresita Pesoa, Paz Encina, Los Corales ha Justo Villar.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

lunes, 26 de julio de 2010

MAS DE 5 MILLONES DE SITIOS PROMUEVEN EL USO DEL GUARANI EN INTERNET



MAS DE 5 MILLONES DE SITIOS PROMUEVEN EL USO DEL GUARANI
Por Virginia Burich - Publicado por ChacoOnLine
Leer (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/mas-de-5-millones-de-sitios-promueven-el-uso-del-guarani

Recientemente en el marco del Congreso Internacional de la Lengua, Chaco On Line mantuvo contacto con David Galeano Olivera, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de la República del Paraguay. En una entrevista con Virginia Burich, destacó que más de 5 millones de sitios promueven el uso del guaraní.
David Galeano Olivera es lingüista, antropólogo, filólogo, educador, y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de la República del Paraguay. Doctor en Lengua y Cultura Guarani, profesor titular de la Universidad Nacional de Asunción, escritor bilingüe, traductor público Guarani-Castellano. Con toda esta experiencia académica de campo participó del Primer Congreso Internacional de la Lengua que se realizó días atrás en Resistencia, en el marco de la oficialización de las tres lenguas originarias de la provincia.
Durante su visita dialogó con Chaco On Line y detalló la relación que existe en su país con la lengua originaria donde existen muchas medidas a imitar.

Chaco On Line- ¿Cuál es el escenario de las lenguas en Paraguay?
David Galeano Olivera- Desde el 2 de agosto de 1995, con la firma del Acta de Asunción, suscripta por los Ministros de Educación y Cultura de los países miembros del Mercosur, se declaró al Guarani como Lengua histórica del Mercosur. Aunque dicha resolución mayormente no le sumó ni le resto gran cosa al Guarani; sin embargo, siendo optimistas, nos permite deducir que quienes tomaron esa resolución, los cuatro miembros iniciales del Mercosur: Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, reconocieron un origen histórico común: el Guaraní.
Sabido es que antes de la llegada de los españoles y portugueses, toda la región fue asiento de la Gran Nación Guarani, desde las costas del Caribe hasta el Uruguay y desde las estibaciones Andinas hasta el océano Atlántico.
Por otro lado, dos de los cuatro países miembros iniciales del Mercosur, mantienen sus nombres nativos: Paraguay y Uruguay. Asimismo, el Brasil y la Argentina poseen en su geografía varios topónimos en Guarani, por ejemplo Japeyú el lugar de nacimiento del Libertador San Martín, en la Argentina.
Además, en los cuatro países existen importantes asentamientos de Comunidades Nativas Guarani, dueños originarios de la Cultura y la Lengua que en la actualidad nos ocupan en este proceso de reivindicación americanista.
Hoy en todo el Mercosur se estima que existen diez millones de Guaraní-parlantes.

COL- ¿Qué características tiene el Guaraní?
DGO- Guarani idioma hablado varios miles de años antes de la llegada de los extranjeros al continente americano, como lo testimonian los restos fósiles humanos y culturales descubiertos y certificados en todo el Mercosur. Concretamente, y a modo de ejemplo, los fósiles hallados en las excavaciones de la Represa de Itaipú, en Paraguay; cuentan con diez mil años de antigüedad.
El Guaraní dejó huellas profundas en Sudamérica, permaneciendo las mismas hasta la actualidad por ejemplo en varios nombres de países y ciudades, mal escritos y pronunciados. Así, en el actual Mercosur: “Paraguái” (Para-gua-y), Uruguái (Ûrugua-y), Itamarati (Ita-marâ-ty).
El Guaraní siempre dio su nombre a los lugares por la presencia abundante de algún elemento natural en ellos, por ejemplo en zonas acuáticas la “y” para indicar ríos, arroyos o cursos de aguas con abundancia de determinados peces u otras especies y variedades acuáticas.
A la llegada de los españoles en particular, algunas voces castellanas se transfonetizaron al Guaraní, nominando objetos extraños a la cultura nativa. Los españoles, particularmente los misioneros, jesuitas y franciscanos, no pudieron cumplir inicialmente con su cometido de la evangelización debido al vano intento de hacerlo en castellano. Entonces decidieron desarrollar todo el proceso de catequización, pero en la lengua del reducido. De allí en más aparecen palabras para nombrar fenómenos, hechos, circunstancias y personajes cristianos, pero en Guarani.
COL- ¿Cuál es la situación de esta lengua en Paraguay?
DGO- Los datos del último Censo Nacional, practicado en el 2002, evidenciaron la presencia de un 50% de Guarani-hablantes en el Paraguay; seguido de casi un 25% de bilingües, Guarani-Castellano, y menos del 10% de hispanohablantes. Este dato es importante, porque si comparamos el porcentaje de Guarani-hablantes con el practicado en 1992, podremos percibir que en aquel censo el porcentaje de Guarani-hablantes fue inferior, ya que manifestó 37% de Guarani-hablantes. Concretamente, hoy, en el Paraguay el 87% de la población habla y entiende Guarani.

COL- ¿Cómo se revirtieron estos porcentajes?
DGO- El Guaraní logró consolidarse tras muchos años de marginación por parte de cierta burocracia letrada, que aún permanece empotrada en los espacios de poder pero con menos fuerza. No debemos perder de vista que quienes conformaron la Convención Nacional Constituyente que aprobó la actual Constitución Nacional en 1992, procedieron de diferentes estamentos: partidos políticos y organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, campesinas, indígenas, cooperativas, empresariales e industriales, etc. y que todos ellos, en representación de sus partidos y organizaciones, aprobaron unánimemente el artículo 140 que declaró al Guarani como idioma oficial de la República.
Pero además desde 1994 el Guarani forma parte del Sistema Educativo Nacional. En la actualidad casi dos millones de niños, jóvenes y adultos estudian Guarani, de los casi seis millones que somos según el último censo. Pese a la tremenda discusión que acompaña a la implementación del Guarani en la educación,lo que consideramos es saludable y debe ser normal, en referencia a los contenidos, la metodología o la evaluación; en el fondo, todos -con esporádicas excepciones- apostamos a la presencia del Guarani en el Sistema Educativo. El Guarani llegó también a las universidades. Hoy el estudiante de medicina o de periodismo o de magisterio o de ciencias agrarias o el futuro abogado, etc. sabe perfectamente que no podrá sobrevivir en el Paraguay si no habla Guarani.

COL- ¿Participan en esto los medios de comunicación masivos?
DGO- Existen numerosas empresas de comunicación, sobre todo radioemisoras, que poseen espacios dedicados al Guaraní. Asimismo, existen numerosos anuncios publicitarios en Guaraní. También son numerosos los periodistas que reconocen al Guaraní como una útil e indispensable herramienta de trabajo. Es más, últimamente, la Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) solicitó a las autoridades nacionales que el etiquetado de los productos del Mercosur también se haga en Guaraní.
También hay permanente publicación de libros. Este es otro aspecto interesante que nos aproxima a la nueva circunstancia que le toca vivir al Guarani; en efecto, no pasa un mes sin que se publique uno o más libros, revistas y otros materiales impresos acerca del Guaraní o en Guaraní -incluido en este último grupo un novedoso periódico en Guaraní: Ára. Todos sabemos que la literatura fortalece la vitalidad de las lenguas.

COL- ¿Y en Argentina que pasa con esta lengua?
DGO- En la Argentina siempre existió una conciencia positiva hacia el Guarani en las Provincias del norte, como Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Paraná, Salta y otras.
Una muestra valiosa lo constituye hoy la provincia de Corrientes que a fines del 2005 declaró al Guarani como idioma oficial junto al castellano. Dicho logro se debió a la perseverante campaña desarrollada por el entonces diputado Walter Insaurralde. Este hecho histórico nos presenta a una comunidad consciente de su realidad sociolingüística y coherentemente comprometida con ella.
Actualmente en Corrientes los docentes y futuros docentes están estudiando Guarani , en Itatí, Capital y en Bella Vista los cursos están a cargo del Ateneo, y algo más importante, numerosas escuelas ya vienen implementando la enseñanza bilingüe: castellano-Guaraní.
También sabemos que en Misiones y Formosa se trabaja por el reconocimiento del Guarani como idioma oficial en las instituciones educativas, ya que muchos niños solamente hablan y entienden Guaraní.
Por otra parte, siempre tenemos noticias de cursos y actividades de promoción cultural del Guarani en Paraná, donde funciona otra Regional del Ateneo, Resistencia, Chaco, Salta, Rosario y en la mismísima Buenos Aires.
En todas estas provincias existen numerosas emisoras de radio que utilizan el Guaraní, como también nomenclaturas de locales comerciales o viales en Guaraní. En el caso particular de Buenos Aires cabe recordar que millones de paraguayos viven allí y diariamente utilizan el Guaraní.
Igualmente, cabe recordar que en la Argentina existe una rica tradición misionera en Guarani compartida con el Paraguay y el Brasil. Los testimonios, por ejemplo, de las primeras impresiones hechas en las Misiones Jesuíticas desde 1610 quedaron en territorio Argentino y Paraguayo.

COL- En la provincia acaban de oficializar las lenguas originarias quom, wichí y mocoví, ¿alcanza con esto?
DGO- En este sentido Bolivia por ejemplo posee cuatro idiomas oficiales: el castellano, el Guarani, el Quéchua y el Aymara. Toda la zona sur-este de Bolivia es prácticamente Guarani-hablante. Allí existen programas de educación bilingüe intercultural con varios años de tradición. También tienen una infinidad de publicaciones en Guarani.
Pero la nota más llamativa de los últimos tiempos la dio recientemente el actual presidente Boliviano Evo Morales, al emplazar por dos años a los funcionarios del Estado a aprender y utilizar en las relaciones interpersonales, además del castellano cualquiera de las otras lenguas oficiales, entre ellas el Guaraní. Asimismo, a partir de este 2009, Bolivia habilitó tres Universidades. Una para el Guaraní, otra para el Quéchua y la tercera para el Aymará; donde se formarán profesionales mediante clases en dichos idiomas.

COL- ¿Qué pasa con el Guaraní en otros países del mundo que no tuvieron su influencia?
DGO- No cabe dudas que el Guaraní en el plano internacional se convirtió en algo parecido a la niña bonita. Pareciera que se constituyó en la atracción fatal de todos. Podemos afirmar que en todos los continentes de la tierra alguien o varios concentran su atención en esta milenaria y enigmática lengua. En este momento existen en internet casi 5.000.000 de sitios en el mundo que promueven al Guaraní. Precisamente, Google -uno de los buscadores- cuenta con una versión traducida al Guaraní. Además, prestigiosas universidades y centros de investigación del mundo le dedican cursos y proyectos prolongados y altamente costosos.

PROPONEN LA INCORPORACIÓN DEL GUARANI COMO IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR



PROPONEN LA INCORPORACIÓN DEL GUARANI COMO IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
Publicado por el Diario24.com
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/proponen-la-incorporacion-del-guarani-como-idioma-oficial-del-mercosur

El guaraní, que fue históricamente el primer elemento de integración en la región, está propuesto para convertirse junto al castellano y el portugués en el idioma oficial del Mercosur, informaron especialistas.
Sin embargo, aún falta que los países miembros ratifiquen la iniciativa, aseguraron las fuentes en esa lengua originaria, durante el I Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias en el Bicentenario, que se realiza en la ciudad de Resistencia.
El jesuita catalán Bartomeu Meliá y el lingüista, antropólogo, filólogo y educador paraguayo David Galeano Olivera trazaron un panoramo histórico y actual del idioma originario.
Mientras que el sacerdote y antropólogo Meliá repasó la situación de esa lengua antes y después de la independencia de Paraguay, en 1811, que puso de relieve la "casi total inexistencia de documentos en guaraní", Galeano Olivera explicó su influencia y vigencia en millones de hablantes.
"Aunque el 95% de la población en 1811 hablaba el guaraní, la declaración de la Independencia de España se redactó sólo en castellano", señaló Meliá.
El jesuita catalán apuntó que en los países de la región antes de los procesos de ruptura con la metrópoli "se permitían las lenguas originarias pero después comenzó un proceso de persecución".
El guaraní, lengua de millones en esta parte de Sudamérica, tiene seis variedades: "en primer lugar el paraguayo, que es hablado por no indígenas; en Bolivia, donde se reconocen tres; el mbyá, el kaoiwa en Brasil, el avá y el aché", este último también en Paraguay, enumeró Meliá.
El erudito Galeano Olivera destacó la presencia de este idioma en los topónimos, en la zoología y la botánica, y el vasto territorio (Paraguay, parte de Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia) que sus hablantes ocupan y aseguró que "hasta la llegada de los españoles el guaraní fue el primer factor de integración en la región".
"No es casual", dijo, que el guaraní haya sido propuesto como lengua oficial del bloque regional porque representa la identidad originaria americana de un modo profundo, por lo que abogó por su pronto reconocimiento que implicará -entre otras cosas- la emisión de documentos también en esa lengua.
Galeano Olivera mencionó dificultades en la capital paraguaya donde el proceso globalizador impacta, en este caso de la mano del castellano, al idioma local, pero acotó que los candidatos a las comunas que "no hablan en guaraní, no funcionan".
Antes de reclamar a la extensa audiencia que se sume a una campaña para que el Mercosur oficialice al guaraní, subrayó que el proceso integrador alcanza también a los lingüistas porque "ahora se trabaja en forma articulada". El erudito consideró "sincero y legítimo" el espíritu del congreso de lenguas, que culminará el jueves en Resistencia.

domingo, 25 de julio de 2010

EMBOSCADA Y LA FIESTA DEL GUAIKURU ÑEMONDE



LOS GUAIKURÚES HONRARON AYER A SAN FRANCISCO SOLANO EN MINAS, EMBOSCADA
CELEBRARON LOS 400 AÑOS DEL SANTO PATRONO DE AMERICA
Publicado por ABC Color
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/emboscada-y-la-fiesta-de-los-guaikuru-emonde

Una vez más, la festividad de San Francisco Solano, celebrada en la compañía Minas de Emboscada, demostró una particularidad única. Los fieles, ataviados con plumas y máscaras, bailaron y cantaron luego de la celebración eucarística, oficiada por Mons. Claudio Giménez.
EMBOSCADA (Gilberto Báez, de nuestra redacción regional). Los feligreses de la compañía Minas, ubicada a unos 5 kilómetros del centro de esta ciudad, conmemoraron el día del santo patrono, San Francisco Solano.
Como todos los años, feligreses ataviados con los más novedosos trajes, confeccionados por ellos mismos con plumas de gallinas, pavos reales y guineas, dieron el toque diferente a los festejos patronales de Minas.
Los fieles, también cubiertos con máscaras, rememoraron el “Guaikuru ñemonde” y participaron en la celebración litúrgica, presidida por el obispo diocesano, Claudio Giménez.
La mayoría de los fieles que llegaron “emplumados” manifestaron que lo hacían en calidad de promesa, aunque algunos sostienen que es la mejor manera de adherirse a la fiesta; vistiendo de Guaikuru. Con un particular sonido onomatopéyico de la voz (como el kamba), como es costumbre, los guaicurúes se ubicaron, en filas, en el centro de la plazoleta del oratorio erigido en honor al protector.
El prelado habló de la necesidad de poner en práctica la palabra de Dios y la enseñanza de San Francisco Solano. Instó a los fieles a conocer a los santos patronos de sus comunidades, para semejarles. “Todos se ponen como un ejemplo de vida”, dijo el obispo.
Personas de todas las edades, al estilo de los primitivos habitantes de la zona, se acercaron hasta el modesto oratorio, que está en refacción. Se hicieron la sacristía y un corredor alrededor del templo.
Luego de la misa, se realizó la procesión con el acompañamiento musical de los guaikurúes, con los tambores y la armónica, que pusieron ritmo con un estilo único y peculiar.
Más tarde, todos los guaikurúes danzaron al ritmo de los tambores y la armónica, cumpliendo así su ritual afronativo, mezclado con religiosidad y cultura popular o pagana.
Esta particular manera de rendir homenaje a San Francisco Solano comenzó hacia el año 1920 en la compañía Minas.

sábado, 24 de julio de 2010

NICOLÁS CABALLERO RAU TRADUJO AL GUARANI EL SISTEMA CONTAO CMS DE INTERNET



NICOLÁS CABALLERO RAU TRADUJO AL GUARANI EL SISTEMA CONTAO CMS DE INTERNET
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/nicolas-caballero-rau-tradujo-al-guarani-el-sistema-contao-cms

Estos son tiempos donde la comunicación se manifiesta intensamente a través de Internet. Decir Internet es decir todo y para todos.
Mucha gente dice que en Internet están los que viven. Los que no están en Internet no existen. En ese sentido, la Lengua y Cultura Guarani también están presentes en Internet y cada día el Guarani gana un nuevo espacio en el mundo virtual.
Precisamente en el campo de las novedades, conviene destacar que en este mes de julio, el Guarani logró otro punto a su favor, particularmente en lo que hace a su posesionamiento en Internet pues el SISTEMA DE CONTAO CMS acaba de ser traducido al Guarani por el Nicolás Caballaro Rau.
Sobre el particular, el autor de la traducción comunicó al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI que “…el sistema CONTAO CMS permite crear páginas dinámicas en Internet; también permite la creación de campañas publicitarias de emails (newsletters), registro de usuarios, incluir videos, galeria de fotos, webshops y mucho más. El fácil uso del mismo me llevó desde el mes de Junio del 2009 pasado a trabajar en la traducción del mismo para dar un futuro a nuestra lengua guaraní en internet…”
Para quienes deseen interiorizarse más al respecto, les pasamos unos enlaces mediante los cuales podrán bajar el Sistema gratuito de Contao CMS (01) y posteriormente la traducción en nuestro idioma guaraní (02).

*EL SISTEMA* (01) http://prdownloads.sourceforge.net/typolight/contao-2.9.0.zip?download
*LA TRADUCCION EN GUARANI* (02) http://www.contao.org/download.html?iso=gn&file=tl_files/languages/gn...

Para crear las páginas de internet en guaraní solamente precisan disponer de un servidor que cuenta con PHP5 y el banco de datos MySQL5.

Existe un Script que les ayuda a verificar si su servidor reune todos los requisitos para instalar el sistema, este Script lo podrá consiguir bajo: *SCRIPT PARA VERIFICAR CONFIGURACION DEL SERVIDOR* http://www.contao.org/configuring-the-live-server.html?file=tl_files/...

Finalmente, Nicolás Caballero Rau expresa en su comunicación que “…será un gran honor para mi que se difunda este trabajo y que sigamos creciendo dia a dia; y si tienen algunas preguntas no duden en contactarme. Aqui estaré siempre a su disposición. Tuichaite añua…”

Cabe destacar que Nicolás Caballero Rau también es miembro del Grupo Google Guarani Ñe’ê, del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

Nicolás Caballero Rau
*Webdeveloper & Webdesigner*
Gabelsbergerstr. 69
80333 Munich - Alemania
Internet: http://www.guitarra-paraguaya.com
Email: nico...@guitarra-paraguaya.com

TESTIMONIOS DE LOS MBYA-GUARANI DEL URUGUAY: EL QUINTO SOL



TESTIMONIOS DE LOS MBYA-GUARANI DEL URUGUAY:_EL QUINTO SOL - ESCUCHA DE UN FILOSOFAR MARGINAL
POR MABEL QUINTELA Y MAURICIO LANGON – Publicado por WebIslam
Leer (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/testimonios-de-los-mbya-guarani-del-uruguay-el-quinto-sol

En el presente artículo de Mabel Quintela y Mauricio Langon se recogen textos de una comunidad indígena uruguaya, los mbya-guaraní. En uno de ellos se puede leer lo siguiente: “Hay muchos dioses porque hay muchas lenguas”. Ante semejante afirmación el musulmán puede sentir un rechazo instintivo, pues sabe, y precisamente, que lo que no hay es “muchos dioses”. Quisiéramos, sin embargo, hacer notar que dicha afirmación es el resultado de un rechazo a toda idea de globalización que amenaza su supervivencia, y de la cual el “monoteísmo” —tal y como historicamente se le ha presentado— no es sino una parte.
El guaraní sabe que tiene que conservar su propia lengua —su propia música— a la hora de nombrar las cosas. La lengua madre es su única garantía de un contacto no artificial con la tierra. La redacción de webislam quisiera invitar a la reflexión, a meditar nuestro posicionamiento ante unas comunidades que buscan su supervivencia ante la política contemporánea, la cual —por citar las palabras de Giorgio Agamben— es el “desolador experimentum linguae, que desarticula y disuelve a lo ancho de todo el planeta tradiciones y creencias, ideologías y religiones, identidades y comunidades”.

Escucha de un filosofar marginal
El futuro de nuestro continente esta ligado al destino de las etnias aborígenes en riesgo de extinción. Cada cultura humana representa un aporte insustituible para la humanidad, un modo de vincularse los hombres entre si y con la naturaleza. La desaparición de cada cultura representa una perdida irrecuperable.
Desgraciadamente nuestras naciones latinoamericanas han visto a menudo en el indígena brutalidad, incapacidad e indolencia, y barbarie e ignorancia en sus culturas.
Uruguay “país sin indios”, se ha enorgullecido vanamente de esta característica, como si el empobrecimiento que de ello se sigue y la desvinculación que implica de la problemática latinoamericana, fueran méritos que nos permitan ser lo que no somos: europeos.
La presencia de pequeños grupos indígenas en nuestro país desde 1983 a la fecha pone de manifiesto nuestra profunda realidad latinoamericana y sacude la falsa conciencia que tiende a impedir nuestra identificación latinoamericana.
(Asociación Indigenista del Uruguay)

Introducción
1. Partimos de la convicción de que, en nuestros pueblos, hay un filosofar marginal, no académico, que es filosofía latinoamericana. Se trata de escuchar esta filosofía propia de nuestros pueblos.
Porque escucharnos entre nosotros, generar espacios de dialogo en nuestros pueblos, no creernos poseedores absolutos de la verdad, parece ser condición de liberación. Para constituir nuestra identidad debemos reconocer nuestra diversidad, a los efectos de no recaer en concepciones o practicas de dominación.
¿Que dice esta filosofía marginal? Para responder esta pregunta, nuestro equipo de investigación intento escuchar una de las voces de Nuestra América, y entablo un dialogo intercultural con pequeñas comunidades mbya-guarani del Uruguay.
En esta comunicación nos reduciremos a escuchar que dicen los mbya de pluralidad e identidad (etnografía de su pensamiento) y ensayar nuestras interpretaciones (etnología).
El diálogo —que es originaria y radicalmente siempre intercultural— es condición de la constitución de los oprimidos de nuestra América como identidad plural en proceso de liberación.
2. La reflexión filosófica con comunidades indígenas puede ser de importancia para un filosofar en el proceso de liberación de nuestros pueblos. Permite pensar por analogía la globalidad de la situación latinoamericana (o las situaciones de opresión en general), como la de pueblos en riesgo de extinción. Es decir, pensar desde situaciones de marginalidad humana, permite comprender la dimensión radical del etnocidio (como muerte de una manera de ser hombres, como muerte de una identidad cultural) como riesgo común a las comunidades indígenas y a América Latina como un todo. A nosotros también se nos propone como condición de nuestra supervivencia, la renuncia a padrones culturales, la muerte de nuestra identidad, la integración plena y acrítica al sistema de dominación capitalista en su versión actual. A todos se nos acepta pervivir como individuos exitosos con la sola condición de la renuncia a una identidad comunitaria. Supervivencia por otra parte problemática y pro visoria porque dicho sistema de dominación va ligado al ecocidio.
3. El trabajo filosófico con comunidades indígenas puede permitir entrever, en las formas duraderas y por ende exitosas de esos pueblos, alternativas posibles a nuestros problemas, a los problemas contemporáneos. Por ejemplo, problemas otros movimientos populares, a problemas derivados del desarrollo científico y tecnológico, ecológicos, económico-sociales. Es decir, nos interesa descubrir en su modo de resistencia alternativas a nuestros problemas en la medida en que el sistema capitalista actual es nuestro problema y el de ellos.
4. Una pregunta que se plantea en este tipo de trabajo es: ¿hay un nuevo modo o lugar de filosofar en la intercomunicación real?
Fornet-Betancourt ha planteado la “filosofía intercultural” como una transformación de la filosofía" que ya no será “monocultural”. Nos habla de “sentar la reflexión filosófica en el momento de la interconexión”, en busca de la "figura de una racionalidad interdiscursiva", de una universalidad desligada de la unidad, de un “pensar respectivo” que exige “desafiar los presupuestos de nuestra propia manera de entender”. Y cree encontrar un “modelo especifico de filosofar intercultural en América Latina”.
Como ha mostrado Kusch, la geoculturalidad del pensamiento pone en entredicho a la vez la pretensión de un saber absoluto y la posibilidad d e una comunicación real. O mas clásicamente: al descubrirse en la inevitable clausura de cada cultura la ilusión del único logos y el contenido necesariamente dominador de esa unidad, parece que se descubre a la vez la imposibilidad de superación de la incomunicación.
El planteo de Fornet se inscribe en esta preocupación, apostando a la apertura de espacios de racionalidad en los ámbitos reales de dialogo intercultural.

Cultura viva y vigente: los mbya-guarani en Uruguay
Consideramos a la cultura mbya como actualmente viva y vigente. Es decir, como generando respuestas nuevas y propias, ante los problemas específicos a que se enfrenta (y particularmente ante el riesgo de extinción cultural) desde los núcleos o marcos categoriales que orientan su identidad. Y que en dichas respuestas se manifiestan propuestas y proyectos cuya vigencia es condición necesaria de la continuidad y plenitud de la vida de esa identidad cultural.
El proyecto de vida propio de la comunidad mbya como insustituible: su sustitución por otro implicaría la destrucción de esa vida y ese proyecto propios; como eficaz hasta ahora (de su eficacia habla el estar durando quinientos años después de la conquista) como viable para el futuro; y como posible modelo vigente de un proyecto de sobrevivencia de lo humano en tanto tal, alternativo al proyecto de dominación y muerte.
Resulta imprescindible explicitar este supuesto sin el cual este trabajo no tendría sentido; porque, pese a su obviedad, es de hecho negado por los planteos ideológicos que globalmente vienen sosteniendo (al menos desde Hegel, pero se siguen reeditando actualmente, por ejemplo en textos de Sebrelli y Fukuyama) que las culturas originarias están virtualmente muertas, que su extinción futura es un hecho ineluctable, que su pensamiento es irrelevante. Esta negación —ligada a la negación al derecho a la existencia de los pueblos— no solo abarca a los pueblos aborígenes, sino a América Latina y al Tercer Mundo en general. De donde la reflexión sobre el pensamiento indígena resulta particularmente importante para quienes estamos en una situación en cierto modo análoga.
Este trabajo debe leerse contra el arma ideológica de la dominación que consiste en presentar como proceso natural, necesario e irreversible, las consecuencias genocidas y etnocidas de un sistema económico-social, y en desalentar como imposible, inútil o ilusoria toda alternativa al mismo, que se presenta, así, como “el mejor de los mundos posibles”.
Atribuir “a priori” ineficacia, debilidad o impotencia a la cultura mbya es pensar como presente, como ya realizado exitosamente en el pasado, al proyecto etnocida. Es, además, condición de su futura realización, cayendo en la falacia de la self profecy o profecía autorrealizada.
Pensamos en la terrible predicción de Borges: “Preveo que el hombre se resignara cada día a empresas mas atroces; pronto no habrá sino guerreros y bandoleros; les doy este consejo: El ejecutor de una empresa atroz debe imaginarse que ya la ha realizado, debe imponerse un porvenir que sea irrevocable como el pasado”.
Imponerse un irrevocable porvenir etnocida es hacerse cómplices de ese proceso, al menos justificándolo como ineluctable.
Fácilmente se cae en esta trampa de buen a fe. Así, cuando Roa Bastos habla de “culturas condenadas” no hace sino dar por hecha la ejecución de esa condena. Y cuando habla de “los destellos sombríos de los cantos indígenas tocados por el sentimiento cosmogónico de su fin último” y dice que “el provenir no cuenta sino como acabamiento definitivo” reduce el estudio del pensamiento y la resistencia indígena a un interés propio de la cultura occidental de rescate y conservación arqueológica —en reservas o museos— de muestras o vestigios de lo ya muerto y acabado, mellando así el sentido existencial y dramático de lucha por la preservación de la vida propia que tiene el pensamiento indio.
Incluso Martinez Gamba —notable recopilador y comentador de los cantos de los mbya de Misiones— dice: “Lorenzo (Ramos) a pesar de que inicia un gesto de rebelión (...) no sabe como oponerse a la ley del embudo y se dirige a la consolación religiosa; (...) el valor fundamental sigue siendo la religiosidad, ese dulce beleño de los hombres; (...) hasta ahora los dirigentes religiosos simbolizan el rechazo de la sociedad blanca -con un conservadurismo maniobrero, mañoso- aunque no representen , desde luego, una defensa muy eficaz que los vaya a librar de su ya iniciada muerte y disolución”.
Con esto todo el sentido de la existencia mbya, la fuerza de su resistencia y la consistencia de su pensamiento quedan reducidos a un mero refugio ilusorio merced a una mirada occidental que solo ve en ellas narcóticos consoladores de moribundos, bellos cantos de cisne que vale la pena rescatar para el regodeo de futuras generaciones, pero que no dicen nada de los sujetos que con ellas luchan por su vida. Incluso la realidad presente de su vida tras quinientos años de resistencia ante agresiones muy poderosas, queda ninguneada como conservadurismo e ineficacia frente a un futuro de muerte y disolución tan inevitable que se le atribuye mas realidad que a este presente.
Implícitamente se sugiere la idea de que solo se lograría la liberación de los indios a partir de la renuncia a su identidad y la aceptación de pautas occidentales, o sea, a partir de su muerte en tanto tales, a partir del etnocidio.
Nuestro supuesto es el contrario: partir de la filosofía indígena —partir de la vitalidad de su cultura— es condición imprescindible de su liberación, aunque no sea condición suficiente.

Escucha de un filosofar marginal
Textos de los mbya-guarani del Uruguay
a. “Hay muchos dioses porque hay muchas lenguas.” (Registro de la conversación sostenida con Andrés Fernández miembro de la comunidad mbya de Montevideo, el 25/7/1992. Recopilado por Mabel Quintela)
A.F. —Lo que pasa es que los mbya no somos como los Chiripa o los Ñandeva, que para ellos hay un solo dios. Para nosotros hay muchos. El dios de los blancos esta para allá (señala al este). El de nosotros esta para allá (señala hacia el poniente). Allí esta en la casa. Pero no esta arriba, en el cielo. Esta en la tierra.

M.Q. —¿Tiene cuerpo?
A.F. —Si, como nosotros. Pero son muy delicados. Hay que guardarlos mucho. Y guardar las palabras. (...) En tiempos de antes había otros que eran muy malos; no sabían nada. Porque los mbya tenemos una lengua diferente a los Chiripa. Y creemos que hay muchos dioses porque hay muchas lenguas. Si hubiera un solo dios, como ellos creen, no seríamos distintos, ni tendríamos dioses distintos. No hay un dios, hay muchos. Y esos de antes eran malísimos. Allá en Paraguay.

Comentarios:
1. Ricoeur dice (en Histoire et Veritè) que el choque con otras culturas “no es jamás un ejercicio inofensivo”. Cuando descubrimos que “hay culturas y no cultura (...) estamos amenazados de destrucción por nuestro propio descubrimiento (...) se hace posible que no haya mas que otros, que seamos otro entre los otros”. Y que “desaparezca toda significación”.
2. Históricamente cupo el encubrimiento (Melia) de las otras culturas: la involución hacia el yo moderno, reforzamiento del etnocentrismo en base a considerar la propia cultura como universal y absoluta, fundamento del imperialismo cultural.
3. La alternativa parece ser de hierro en la cultura occidental: porque, o hay un solo sentido absoluto, (y entonces caemos en la uniformización cultural del Imperio) o todos son equivalentes (en la diversidad cultural solo hay carencia de sentido).
4. En esta perspectiva, nada es relativo: o verdad absoluta, o absoluto nihilismo. Lo uno (uni-versal) es el sentido; lo múltiple (lo di-verso) es el sinsentido. Cuando la razón occidental topa con lo segundo, trastabilla. Como ello es incómodo, o se instala en el placer de la insignificancia tan postmoderna, o se reafirma imperialisticamente. O ambas cosas, conciliadas en el mercado. Pero nunca ninguna de ellas.
5. En la perspectiva india, donde el “choque de culturas” fue extinción, etnocidio, y la imposición de una cultura universal equivalente a muerte, reafirmar el sentido propio exige encontrar sentido en la diversidad.
6. Actualmente la reafirmación de lo propio esta ligada a la existencia de opresión cultural y al riesgo de ser absorbidos por la cultura dominante. Supone el reconocimiento de otra cultura (mas poderosa) y la revalorización de lo propio. Específicamente, vinculando la vida a la continuidad de su cultura y la muerte a la integración en otra cultura, a la desintegración de la propia.
7. Es vital para los mbya que están en Uruguay “seguir siendo mbya” (Marcelo) “guardar la lengua de Ñanderu” (Roque), “guardar los dioses, que son delicados” (Andrés), resistir el proceso de etnocidio. En la perspectiva de “vivir doscientos años mas” (Vicente).
Muy particularmente esta afirmación de la vida cultural esta ligada al rechazo a ser absorbidos por endoculturación en otra cultura, al rechazo a mandar los niños a la escuela.
8. El mbya ve las culturas como totalidades sistémicas diferentes. Contraponen nuestro sistema o “nosso sistema al sistema de ustedes, el de los blancos”. Contraposición que se manifiesta en oposiciones. Como por ejemplo: comer carne inteligente (es decir, de animales de monte, producto de la caza) da a los mbya cuerpos hermosos, pequeños, ágiles, leves; en cambio los blancos comen carne cebada, y tienen cuerpos gordos, feos, torpes, pesados. Según Vicente, los mbya necesitan vivir en el monte y los blancos necesitan vivir en la ciudad. Porque Ñanderu hizo a los mbya de árbol y a los blancos de papel. Por eso los primeros necesitan monte y los otros necesitan escribir. “Los mbya no necesitan escribir porque tienen cabeza” (buena memoria).
9. No se admite uniformidad de necesidades. No se trata necesidades humanas, sino de necesidades culturales, que difieren. En todo caso, la diversidad es una necesidad humana.
En el discurso de Andrés que comentamos: “En tiempos de antes había otros que eran muy malos. Porque los mbya tenemos una lengua diferente a los Chiripa. Y creemos que hay muchos dioses porque hay muchas lenguas. Si hubiera un solo dios, como ellos creen, no seríamos distintos ni tendríamos dioses distintos. No hay un dios, hay muchos”.
Una sola lengua, un solo Dios, una sola cultura, implicaría indistinción. Aquí, casi en el planteo opuesto al de Ricoeur, lo malo —el peligro— estaría en que hubiera un solo sentido, una sola lengua, un solo dios. Porque no es la situación real. De hecho tenemos varias lenguas y varios dioses. Y eso esta bien. Lo malísimo seria la uniformización, la reducción a un solo sentido.
Hay muchas culturas, es decir, hay muchos sujetos. La indistinción se da cuando se reduce todo a un solo sujeto. Por eso, guardar los dioses, que son delicados, es resistirse a perder el propio sentido del mundo.
10. La sabiduría mbya es que hay diversidad y debe haberla. Ello no implica que no se valore lo propio. Justamente, se lo valora porque hay otros que no saben tanto, o que se equivocan, o que saben otras cosas. Tampoco significa que sea imposible comunicarse interculturalmente. Así Andrés manifiesta querer hablar, leer y escribir bien el español para que los blancos sepan como viven los mbya, como son y como piensan; para evitar el error de algunos que creen que no piensan, que creen que solo existimos.
b. “Nuestro sistema”. (Registro grabado a Roque, integrante de la comunidad mbya, por Susana Yañez el 27/ 2/88)
Si, yo via contar, tiene que contar sobre antiguo. Antiguo de nosso sistema, nossa nación, nuestra nación, indio guaraní.
Los tiempos de allá, de guerra del Paraguay. Como que mi agüelito, mi agüelita, que habla de los tiempos de los jesuitas... Mi mama me dio para estudiar nuestro sistema. Pero no alcanzo todavía (...) Andamos en Paraguay, Argentina. Brasil, por San Pablo, y trabajan como indios. Así yo cruzaba y preguntaba. Y preguntaba para mi, pasaba y preguntaba por el sistema de los indios y la lengua guaraní y de antes, antiguo. Este era la casa, la gente, mi gente, dice: mi gente, y entonces ¿cómo que voy a llamar nosotros? ¡Mi gente!, ¡che retara, es mi gente!. “Casa”, “la casa”: che ro, pero che roga e araguaio, che roga; pero nossa nación: che ro... Le voy a decir una cosa. Voy a contar. Porque a Ñanderu, hay que respetarlo. Porque Ñanderu hay que respetarlo. Porque Ñanderu e dueño dese (de esto, de todo). Entonces, a lingua de Ñanderu a lingua de Tupa, hay que respetarla. Nosotros tenemos que respetarla.
Nosotros, indios guaraní, hay que respetar a Ñanderu. Porque Ñanderu hace de castigo. Yo tampoco no quiere hacer nada. Pero Ñanderu le hace. Le hace de cualquier forma. Ñanderu le hace cualquier tiempo, cualquier hora, le hace. Cualquier cosa, le hace.
c. “Ya tenemo algo de 500 año en mi cuerpo.” (Registro de visita al asentamiento del Depto. de San José 23/1/93. Informe de M. Quintela)
Roque. —Si. Porque este monte es puro natural, puro natural. No hay lo dueño. Puro natural. Y mi cerco e natural también. Por eso es que yo viví acá, en lo natural. Acá hay monte natural, hay paloma, pakalo, hay tatú, puro natural. Entonce voy a matar acá, voy a matar en otro campo y va a venir otro propiedad cuando quiera, entonce ¿porque?. Tatú no hay lo dueño, pakalo no hay lo dueño, cualquier parte voy a matar, cualquier parte voy a sacar leña. Porque leña es de la gajo, esta seco ya. Si dueño hay, ¿porqué entonce no planta?... Si es verdad lo dueño entonce, hay que planta un otro, porque lo dueño tiene que tener semilla. Porque semilla de monte no hay nada. Si, no hay. Si cuando esta seco, y pronto. Porque no hay semilla de eto. Yo soy indígena, pero nosotro, igual no tenemo también eto, nosotro natural. Muere como monte, pero igual no hay la semilla... Entonce, cada año, y cuanto que yo estoy acá, nosotro atravesamos las tierras de propiedad y después cuando yo voy a cambiare de aquí, Brasil, Argentina, cualquier pai, se voy a pedir uno terreno así, pra plantar el mai, pra sacar uno semilla. Porque pra comprar una tierra si, para colonia, no puede compra. Porque nosotro no tenemo la plata, y nosotro mucha, la prata mucho yo no quiero. Nosotro no quiero. Hacemo lo canasto pra comprar jabón, sal, alguna cosa, un kilo, así. Y alguna gente dice yo estoy haciendo mucho canasto e pra comprar alguna cosa de valor, por ahí, no, no es valor, valor yo no quiero, mas valor e mi cuerpo, mas valor entonce es mi planta. En el mercado, nosotro mercado acá na la chacra, porque ahí yo voy a plantar...¿porqué mercado si ahí yo voy a plantar? Ahí ya tenemos todo los tipo, para comer... entonce es mercado. Si, mercado.
Antiguamente, los principios, lo mercado de ellos: la chacra. Porque mi agüelo, mi agüelita, así mercado no hay nada. Tampoco la farmacia. No usa nada, mercado de Uds. no usa nada mi agüelo, ni nada. (...) Yo ya tenemo algo de 500 año en mi cuerpo, yo no usa de farmacia.
c. “La palabra del Mbya es como la planta de maíz.” ( Registro de Mónica Olaso, en visita a Faustino aproximadamente en julio de 1988).
Le llego el turno a Faustino que se negó a sacarse foto, a que le tomaran huellas dactilares y a dar el nombre de sus padres. Su discurso fue sobre la utilidad de ese papel que para ellos no servía, porque ellos eran guaraní Mbya y Ñanderu Tenonde nunca había dicho que esos papeles fueran para ellos, que esos papeles no iban a hacer que crecieran las cosechas, ni que tuvieran animales para cazar y si Ñanderu Tenonde no quería esos papeles, se iban a perder. Y ellos iban a seguir así, como siempre, sin papeles y no los necesitaban para vivir, en lo natural, como siempre.
Esta tarjeta no le iba a dar mas sabiduría a su cabeza ni mas amor a su corazón. Si el decía Yo soy Faustino, eso era verdad. La palabra del Mbya es como la planta de maíz que sube derecha al sol y daba frutos de verdad y daba de comer a todos.

Comentario.
Una idea de Walter Benjamin contrapone dos concepciones de la lengua:
“(...) la concepción burguesa de la lengua(...) dice que el medio de la comunicación es la palabra, que su objeto es la cosa y que su destinatario es un hombre. Mientras que la otra teoría no distingue ningún medio, ningún objeto, ningún destinatario de la comunicación. Dice: en el nombre, el ser espiritual del hombre se comunica con Dios. El nombre tiene en el campo de la lengua solo este significado y esta función incomparablemente alta: la de ser la esencia mas íntima de la lengua misma.(...) El nombre es aquello a través de lo cual no se comunica ya nada y en lo cual la lengua misma se comunica absolutamente. (...) Pero dado que la existencia espiritual del hombre es la lengua misma, el hombre no puede comunicarse A TRAVÉS de ella sino SOLO EN ELLA. El hombre es aquel que nombra, y por ello vemos que habla la pura lengua.
La palabra humana es el nombre de las cosas. Así no se puede plantear mas la idea que corresponde a la concepción burguesa de la lengua, de que la palabra corresponde a la cosa casualmente, de que constituya un SIGNO de las cosas (o de su conocimiento) puesto por una determinada CONVENCIÓN. LA LENGUA NO BRINDA JAMÁS PUROS SIGNOS. Pero resulta equivoca también la refutación de la teoría burguesa por parte de la teoría mística del lenguaje. Para esta, en efecto, la palabra es sin mas la esencia de la cosa. Ello es inexacto, porque la cosa en si no tiene palabra: la cosa es creada por el verbo de Dios y conocida en su nombre según la palabra humana.”
Para los mbya-guaraní los humanos son palabras participadas provenientes de moradas divinas. La palabra, el himno y la oración son el ser divino, el enlace directo con Ñande Ru, son NOMBRE, el nombre personal de cada Mbya que nace porque alguien le envía, y elige a padre y madre de esos nombres. Por esto la lengua Mbya es divina, (“la lingua de Tupa hay que respeta”, Roque), porque no es para comunicarse cosas sino para nombrar la sacralidad de que se forma parte, por eso, como propone Benjamín, para el Mbya no se trata de comunicarse A TRAVÉS de la lengua, SINO EN LA LENGUA MBYA, que solo así se mantiene sagrada, antigua, del tiempo del “agüelito y la agüelita”. (Roque)
La lengua no está compuesta de palabras para la comunicación sino que la lengua Mbya hace ser Mbya y en la comunicación con los padres de la palabra que ella mantiene instaura el mundo en común del Mbya: su sistema de vida, Ñande Reko.
Benjamín dice que la comunicabilidad pura y simple está en la lengua, una lengua es comunicabilidad o no es. No hay contenidos a comunicar sino que ella misma es comunicación. Por eso la palabra del Mbya es verdadera (ver discurso de Faustino) y debe cumplirse —generar hechos— porque no esta concebida como medio para informar sobre sucesos, o expresarlos siquiera, sino como testimonio del mundo Mbya, en el cual toda palabra depende del nombre propio: como lo que se autocrea. La palabra Mbya solo se comprende situada en la dimensión metafísico-axiológica (ser y valer) de la que carece, como dice Benjamin , la teoría burguesa de la lengua. Pero la concepción Mbya de la palabra, no responde a la teoría mística de la lengua: el nombre no es la cosa. El nombre es persona-Mbya y a partir de ella se instaura la lengua-Mbya, para continuo mantenerse de la condición Mbya.
Dice Benjamín: El hombre es aquel que nombra (...) Toda naturaleza, en cuanto se comunica, se comunica en la lengua, y por lo tanto, en ultima instancia, en el hombre. Por ello el hombre es el señor de la naturaleza y puede nombrar las cosas.
La incapacidad de hablar es el gran dolor de la naturaleza (y para redimirla están la vida y la lengua del hombre en la naturaleza, y no solo, como se supone, del poeta) (....) La naturaleza es triste porque es muda. Vive en toda tristeza la mas profunda tendencia al silencio, y esto es infinitamente mas que incapacidad o mala voluntad para la comunicación. Lo que es triste se siente enteramente conocido por lo incognoscible.
Para los Mbya lo natural ni es “cosa” ni es “muda”. Benjamín, a pesar de ser partidario de una teoría del lenguaje no burguesa, donde este tiene un origen divino y no convencional-social (F.de Saussure, p.e.) paga tributo a la concepción tradicional, pues se adhiere a la idea de que el hombre, en tanto es el “ser que nombra”, por ello mismo es el señor de la naturaleza, o sea de la cosa nombrada, que de por si es muda y triste (en su mudez) separando, una vez mas así, lo NATURAL de lo CULTURAL. Se desprende que la naturaleza, que no tiene voz propia, es también dependiente del hombre que la redime en la palabra, de su triste condición.
Esto no es así entre los mbya. En los textos míticos de los mbya, el Verdadero Padre Ñamandu engendra, auto-engendrándose, las materias y fuerzas naturales (tierra, fuego, agua), y todo es e engendrar se hace conjunto con el concebir el fundamento del lenguaje humano (Ayvu Rapyta) y el fundamento del amor (emborayu rapyta). Engendra lo natural y concibe lo cultural para cuidarlo.
Cada mbya, por su nombre aparece vinculado al cultivo y cuidado de un elemento natural (fuego, neblina, agua) que constituye su sistema cultural. El sistema, ñande reko, no se opone a la naturaleza, la integra en el “plantar, cazar, bailar, hacer música”. Todas estas acciones son imprescindibles al sistema y de igual jerarquía.
Roque dice: Nosotro, indígena, natural, puro natural... monte natural... si dueño hay ?porque entonce no planta?, hay que planta,...porque lo dueño tiene que tener semilla, porque semilla de monte no hay nada, si, no hay .......Yo soy indígena, pero nosotro no tenemo eto, nosotro natural, muere como monte, pero igual no hay la semilla.
El dueño de algo es quien crea ese algo. Quien lo engendra. Quien tiene la semilla. El propietario del monte donde estaba Roque no es verdadero dueño, no puede engendrarlo, porque es monte natural. Si fuera dueño, tendría que plantar otra cosa, porque de lo natural, del monte, no hay semilla. Hay cosas de las que no hay semilla. Roque, que planta maíz, si es dueño de su plantación, porque saca semilla.
Lo natural es engendrado por la divinidad. Se trata de cuidarlo, porque si no, muere. También cada mbya, también la cultura mbya, es engendrado por la divinidad; es natural. Ha de cuidar su cultura, ha de cuidar lo natural: pues su muerte sería definitiva; no hay semilla.

Conclusiones sobre la palabra como nombre en los guaraní-Mbya
1.- Los Mbya tienen en su lengua su “sistema de vida”: su Ñande Reko. Cada Mbya tiene en su nombre su ser.
2.- Tanto su “sistema de vida”, como su ser personal son palabras de origen divino, participadas y compartidas entre todos y cada uno de los miembros de la comunidad, entre cada uno y Ñanderu, entre Ñanderu y la comunidad.
3.- Si cada Mbya es un nombre, cada Mbya es su lengua, cuyo fundamento esta en Ñande Ru, cada Mbya es su Ñande reko que definen reiteradamente como el "plantar, cazar, bailar, rezar, hacer música —en la Opy— todas actividades en que la palabra, intercambiada con los padres de la palabra y con Ñamandu es sostén, vehículo y fundamento.
4.- Si se pierde “el sistema de vida Mbya”, es el Mbya persona que también se pierde, pierde “su alma”, su “palabra alma”. A su vez si se pierde el Mbya persona, se pierde el sistema. Esto se confirma en los textos míticos de los mbya.
5.- Las actividades naturales-culturales del plantar, cazar, cuidar la tierra, cuidar los hijos, hacer que crezcan cosechas, levantar la Opy, no están separadas de la palabra recibida y dada —que siempre esta mediada por Ñanderu.

viernes, 23 de julio de 2010

KÁSO ÑEMOMBE'U: LUCHIA'I REMBIASAKUE



KÁSO ÑEMOMBE’U: LUCHIA’I REMBIASAKUE
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/kso-emombeu-luchiai-rembiasakue

Jataity niko peteĩ tava’i iporã añetetéva, Tupã Ñandejára omohendava’ekue yvyty, ñu hovyũ, ha ysyrykuéra pa’ũme. Upépe hembypa kuimba’e ha kuña ikatupyry ha imarangatúva; omba’apóva kokuépe, omongakuaáva hymbamimi ha oñeha’ãva ohekombo’e porã iñemoñarépe.

Umi kuimba’e, kuña ha mitã hekorory ha isarakíva apytépe oikova’ekue Rosíta; kuñakarai mboriahu, peteĩmínte imembyva’ekue. Maria ombohérakuri chupe. Maria niko ndoikuaajepéi itúvape. Isy ndiventevoi oikova’ekue. Iporãitereivoínikova’ekue upe mitãkuña ha upévare avei ndaipóri kuimba’e ojesareko’ỹva hese. Áġakatu, Maria noñeme’ẽi mavavépe.

Isy niko he’ímiva’erã chupe: “Ñande kuña ñanemboriahúramo jepe, ñanderekopotĩva’erã. Kuimba’ekuéra niko oiko ñanera’ãvonte”. Ko’ã mba’e mbarete porã oikékuri Maria akãme. Upéinte niko, peteĩ ára, omanósapy’a isy marangatuete. Upépe katu iñarõvéntema he¬ndive mitãkaria’ykuéra. Peichahápe ndaje avei oġuahẽkuri Jataitýpe peteĩ mitãkaria’y. Luchi herava’ekue. Py’ỹinte niko Maria ha Luchi ojojuhúmiva’erã ha oñomongeta kyre’ỹ. Arateĩ jave katu ojojuhu hikuái Tupãópe ha péichajave Luchi oúmiva’erã okaru Maria tapỹimime.

Ndatuichái niko upe itapỹi. Mokõi ikoty, ku kuláta jovái oje’eha. Avei itataypy, upépe osãingójepi ijapepo ha ijerére mbohapy apyka¬pemi. Korapýpe katu oguereko peteĩ ykua osẽhágui y ro’ysã asyete. Péichante... “mboriahu rekópe”, he’ihaguéichajepi chupe isymi omano mboyve.

Vaicháku ojoguerahaporãtava’ekue. Luchi oumavoíkuri oiko hendi¬ve ha vokóikema Maria opytákuri hyeguasu; upéicharõ jepe, Maria nomombe’úi mba’evete Luchípe. Ohasa rire umi jasy, Luchi ohechakuaa mba’éichapa Maria hyevu ñepyrũ ha peteĩ ko’ẽme ndaje – kirirĩhapete- osẽkuri oho. Ohejarei mitãkuñami hyeguasúvape. Maria opáykuri ha ndojuhuvéi hembiayhúpe ha upémarõ ohechakuaa ohejareihague ichupe. Oñemombo hupamíme ha hetájeko hasẽ. Ha’eño tyre’ỹ opyta.

Peteĩ pyhare, Santa Lucía árape, imembýsapy’a peteĩ mitãkuña’i neporãva avei. Ombohérakuri Lucía, heñoihaguére Santa Lucía árape.

Upéicharõ jepe, Luchia’ípente ojekuaave. Ohasávo umi ára niko Maria ohechakuaa Luchia’íre peteĩ mba’e: upe imembykuñami ndohechaietémbora’e. Hesatũjovaietéra’e, he’ihaguéichajepi umi iñi¬rũmimi. Sapy’ánte katu osapukáimi hikuái chupe: “Mitãkuña’i resatũjovái”. Luchia’i oikómiva’erã toryjárõ umi mitã’i apytépe. Añete¬hápe, umi iñirũmimi oñembohorýmiva’erã hese. Luchia’i ohendu umi mba’e he’íva ha’ekuéra ha heta mba’e noikũmbykuaái. Nahesakãiete chupe. Ndoikuaái, ndohecháigui. Upevakuére niko oporandúvonte oiko isýpe. Ohendúvo oimeraẽ mba’e he’íva umi iñirũ, pya’épeko, ho’a ha opu’ãháme, oujeýma oporandu isymíme. “Mba’éiko kuarahy”, “Mba’épiko sa’yju”, térã katu oporandúmiva’erã avei: “Mba’épiko yvága. Moõiko opyta”; ỹramo katu: “Che sy: mba’éiko he’ise mboriahu. Ñandépiko mboriahu”. Isy omoirũva chupe hupamíme, oñembosaráimiva’erã iñakãraguére, opoko kangy asy umi hesa¬mimíre, ha tesay pa’ũme he’ímiva’erã imembymíme: “Áġante reikuaáne. Rehechapotaitémako che memby”.

“Añetéiko che sy. Avy’aitépa upéicharõ”, ombohováimiva’erã Luchia’i py’arorýpe. Upéi katu oñemokunu’ũmive ha oporandu: “Ha che ru piko araka’e outahína. Oiméne niko ñanderechaga’úma”. Vaicháku Maria ijahy’opa’ãva ohendúvo umi mba’e ha ñe’ẽ ryrýipe ombohováimi chupe: “Héẽ, oiméne niko péicha”. Umícha jave, omonge rire Luchia’ípe, Maria ohómiva’erá oñemombo hupápe ha hasẽ soro. “Mba’éreiko péicha rejapo cherehe Ñandejára”, he’ímiva’erã.

Maria niko heta oñepia’ã imemby rayhupápe. Oparupirei ogue¬rahákuri chupe oipohánouka haġua. Ouva’ekue Paraguaýpe peteĩ tesapohãnohára katupyryete rendápe ha upe karai jeko he’iva’ekue ichupe: “Péicha ġuarãntema. Ne memby ndokuerakuaavéima”. Upe mba’e omona yvýre Mariápe.

Upéicharamo jepe, Maria noñeme’ẽikuri ha upémarõ ogueraha imembymime umi pohãnohára chae rupi. Opaichagua pohã niko ome’ẽkuri chupe umíva ha peteĩ katu ome’ẽ jepe chupe peteĩ kurundu’imi omosãingo haġua ijajúri, peteĩ vosa’i oguerekóva ipype¬gua ha Maria oikuaa’ỹva mba’épa. Upéi ave niko, navõ ary, oúmiva’erã imembymi ndive Tupãsy Ka’akupe rendápe, hi’árape. Luchia’i ombo¬týramo peteĩ ary, Maria omba’ejerurékuri Tupãsýme. He’íjekoraka’e chupe: ‘Ndaikytĩmo’ãvéi Luchia’i akãrague omboty peve pokõi ary. Chepytyvõmina Tupãsy ha’e... reipotáramo, emonguera ko che membymi’.

Ikatupyry katu niko upe Maria ha ha’ehaguéicha, noñeme’ẽi araka’eve. Amo hapópe añetetéko upe oje’évajepi: “Kuña Paraguáicha niko ndaiporivoi mokõi”. Maria omba’apo ao jejohéipe. Itapỹi ypyete rupi niko ohasa peteĩ ysyry potĩ ha upépe ohómiva’erã Luchia’i ndive ojaojohéi. Itakuéra pa’ũme oguapy ojohéi ha kapi’ipe ári oipyso ikã haġua. Asaje rupi oúmi sapy’ami imembykuñami ndive ojapo hembi’urã ha tataypýpe -apykape ári- okaru hikuái mokõive.

Ohasa asyve javérõ, Maria imandu’ámiva’erã peteĩ ñe’ẽngáre: “Mboriahu ha mbokajáre mante ho’áva aratiri”. Nahembiaporãi, imemby ndohechái ha heta hemikotevẽ. Upéicha ohasa ichupekuéra ġuarã umi ary. Upéinte niko oguahẽsapy’a upe ary pokõiha ha jepiveguáicha oñembosako’i hikuái mokõive ou haġua Tupãsy Ka’akupe rendápe. Luchia’i niko iñakãraguevukueterei oúvo; avei, ijao morotĩ ha ijape hovy, “promesera” oje’eha karai ñe’ẽme. Oġuahẽkuri hikuái Ka’akupépe, oguata rire Itakuruvi guive. Ohendu hikuái ñembo’eguasu ha jeko ohecha mba’éichapa peteĩ tapicha oguata’ỹva, opu’ã upe ijapykágui ha oguata. “Kóva ha’énema”, he’i ijupe Maria ohechávo upe mba’e guasuete. “Ymaiteguivémaniko roha’ãrõhína che sy marangatuete”, ombojoapy upéi ojesarekoporãvo Tupãsy Ka’akupe ra’ãngáre.

Upe ára pukukue javeve opyta hikuái Ka’akupépe. Ñembo’eguasu opa rire, Maria oguerahákuri Luchia’ípe, jepiveguáicha avei, Tupãsy ykuápe; ha péicha ndaje oikókuri oikundaha Ka’akupe. Upeichavérõ jepe, mba’evete ndoikói Luchia’íre. Tesaýpe jeýma Maria ohupi imembykuñamíme ha ohopa heseve hógape. Ohasa peteĩ ára, ohasa mbohapy, ohasa irundy... mba’evetevoi ndoikói Luchia’i rehe. Upépe ae Maria oñeme’ẽ, ojeity yvýre, omanose. “Mba’éreiko nderesarái orehegui Tupãsy”, he’ijeyjeýmiva’erã Maria.

Upéinte niko peteĩ arapokõindy rire, ka’arupytũ rupi, Luchia’i oñepyrũ iñakãnundu ha hasykatu. Heterasypaitésapy’a. Maria niko ome’ẽ chupe pohã ñana, omoñeno hendive ha omama chupe ojuhumívaguivepe. Luchia’i katu hasẽ’i hasẽ’i upe pyhare pukukue javeve. Hasy peve niko opytákuri oke, ko’ẽmbotávoma. Opáyvo Luchia’i niko, Maria ojapómahina tembi’urã ha ndaje ohenói chupe imembymi. Oho hendápe ha ojuhu ojesakytýhina. He’íjekoraka’e Mariápe: “Chejopietereíniko che resa che sy”. Maria ohupi hapypa’ũme, omokunu’ũ chupe ha mbeguekatu oipichy chupe umi hesamimi.

Upeichaháguinte Maria ohendúkuri peteĩ mba’e omopirĩmbáva chupe. “¡Ahecha che sy!, ¡ahecha che sy!”, osapukái Luchia’i. Opo mokõive ha osapukái. “¡Ahecháma che sy!, ¡ahecháma!”, osapukaijeyjeýkuri upe mitãkuña’i. Maria katu hendive osapukái ha hasẽ, ndoikuaavéi mba’épa ojapóta vy’águi. Upejavéjeko imandu’ákuri Tupãsýre; ha mokõive oñesũ ha oñembo’e ichupe, upe itapỹimi rovái.

Upe ára guive ave vaicháku mokõive hekove pyahúva. Vy’apo ha mborayhúpe oiko hikuái. Luchia’i ohókuri mbo’ehaópe ha upéi katu -ikuñataĩmbávo- oiko ichugui Ñandejára rembiguái. Isy katu opytákuri amoite Jataitýpe, jepiveguáicha, ojaojohéivo ysyry potĩ sakãme... he’ihaguéichajepi isy Rosíta amyrỹi: “mboriahu rekópe...”

Añetehápe, heta ohasa asy hikuái mokõive. Ndareirivoíniko he’ímiva’erã Maria: “Mboriahu ha mbokajáre mante ho’áva aratiri”. Áġa -heta ára ohasa rire- che ambojoapy chupe: upeichavérõ jepe, “Maymávape ġuarã osẽva kuarahy”.

jueves, 22 de julio de 2010

EL ATENEO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS, EN RESISTENCIA



EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS
Y DINÁMICAS IDENTITARIAS EN EL BICENTENARIO
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/el-ateneo-en-el-congreso-internacional-sobre-lenguas-en-resistencia

El lunes 19 de julio de 2010, a las 18 horas, se inició en la Ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina), el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS EN EL BICENTENARIO, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología de la Provincia del Chaco y la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilinguismo de la misma Provincia; contando con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, la Gobernación de la Provincia del Chaco (Argentina), y la Unicef.
Ko amandaje ombyaty heta tapicha arandúpe, omba’apóva hikuái opaichagua ñe’êre, Chako yvypehême oñeñe’êvare. Iporâ avei ja’e umi ijatýva apytépe oîha heta kuimba’e ha kuña iñarandúva ñe’êkuaaty, ñe’ètekuaa, ñe’ê rembiasa ha ñe’ê ñembo’épe. Oî avei upe amandaje guasúpe tapicha oúva ambue tetâgui: Francia, España, México, Colombia, Chile, Paraguay ha Bolivia-gui.
La inauguración se realizó en el Domo del Centenario, ubicado en la Av. Wilde 1300 (Resistencia, Chaco). Seguidamente se desarrolló el Panel Inaugural sobre el tema »Lengua, identidad y políticas públicas«, a cargo de Jon Landaburu (Asesor Min. de Cultura de Colombia), Roberto Bein (Investigador y docente de la UBA), Orlando Charole (Referente de IDACh), y Olabiyi Yai (Embajador por Benin ante la UNESCO).
Al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI le tocó participar el día martes 20 de julio; desarrollando el Taller “Didáctica del Guarani”, que estuvo a cargo de David Galenao Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ y docente de la Universidad Nacional de Asunción. Cabe destacar que dicho Taller se realizó en una sala colmada de asistentes, quienes salieron muy conformes del curso. El taller se inició a las 9 horas y debía concluir a las 12; sin embargo, debido al interés de los participantes, el mismo se prolongó casi una hora más. Entre los asistentes habían -a más de los lingüistas, docentes y estudiantes de Resistencia y de la Provincia del Chaco- participantes procedentes de Corrientes, Ituzaingo, Entre Ríos y un docente llegado de Galicia (España).
Posteriormente, el ATENEO tuvo su segunda participación de 14 a 15:30 horas, en el panel-debate “Lengua, identidad y construccción de lo común”, donde David Galeano Olivera encaró el tema El Guarani, lengua oficial del MERCOSUR. De esta Mesa también participó el destacado sacerdote jesuíta Bartoméu Meliá abordando el tema “La lengua guaraní en tiempos de la Independencia del paraguay (1811)”.
Ko atýpe avei oîkuri hetaiterei tapicha (umíva apytépe ñe’êkuaatyhára, mbo’ehára ha temimbo’e) Resistencia ha ambue tavapegua. Oñe’êmba rire mokôivéva, oîkuri heta ohupíva ipo ha omba’eporandúva. Avei upekuévo ojehechakuaa oîha upépe heta Guarani ñe’ê rayhuhára oipotáva oiko ichugui Mercosur ñe’è teete. Ko atýpe oñemyasâi marandu Ñe’ênguéra Léi rehegua, ojegueroguatáva ñane retâme. Mbo’ehára David Galeano Olivera ome’êkuri José Emilio Chuaire-pe peteî vosa oguerekóva opaichagua marandu Ñe’ênguéra Léi rehegua ha oguerahaukáva ichupe kuñakarai Susy Delgado.
Recordemos que el Congreso que se extenderá hasta la tarde de hoy, jueves 22 de julio, en la sede del ISFD San Fernando Rey; cuenta con 160 conferencistas y más de 1.000 participantes.
Por este medio, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI expresa su agradecimiento a la Mg. Elizabeth Guadalupe Mendoza, Subsecretaria de Interculturidad y Plurilinguismo de la Provincia del Chaco; y al Mg. José Emilio Chuaire, miembro de la misma Subsecretaría; por la invitación que cursaran al ATENEO; y del mismo modo, nuestra institución felicita a los mencionados por la excelente organización y desarrollo del Congreso.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
dgaleanolivera@hotmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

lunes, 19 de julio de 2010

BOLIVIA: PLAN EDUCATIVO ACORDE AL PUEBLO GUARANI



SE ELABORARÁ PLAN EDUCATIVO ACORDE A LAS NECESIDADES DEL PUEBLO GUARANÍ
Publicado por el CORREO DEL SUR, Sucre
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/bolivia-plan-educativo-acorde-al-pueblo-guarani

En el Chaco tarijeño, cruceño y chuquisaqueño existen 85.000 estudiantes que hablan guaraní. Con el fin de diseñar un plan de trabajo educativo acorde al idioma, cultura y costumbres del pueblo guaraní se conformó una mesa de trabajo cuya vicepresidencia está a cargo del SEDUCA.
Los Directores Distritales del Chaco boliviano y la directora del SEDUCA Chuquisaca participaron en el Encuentro Nacional de Educación Intercultural Bilingüe que se llevó a cabo en pasados días en Santa Cruz, donde se conformó una mesa de trabajo cuya directiva está a la cabeza del guaraní Rufino Pasquito y la vicepresidencia está bajo la responsabilidad de Quinteros.
La mesa de trabajo planificará un plan operativo educativo para la gestión 2011 acorde a las necesidades del pueblo Guaraní, que se ubica en el chaco tarijeño, cruceño y chuquisaqueño, informó la directora del Servicio Departamental de Educación Chuquisaca (SEDUCA),ß Ana María Quinteros.
El objetivo es que los 85.000 estudiantes guaraníes reciban educación en su lengua madre, para que aprovechen y entiendan correctamente las clases que imparten los maestros y a la par mantengan la identidad, cultura y costumbres de ese pueblo, el plan operativo se ejecutará con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN)
Explicó que el plan se implementará con una visión de desarrollo productivo y con avances tecnológicos de acuerdo al requerimiento de cada pueblo. Asimismo, se mejorarán los Institutos Superiores Pluriétnicos del Oriente y el Llano y se implementarán telecentros en el área dispersa del Chaco boliviano.
Por otro lado, la autoridad educativa dijo que los Directores Distritales de Educación de los 29 municipios del Departamento se reúnen en el SEDUCA en un Consejo Consultivo, para evaluar e informar sobre la actividad educativa que se desarrolló durante el primer semestre de este año.

domingo, 18 de julio de 2010

MAÑANA LUNES SE INICIA EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS, EN RESISTENCIA



PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS
Y DINÁMICAS IDENTITARIAS EN EL BICENTENARIO
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/maana-lunes-se-inicia-el-congreso-internacional-de-lenguas-en-resistencia

Mañana, lunes 19 de julio de 2010, en iniciará en la Ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina), el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS EN EL BICENTENARIO, organizado por el Gobierno de la Provincia del Chaco (Argentina).
La inauguración está prevista para las 18 horas, en el Domo del Centenario, ubicado en la Av. Wilde 1300 (Resistencia, Chaco). El acto de apertura contempla las palabras del Sr. Ministro de Educación del Chaco, Prof. Neri F. Romero, del Sr. Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni y del Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco, CPN Jorge M. Capitanich. Seguidamente tendrá lugar el Panel Inaugural sobre el tema »Lengua, identidad y políticas públicas«, a cargo de Jon Landaburu (Asesor Min. de Cultura de Colombia), Roberto Bein (Investigador y docente de la UBA), Orlando Charole (Referente de IDACh), y Olabiyi Yai (Embajador por Benin ante la UNESCO).
El congreso se extenderá hasta el jueves 22 de julio. A continuación, el programa previsto para el día martes.

20 DE JULIO DE 2010 – En el local del ISFD San Fernando Rey
9 -10:30
Panel: 23 años de EIB en el Chaco. Los hacedores de la Ley 3258 (Ley del Aborigen Chaqueño) S1 Orlando SÁNCHEZ (Qom), Valerio NICOLA (Moqoit), Nemesio CORIA (Wichí)
Bloque temático: Lenguas extranjeras: Representaciones de la otredad S2
-Caminando el Bicentenario. Reflexiones sobre la lengua “de uno” y la “de los otros” Sergio AQUINO (CPEM N° 78, Chos Malal, Neuquén)
-Proyecto de oratoria plurilingüe en el bicentenario,Silvia SÁNCHEZ (UNCAUS)
-La representación de América Latina en dos manuales de español como lengua extranjera, Tiziana CASTAGNANI (Universitat Pompeu Fabra)
Taller: Didáctica del Guarani (de 9 -12) S 5 David GALEANO OLIVERA (Universidad Nacional de Asunción y ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ)
Bloque temático: Enseñanza del italiano S3
-La difusión y la enseñanza de la lengua italiana en Buenos Aires. Consideraciones sobre el proyecto “Italiano en las escuelas”, Mónica ARREGHINI (MIUR)
-Proposta didattica di un modulo di cultura e civiltà italiana per studenti ispanofoni: “Canta che ti passa”; l’apprendimento dell’italiano attraverso l’Opera, Marco CROMENI (I.I.S. “A. Lunardi” - Brescia - Italia)

11 -12:30
Panel – Debate: EIB en América Latina y en Argentina. Logros y nuevos desafíos S2 Beatriz GUALDIERI (UNLu)– Elena DURO (UNICEF Argentina) – Juan C. MARTÍNEZ (líder moqoit)
Bloque temático: propuestas didácticas para la educación lingüística S3
-Didáctica para promover habilidades de comprensión del desarrollo del concepto argumentado,Alejandra LEAL LADRON de GUEVARA (Universidad Austral de Chile, Sede Puerte Montt)
-Posibilidades actuales de la enseñanza de lenguas a distancia, Silvia ENRÍQUEZ (UN La Plata)
-Un enfoque innovador en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas y de la interculturalidad, Alí MUSTAFÁ (Unión Latina)
-Festa Junina: integrando saberes –aprendiendo culturas, Ma. Eugenia BORDÓN (CEP Nº 2, Resistencia)– Carmelita BRAMBILLA (CEP Nº 2, Resistencia)
Bloque temático: Arte verbal, mitos, narrativa y literatura en contextos multilingües y multiculturales S4
-El Arco iris ¿sólo un fenómeno atmosférico? Daniel ANTOYÁN (EEA Nº 6)
-La patria es el Idioma, Olga ZAMBONI (Academia Argentina de Letras)
-El rescate de las lenguas de herencia en la literatura regional argentina.El Giuseppe, Nelson Gustavo SPECCHIA (UCA)

14 -15:30
Bloque temático: Lengua, identidad y construccción de lo común S1
-En defensa de las lenguas y el sistema de oralidad, Adolfo COLOMBRES (ensayista)
-Lenguas e identidad, Estela B. de CARLOTTO ( Org. Abuelas de Plaza de Mayo)
-La lengua guaraní en tiempos de la Independencia del paraguay (1811), Bartomeu MELIÁ LLITERES (Inst.Sup. Estudios Humanísticos y Filosofícos / Academia Paraguaya de Lengua Española)
-El guaraní, lengua oficial del MERCOSUR, David GALEANO OLIVERA (Universidad Nacional de Asunción y ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ)
Bloque temático: lenguas indígenas Representaciones de la relación lengua/identidad S2
-La lengua guaraní: entre el estigma y la resistencia, Víctor JEREZ (UNJu-CONICET) - Ana ORDOÑES (UNJu)
-Cambios de códigos conversacionales entre el español y el guaraní, María Alejandra MARECO (ISFD “Félix Atilio Cabrera” - Formosa)
-Socialización lingüística de niños y niñas en contextos desplazamiento del toba por el español. Aportes para el diseño de políticas educativas interculturales, Ana Carolina HECHT (UBA -CONICET)

Talleres: (14 A 18 HS)
-Didáctica para promover habilidades de comprensión del desarrollo del concepto argumentado, Alejandra LEAL (Universidad Austral - Chile) S3
-Una propuesta de alfabetización intercultural y bilingüe para los niños de las comunidades qom: las aventuras de Huaqajñe Celia ROSEMBERG, Florencia ALAM (CONICET), Gladys OJEDA (CIIPME, UBA) y docentes de EBI de Chaco S4
-Políticas lingüísticas y enseñanza de lenguas (en portugués), Kanavillil Rajagopalan (UNICAMP) A 6

Panel: Experiencias en EIB en escuelas chaqueñas ( 14 -18,00) S5
-EEGB 963, Bº Mapic, Resistencia, Rosario BENTOLILA – Rolando GONZÁLEZ
-CEP 118, Bº Mapic, Resistencia, Claudia ACOSTA – Mabel MORENO
-EGB 3 Intercultural bilingüe, Wichi El Pintado, Mirta ARANDA – Amalia PEREZ
-EEGB 418 “Niño Mocoví”, Colonia Pastoril, Ricardo MENDOZA
-CEREC, El Colchón Mario CHÁVEZ – Mario FERNÁNDEZ
-EFA 185, Pampa del Indio, Feiciano GUTIÉRREZ
-BLA Bicultural N’ 28, Pampa del Indio, Aristóbulo SILVESTRI

16 – 18,00
Panel-debate: lengua, memoria e identidad S 2
-Lengua materna o ficción identitaria, Nelson VALLEJO-GÓMEZ (Agregado de cooperación universitaria, lingüística y educativa de la Embajada de Francia en Argentina)
-Identidad, lengua y comunicación participativa, Alfonso GUMUCIO DAGRON (Director de cine, ex consultor de UNESCO)
-Escritura, archivo y repúblicas indígenas: el castellano fuera de sí., Jorge PAVEZ OJEDA (Inst. Inv. Arqueológicas y Museo de San Pedro de Atacama, Univ. Católica del Norte, Chile)
Bloque temático: las lenguas indígenas y su rol en el sistema escolar / necesidades de formación docente y propuestas pedagógico-didácticas S 3
-Formación de recursos humanos para la EIB, Mónica ZIDARICH
-Rompiendo paradigmas en la formación de profesores indígenas”, Rossana Stella PODESTÁ SIRI y Elena SANTILLÁN (Benemérita Universidad de Puebla, México)
-El desarrollo escolar de la lengua Wichí en Ramón Lista- Formosa, Osvaldo SEGOVIA (docente Wichí)
Relato de Experiencia: Proyecto “Escuelas Socios para el futuro”, Alejandra NOTHARDT (EETNº 24 /Inst. Alemán de Lengua y Cultura) A 5
Charla: Las cuestiones de género en las políticas de inclusión educativa aborigen, Inocencia CHAROLE (Dip. Prov.) A7

18 -19:00- Conferencias
Autonomías indígenas. La experiencia de Bolivia , Federico Salazar Sánchez (Pueblo Wenhayek) S 2
Cooperación internacional en diversidad lingüística, Daniel PRADO (Red Mundial para la Diversidad Lingüística) S1

Fundamentación
El lenguaje juega un rol fundamental en la configuración de las identidades. Dejando de lado posiciones esencialistas, los estudios actuales sobre identidad indagan, entre otros temas, de qué manera las representaciones y las actitudes de los hablantes frente a diversas formas de habla crean, acompañan y reconfiguran permanentemente la dinámica social entre grupos que se autoconsideran similares o diferentes entre sí. Para algunos de estos grupos, mantener el uso de una lengua vernácula es el mejor índice de ser “portador” de una cultura diferente a la hegemónica. En otros casos, las lenguas vernáculas son invocadas como índice de un origen común aunque sean poco utilizadas en las prácticas comunicativas diarias.
Algunos grupos luchan por la visibilización de sus lenguas en organismos estatales, por medio de la enseñanza de las mismas en las aulas; otros prefieren que la “cultura” esté presente en las escuelas más que la lengua, por considerarla más esencial que aquella. El estudio de estas representaciones es de fundamental importancia para el diseño de políticas educativas atentas a la diversidad lingüística, cultural y social. Existe un conjunto de leyes internacionales, nacionales y provinciales que obligan a los estados a diseñar políticas lingüístico-culturales diferenciadas para, por ejemplo, los pueblos originarios, pero la implementación de las mismas presenta de múltiples deficiencias, la mayor parte de ellas debidas a prácticas sustentadas en representaciones negativas hacia la diversidad lingüística y cultural. Resulta de fundamental importancia, entonces, conocer la dinámicas identitarias en relación a la convivencia de lenguas en el espacio público de la región y, más específicamente, en la provincia del Chaco.
Desde este marco político, cultural y educativo, la Provincia del Chaco se sitúa como una provincia pionera en el diseño e implementación de políticas lingüísticas, educativas y culturales que entienden a la diversidad como riqueza y no como déficit. Dichas políticas tienden a incrementar la equidad educativa favoreciendo la comunicación y las competencias interculturales que supone el aprendizaje de distintas lenguas, y al replanteo de las prácticas pedagógicas para lograr una educación de calidad para todos y para apoyar el cambio social según los principios de justicia social. Mucho resta todavía por hacer y, antes que nada, por comprender y escuchar a los actores involucrados en estos procesos de cambio. Es por ello que el MECCyT propone la realización del o con el fin de sensibilizar, difundir, debatir y aportar al conocimiento de las lenguas indígenas, lenguas de herencia y lenguas extranjeras habladas en nuestro territorio y en los diferentes países latinoamericanos que también celebran su bicentenario, así como sus problemáticas sociolingüísticas y educativas.
Dado que el Estado debe tomar decisiones de diversa índole en relación a las competencias comunicativas y lingüísticas de los ciudadanos, a fin de consolidarlas y ampliarlas, este congreso debe incluir otros ejes temáticos además de los mencionados, tales como la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras en el sistema educativo formal (incluido el español como lengua extranjera) y la enseñanza de lenguas de señas. La educación intercultural, en el sentido más amplio del término, necesita de actores que puedan comprender la variedad de problemáticas de índole sociolingüística que implica la interculturalidad.

Objetivos
• Recomendar la inclusión en la agenda política de los países que integran el MERCOSUR y la ZICOSUR la temática de la enseñanza, difusión e investigación lingüística sobre lenguas indígenas, lenguas de herencia y lenguas extranjeras así como la promoción de la interculturalidad.
• Fortalecer las políticas lingüísticas y educativas de la región mediante la discusión y la firma de un protocolo o acta acuerdo entre los Ministros de Educación y Cultura de los países de la región
• Propiciar un ámbito de discusión y de reflexión interdisciplinaria sobre el uso, vitalidad y enseñanza en ámbitos formales y no-formales de las lenguas y culturas de los pueblos originarios de la región.
• Propiciar el intercambio de ideas y experiencias sobre la relación lenguas / identidades sociales y culturales en un mundo caracterizado por la diversidad lingüística y cultural.
• Promover y difundir trabajos de docentes y operadores culturales indígenas en relación a la educación intercultural bilingüe, promoción y revitalización de sus lenguas y utilización de las mismas en medios de comunicación y en otros campos como la salud, la justicia y la economía.
• Abordar los desafíos y dilemas de la enseñanza de lenguas maternas, de herencia, extranjeras y de señas en el sistema educativo formal (desde la educación inicial hasta los estudios superiores) y de la formación de docentes de lenguas

Áreas temáticas: lenguas indígenas, de herencia y extranjeras
1) situación sociolingüística actual
2) representaciones de la relación lengua/identidad
3) revitalización de lenguas en contextos de desplazamiento lingüístico,
4) procesos de estandarización
5) actividades de promoción lingüística y cultural emprendidas en colaboración con los estados de los países de origen de lenguas de herencia (inmigración) y extranjeras
6) necesidades de formación docente y propuestas pedagógico-didácticas
7) las lenguas indígenas y su rol en el sistema escolar
8) arte verbal, literatura oral y literatura regional
9) estatuto actual de las lenguas extranjeras en América latina y en Argentina en particular

Destinatarios
• Directivos, supervisores, docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades del sistema educativo formal
• Profesores de lenguas.
• Investigadores y estudiosos de las lenguas
• Miembros de comunidades de habla bilingüe y plurilingüe de la región nordeste del país.

Para más informes, visitar la siguiente dirección: http://congresodelenguaschacoargentina.blogspot.com/2010/04/i-congreso-internacional-sobre-lenguas.html