viernes, 9 de abril de 2010

UN ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO CASTELLANO / JOPARA / GUARANI

UN ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO CASTELLANO /JOPARA/ GUARANI
Pedro Pablo Velázquez
Maria Ceres Pereira
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/un-estudio-sociolingstico-castellano-jopara-guarani?hl=es

1. Introducción
Los estudios sociolingüísticos han trazados caminos específicos para el estudio de lenguas en contacto en una determinada comunidad de hablantes. Ellos muestran que a cada investigación que se realiza en determinados grupos sociales los descubrimientos son sorprendentes. Lo que antes era algo constatado como verdadero y real hoy se relativiza por factores inherentes a la propia lengua, o sea, la lengua es aquella que nos mueve nos identifica y puede inlcuirnos como tambiém excluirnos en una sociedad.
Antes de focalizar el objetivo de este artículo es necesario contextualizar y explicar la región donde se realizó la pesquiza sociolingüística. Los caminos recorridos durante la investigación fueron trazados por el autor de este texto con casi cuatro años de antelación, exacatamente en 2004, por medio de contactos con docentes de una escuela de Presidente Franco, para posteriormente dirigirme a aquel lugar y realizar las encuestas.
Pongo de relieve que la idea en realizar este trabajo acadêmico surgió porque mi família es de origem paraguaya y yo vivo en Brasil, de esta forma los conflictos linguísticos se acentuaron y pude entender que una investigación en un lugar específico del Paraguay me proporcionaría un gran avanzo académico y profesional, además, cooperar con otros trabajos realizados en la Universdidad del Oeste Paranaense (UNIOESTE), ubicado en Cascavel provincia de Paraná Brasil.
Mi tesis se embasa en la Sociolinguistica Interaccional de Gumperz (1982), Grojean (1982), y otros que realizaron sus investigaciones lingüísticas observando las actitudes y las reacciones de los hablantes de una determinada lengua en un territorio geográfico específico en un determinado espacio de tiempo. Entre los autores citados anteriormente destaco a Gumperz(1982) que embasó sus estudios con indivíduos bilingues.
Entre los demás teóricos resalto a la Dra. Jhoan Rubin(1968) cuyos trabajos proporcionó un avanço en los estudios linguisticos en Paraguay. Esta pesquizadora ha realizado sus investigaciones en diversas regiones de Paraguay y entre esas la región de Alto Paraná donde se encuentra la ciudad de Presidente Franco, local de mi pesquisa. Otro autor que deberemos destacar es Gynan( 2001, 2003), que también trajo aportes significativos para este estudio . Este autor con sus métodos cuantitativos/cualitativos obtuvo resultados de relieve en cuanto al uso de guarani/castellano en ese país.
El antropólogo Meliá (1992), tuvo también su contribución en el desarrolo de esta pesquiza, puesto que, los estudios realizados por él nos perimitió lanzar una mirada distinta sobre las lenguas y principalmente sobre las actitudes de los indivíduos paraguayos y sus lenguas. Por fin quiero destacar que esta investigación se ha realizado con el consentimiento de todos los participantes de las encuestas y con previa autorización de la dirección de escuela de Franco.

2.0 Contexto Sociocultural y Lingüístico.

Como mencionado anteriormente, este estudio parte de una realidad Sociolingüística cuyo escenario se localiza en Presidente Franco Paraguay, con indivíduos bilingües castellano/guaraní.
Al extremo oeste de Brasil, frontera con Paraguay y Argentina se encuentra la ciudad de Foz de Iguazú , constituida por pueblos de distintas etnías que refleja una diversidad cultural y lingüística. Esta ciudad está formada por inmigrantes entre los cuales podemos destacar a : argentinos, paraguayos alemanes, japoneses, chinos, afrodecendentes y otros, que configura la diversidad linguistica/cultural propia de esa región y esta particularidad a su vez tranforma al contexto multilingüe.
Foz de Iguazú/Brasil es la ciudad fronteriza con Ciudad Del Este Paraguay y muy cercana a ella se encuentra la ciudad de Presidente Franco, objeto de nuestro estudio. Esta comunidad se encuentra a 165 km. De Cascavel Paraná, donde está el Programa de Master en Letras de la UNIOESTE (Universidad del Oeste Paranaense). El motivo que ha sido determinante para la realización de esta pesquiza fue por haber notado conflictos entre lenguas X (castellano) y lengua Y (guarani/jopara) y sociedad.
La ciudad paraguaya de Presidente Franco, cuenta con 68.242 habitantes, según Censo de Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos de 2000, de los cuales, 33.988 son hombres y 34.245, mujeres.
La Avenida Mariscal López es la que cruza la ciudad de Presidente Franco, desde Ciudad Del Este, uniendo esas dos ciudades. La distancia entre ellas es de dos manzanas.
La distancia entre estas dos ciudades permite el movimiento de las personas entre ellas, de este modo docentes que imparten clases en Presidente Franco se dirigen a la ciudad vecina para trabajar. Pero también sucede lo contrario.
El comercio de Presidente Franco es pequeño, la mayoría de los habitantes son de origen humilde, los padres de los docentes que participaron de las encuestas son agricultores, por lo tanto la lengua adquirida por ellos es el jopara , se ha podido verificar que existen situaciones de conflictos entre lengua vernacular ( entendemos como vernacular la 1ª lengua adquirida por el indivíduo, el jopara) y lengua standar t ( castellano).

3.0 - BILINGÜISMO: Algunas consideraciones
Entre todos los aspectos, el habla bilíngue es quizás, el más interesante porque señala no sólo al uso de la lengua, sino también las actitudes y el comportamiento de las personas en cuanto al medio social, a las lenguas y a sus utilitarios.
(Heloisa Augusta Brito de Mello (1999)
Esta epígrafe nos permite observar el objeto central del estudio realizado en aquella ciudad paraguaya, los resultados que comentaré mas adelante nos permitirá comprender mejor las situaciones de bilinguismo y nos direccionará para una posición diferenciada en cuanto al fenómeno de alternancias, mezclas préstamos e interferencias de lenguas en un determinado grupo de la comunidad de Franco y aún reflexionar sobre el uso de una o otra lengua por un individuo de una misma etnía.
Willam Labov ha sido uno de los precursores de la Sociolingüística (1964/1986), por medio de métodos específicos realizó sus investigaciones en el campo de la variación linguistica en EE.UU. Los resultados obtenidos en sus investigaciones apuntó que la variación y/o hibridización lingüística, sucedía no por factores puramente lingüísticos, sino tambiém por factores extralingüísticos, o sea, la edad, sexo, rango social, geografía, escolaridad, etnía , religión, estos fenõmenos influyen sobremanera en factores lingüísticos en el campo (fonético/fonológico, morfosintáctico, semántico/pragmático y lexical).
“Todo aquello que no logra ser prontamente sistematizado por la mente humana provoca desconfort” (TARALLO, 2001, p.12). Este pesquizador brasileño define en pocas líneas las situaciones de conflictos lingüísticos en que vive un bilingüe al pensar en utilizar una u otra lengua. Los conceptos de bilingüismo aún no está definidos como algo terminado y acabado, los autores que estudian las comunidades bilingües definen a cada situación como un fenómeno nuevo a ser estudiado, en otras palabras podríamos decir que a cada resultado adquirido durante la investigación, se abre para otros caminos de pesquizas lingüísticas, esto sucede porque la lengua es dinámica y se transforma constantemente.
Si llevamos en consideración que bilingue es un sujeto competente en dos lenguas, seguramente estaremos dejando de lado gran parte de las personas.
Según Calvet (2002, p.35)
Hay en la superficie terrestre entre 4.000 y 5.000 lenguas distintas y cerca de 150 países. Un cálculo sencillo nos muestra que existiría teóricamente 30 lenguas en cada país. Como la realidad no es sistemática a ese punto, (algunos países tiene menos lenguas, otros los tienen más), se vuelve evidente que el mundo es plurilíngüe en cada uno de sus puntos y que las comunidades lingüisticas se costean, se superponen continuamente.
Para este autor, no se puede considerar únicamente ser bilíngüe a un sujeto que utliza de modo “correcto” dos o más lenguas, sino que, un bilíngue es aquel que tiene en su arsenal lingüistico dos códigos que podrá utilizarlo de acuerdo con su necesidad. La explicación de los diferentes contextos, a partir de los cuales un indivíduo bilingüe se configura, el acceso, el uso y el control de ambas lenguas en situaciones y/o contextos comunicativos distintos, también deben ser llevados en consideración.
Para Gumperz (1982, p.164)
Todo comportamiento verbal está gobernado por normas sociales que especifican los papeles de los participantes, derechos y deberes en realción el uno con el otro, tópicos autorizados, maneras apropiadas de hablar y maneras de introducir la información
Los estudios del bilingüismo apunta no sólo para su importancia sino también para su complejidad en el campo de estudio, puesto que, no hay un consenso de los conceptos del bilingüimo. Para Bloomfield (1972) bilíngüismo es tener el control de dos lenguas de manera semejante al del nativo. Para este autor, el bilíngüe debería tener el dominio de dos códigos lingüisticos y usarlos igual a un nativo. Este concepto se fragiliza a partir del momento en que focalizamos el pueblo paraguayo, aunque este pueblo conviva con dos códigos distintos ( una autóctona/vernacular) y otra (alóctona) cada indivíduo tiene característica propia de utilizar una y otra lengua.
“Un bilíngüe puede ser definido como alguien que es capaz de producir oraciones completas y con sentidos en otra lenga” Haugen (1956, p.10), Para Weinreich (1953), “el bilingüsimo es la práctica de utilizar dos lenguas alternadamente”, ya para Mackey(1968, p.554) “ el bilingüsimo no es un fenómeno de la lengua sino una característica de su uso, no es un elemento del código sino del mensaje, no pertenece al dominio de la lengua, sino al del habla, la lengua es propiedad del grupo y el bilinguismo es del indivíduo”. Este último pesquizador destaca aun , que el fenómeno de bilingüismo, encierra aspectos de grado, función, alternancia e interferencia lingüística.
Este autor señala que los estudios del bilnigüismo se apoyan en cinco preguntas básicas ellas son: a) ¿Cuáles son los niveles de un bilingüe y cuál es el control que tiene de sus lenguas. b) ¿En que situaciones un indivídiuo bilingüe utiliza una u otra lengua? c) ¿Sobre cuáles condiciones un bilingüe utiliza un u otra lengua y hasta que punto hace uso de esa estrategia? d) ¿Cuándo y hasta que punto el bilingüe utliza una lenga separada de la otra? Y en fin cuáles son los fenomenos de interferencia que insiden entre un alengua y otra?
Esas manifestaciones se ha podido constatar en el contexto de la ciudad donde se ha realizado este estudio, puesto que, la comunidad hace uso de dos códigos en situaciones distintas y va a depender del uso y de las funciones situacionales en el momento de interacción.
4.0 Algunas consideraciones
Como hemos visto hasta aqui, las situaciones de conflictos lingüisticos está adjunto a otras realidades psicosociopragmáticas que determinan el uso de determinadas lenguas en contextos específicos de interrelación. Al llegar a este punto debemos hacer un recorte de las entrevistas realizadas durante esta pesquiza.
4.1 Estratagemas del indivíduo bilíngüe
Desde el punto de vista de estrategias del uso de las lenguas por el sujeto bilíngüe, la dinamización de las mismas va a depender de factores lingüísticos y extralingüísticos y de intenciones dadas por el indivíduo en el momento de la comunicação. Sobre este punto, Mello (1999) afirma que:
Las lenguas son utilizadas, por el bilíngüe, de manera aislada alternada o mezclada, depende de la situación, del tema de conversación de los participantes del evento del habla y de la intención del que habla en comunicar su mensaje. (MELLO, 1999, p.23).
O sea, el bilíngüe elige de acuerdo con las intensiones y propósitos de comunicación, los tópicos de conversación pueden ser decisivos para el uso de una u outra lengua en el momento de la comunicación.
A seguir podemos verificar en un trecho de la entrevista la dinámica de las lenguas y la influencia del tópico para la elección del código lingüístico. Destacamos que la pregunta proferida por el entrevistador era: ¿Qué lengua sus padres utilizaban en casa?
B: … eh :: en Buenosaire..sólo en cajtellano hablaban y...eh:: de vejeen cuando hablaban en guaraní cuando querían...cuando no querían que noj enteremos de alguno secretos...No sé. Cosas que no querían que nosotros nos enteremos.(Entrevista-26/02/2008)
El fragmento de la entrevista citado anteriormente, nos permite inferir que el tema de interacción es un factor decisivo para el uso de una de las dos lenguas. O sea, quando se quiere direcionar el habla para un indivíduo específico sin la participação del otro, en el mismo momento del habla. Y esto va a depender de las relaciones existentes entre el indivíduo y el asunto a ser abordado en aquel contexto y en aquel momento.
La teoría de Heye (2003) propone la definición al que él lo va a llamar de bilingüismo/bilingualidad. Define así:
Por bilingüismo entendemos la situación en que coexisten dos lenguas como medio de comunicación en un determinado espacio social, o sea, un estado situacionalmente compartimentado de utilización de dos lenguas [...] la bilingualidad se define como los diferentes estados distintos de bilingüismo, por los cuales los indivíduos, portadores de condición de bilíngües, pasan en su trayectoria de vida. (HEYE, 2003, p. 34)
Esta bilingualidad notamos em el grupo escogido para esta pesquiza, ellos son bilíngües y utilizan estos códigos siguiendo una regla preestabelecida psico-sociopragmática, los estados mencionados por este autor, se configuran diferente en cada família entrevistada, muchas veces el conocimiento de una lengua X e superior a una lengua Y, por el poco uso de una u otra lengua.
La noción de interferencia de la sociolingüística en la adquisición del lenguaje es de gran importancia para construir un lazo entre los estudios teóricos y los prácticos. La teoría sociolingüística parte del principio de la existencia constante de la heterogeneidad tanto en nivel lingüístico como social.
Siguiendo esta línea teórica traemos otras respuestas dadas por los mismos docentes durante esta investigación:
2.1 El bilinguismo paraguayo.
Las características del bilinguismo paraguayo son discutidas y analizadas en ambientes académicos en Paraguay. Los estudios desarrollados en los últimos cuarenta años han avanzado a pasos lentos. Entre los pesquizadores que desarrollan sus trabajos están: Meliá (1986-1992), Gynan (2001,2002 e 2003), en la década de ochenta destacamos a De Granda (1980) y antes aún, a la pesquizadora JhoanRubin (1968).
La Lengua Guaraní y Castellana se utiliza desde la época de la conquista española hasta la actualidad. Se sabe que un pueblo que conquista un territorio lo hace imponiendo su cultura y su lengua. Cabe aqui explicar el Castellano paraguayo y el Guaraní, para luego centrar nuestras reflexiones en el jopara.
El Castellano paraguayo tiene peculiaridades que lo distingue de otros pueblos que utilizan esa lengua, por ejemplo, el Castellano utilizado en la región Sur de Argentina es distinto del castellano paraguayo, y eso se nota, principalmente, en la fonética.
En esa perspectiva, ponemos de relieve que una de las características del Guaraní es su tonicidad aguda , como también los sonidos nasales, abundantes. Por otra parte, la Lengua Castellana posee abundantes palabras graves . Esto se puede observar en la sonoridad, dada por el sujeto que habla guarani utilizando la Lengua Castellana diariamente, lo que no sucede con individuos que hablen unicamente la Lengua Castellan u otra lengua. (MELIÁ, 1992, p.37). Por eso cuando un individuo alterna Guaraní/Castellano en su interacción comunicativa utiliza de la tonicidad del Guaraní.
De esta forma, el léxico en Castellano utilizado durante el proceso de comunicación ocupa su lugar de acuerdo con la necesidad del interlocutor. Cuando dos lenguas se intercalan em un evento del habla, suceden “pérdidas y ganancias”, o sea, la lengua receptora da lugar a palabras de la otra lengua y de este modo las interlocuciones se modifican a cada momento de intrelación.
Segundo Meliá (1992).

En el campo de la fonética, el guaraní, al contacto con el español, no perdió ninguno de los rasgos fonológicos distintivos; no se perdió la nasalización, ni la vocálica ni consonántica; la llamada sexta vocal, la i central [+], se ha mantenido firmemente.(MELIÁ, 1992,p. 64)
O sea, el Castellano utilizado por individuos que usan el Guaraní como medio de comunicación con más frecüencia se distingue de otro sujeto que ocurre, al contrario, a medida en que las interferencias fonéticas del Guaraní son abundantes en aquél y menos en este. Este autor aún señala que las pérdidas del Guaraní sucede a menudo en la morfosintaxis, del qual él cita La b oclusiva por la b (lábio/dental) suave del Castellano, y la fricativa tš por la palatal s del Castellano.
Concuerda también com esta afirmación Gynan (2003) en la pesquiza cuantitativa/cualitativa realizada en la región del Alto Paraná, en Paraguay, ese autor afirma: “parece que el sistema fonológico del guaraní paraguayo se conserva intacto” asi mismo, destaca otro fenómeno de interferencia del Guaraní para el Castellano que es: “La alveolarización de los fonemas dentales del castellano, debido al punto de articulación correspondiente de los fonemas del idioma substracto” (Guarani)( GYNAN, 2003, p. 54) O sea, palabras que en Guaraní son alveolares son transferidas de la meisma forma a los léxicos que en Castelhano son dentales.
Mejor dicho, el fonema t oclusivo dental sordo de la lengua castellana, (se realiza apoyando la punta de la lengua en la parte interna de los dientes superiores, que al salir el aire produce una oclusión), mientras que em la Lengua Guaraní ese mismo fonema se transforma en alveolar oclusiva sorda (se realiza apoyando la ponta de la lengua en la parte detrás de los dientes y soltando el aire suavemente.), Por ejemplo, en la palabra, timo-atlas y esto, sucede también con los fonemas p e b.
Otras interferencias citadas por estos autores son de niveles, morfosintácticos, lexical y de interacción comunicacional. Estos dos últimos niveles del habla nos proponen un análisis de las interferencias entre una y otra lengua ya que son los niveles semánticos que permitem o no la utilización de una u otra lengua. El pueblo paraguayo, al contacto con las dos lenguas, muchas veces tiene dificultad en encontrar un medio de desplazarse entre sus lenguas, Guarani/Castellano, porque cree que la elección de una u otra significaría ser desleal con una de ellas.
2.2 JOPARA: ¿QUE LENGUA ES ESA?
Esta lengua tiene su origen desde la época de la colonización del Paraguay por los españoles, específicamente en las reducciones jesuíticas, con la llegada de los Padres Franciscanos a los continentes conquistados por la corona española, con el intuito de catequizar al puebo nativo que aquí se encontraba.
Cuando una nación invade otra por fuerza o poder económico, lo hace también imponiendo su lengua, costumbres y sua cultura. La lengua Española se instaló en la región del Paraguay hacia 1862, em las reducciones jesuíticas, concomitantemente con la Lengua Guaraní predominante en esa región, y las lenguas sufrieron modificaciones durante el proceso de adaptación entre ellas.
Según Meliá (1992), la lengua castellana se adaptó a la lengua Guaraní durante este período, y estos usos de una u otra lengua dio origen al que hoy conocemos como jopara.
[...] Entre El guarani jesuítico hay un caudal considerable de hispanismos, pero la práctica más común fue la creación de neologismos y nuevos modos de decir que, poco a poco, por lo menos a nivel de literatura, también colonizaban al guarani. Se creaba así un nuevo lenguaje, una ‘tercera lengua’ en la que el indio quedaba ‘reducido’, sin ser ‘desnaturalizado’; una migración muy sutil que los guaraníes fueron inducidos a realizar, no sólo´, ‘reduciendo’ también su imaginativo religioso, político y social. (MELIÁ, 1992, p.96)
Esa tercera lengua mencionada por este autor será discutida por el Padre Dobrizhoffer (1874), Morinigo (1959, 1990), Meliá (1992) y Corvalán (1990).
Como hemos podido ver los conceptos dados por los autores citados para o jopara son varios, así mismo esta interlengua utilizada en Paraguay desafía a Sociolingüístas.
De acuerdo con Meliá,
[...] No es español com palavras guaraníes, sino guarani com préstamos en gran cantidad, eso si del castellano. El jopara es todavia guarani, si bien com palavras castellanas; La sistematización morfológica está anclada en el guarani. (MELIÁ, 1992, p. 184)
Con base em las afirmaciones de este autor puede decirse que es una lengua Guaraní con léxicos em Castellano, o aun decir que se trata de un Castellano con inserciones en Guaraní. Cuando dos lenguas están en uso em una misma comunidad en algum punto, ellas se encuentran y ese encuentro genera situaciones lingüísticas peculiares. En el caso de Paraguay, eso también ocurre. Gynan (2003) concluye en sus estudios con respecto al jopara que:
[...] Tanto los guaraní hablantes como los castellano hablantes tienen um sistema lingüístico reconocido por sus hablantes, y saben distinguir muy bien entre las dos lenguas y la norma prevaleciente en el Paraguay de hablar mezclando los dos, como se atestigua en cualquier situación de contacto lingüistico donde los hablantes tienen el lujo de poder valerse de recursos léxicos de más de una lengua.(GYNAN, 2003, p. 133)
La lengua está anclada también por fatores externos a sua estructura y se establece a partir de símbolos sociales. A este respecto, Grosjean destaca que: “una lengua no es apenas un instrumento de comunicación, sino también un símbolo social, um emblema de afiliación o solidariedad”. Esas solidariedades compartidas por este pueblo con respecto a sus lenguas es el que determina el uso de esta lengua. Y, aún, “el bilingüismo está asociado a la actitud del grupo y, si está emocionalmente ligado a la lengua y tiene orgullo de ella, no medirá esfuerzos para mantenerlas y pasarlas a sus hijos.” (GROSJEAN, 1982, p.232)
Los profesores, de esta pesquiza, tienen en su historia dos culturas, una de origen europea y la otra étnica. Es necesario analizar hasta que punto el código de la Lengua Guaraní interfiere en la interacción comunicativa del individuo. A partir de esos conceptos, la comunidad, objeto de nuestra pesquiza hace uso de sus lenguas en diferentes contextos de comunicación, sin perder las características propias, inherentes a cada una de ellas, siguiendo una estruturación sóciopragmática adecuada a cada situación contextual en que está involucrada.
Los resultados obtenidos por Gynan (2003), En cuanto al análisis de la región de Alto Paraná (región de nuestra pesquiza) nos muestra que algunas palabras insertadas en el guaraní paraguayo no son consideradas castellanas, eso porque el indivíduo internaliza léxico cognitivamente y no distingue entre una y otra lengua en una misma unidad sintgmática en el uso funcional de las mismas. Por otro lado, esa dicotomía, Guarani/Castellano no siempre permite al indivíduo um pleno desarrollo junto a la comunidad, teniendo que omitir una de las lenguas en algumas situaciones.
Hablando del jopara, lengua utilizada por el grupo investigado, el dinamismo entre las dos lenguas Castellano y Guaraní es contínuo y eso permite al indivíduo utilizarlas en situaciones de comunicación diaria. Su función depende del dominio que el individuo tiene de cada una las lenguas. Para quien habla Guaraní, los intercambios se producem con estructuras de la Lengua Guaraní; mientras que para quien habla Castellano, las alternancias suceden con estructuras del Castellano, esta última con menos frecüencia. (GYNAN, 2003, p.133).
Aunque esas dos lenguas (Guarani/Castellano) caminen juntas, las alternancias siguen una modelo de intercambios léxicos semánticos. Las reglas están previamente definidas psicosociológicamente en cada indivíduo y establecidas por la comunidad. “El uso del fenómeno de alternancia de código en contexto social y familiar muestra que la elección de la lengua depende, principalmente, de las relaciiones existentes entre los interlocutores y de los conocimientos comunes compartidos por ellos” (BORSTEL, 2001, p. 29). En ese sentido, el indivíduo que no comparte de esos conocimientos lingüísticos tendrá dificuldad de interactuar con los demás indivíduos de esa misma etnia.
Como dicho anteriormente, Según Meliá (1992), no se trata de Español com palabras en Guaraní, sino Guaraní con préstamos en gran cantidad, de Castellano. “El jopara es aún guaraní”, solo que con palabras en Castellano, la sistematización morfológica está anclada en el Guaraní. Es importante destacar que el indivíduo mantiene la estructura lingüística del Castellano e inserta léxicos en Guaraní como estrategias de comunicación, pero, la estrutura inicial se mantiene, o sea, los elementos lingüísticos son de la primera lengua adquirida y el Guaraní se adapta a la lengua base. Y lo contrario ocurre con quien tiene la estrutura lingüística del Guaraní.
El autor mencionado anteriormente hace algunas observaciones pertinentes sobre el uso del jopara en Paraguay. Por tratarse de una lengua funcional, no es posible definir su clasificación por la falta de normatividad, o sea, por ser um habla circunstancial y tan sujeta a la competencia o incompetencia da cada indivíduo que la utiliza que: “desafía a cualquier categorización”. El jopara es objeto de evaluación y de cierto modo un juício, que se refleja en la expresión. “ya no hablamos bien el Guaraní”. Destaca también ese modo de hablar como ambíguo, por dar sustentación a la Lengua Guaraní, pues según él, “el guaraní vive por el uso del jopara” (MELIÁ, 1992, p. 184-185).
De Granda (1980) destaca que esa “interlengua” es una variedad híbrida del Guaraní y Castellano. Para Gynan (2003) esta mezcça de lenguas es de aceptación ambígua. Según este autor:
es um término folklinguistico...puede referirse a la mezcla de los dos idiomas mediantes cambios de código, pero aunque sea sólo el guarani el que se hable en determinada aldea del interior del Paraguay, es común oír decir que el guarani ya no lo habla nadie salvo los profesores y que todos hablan jopara. (GYNAN, 2003, p. 91)
Eso significa que los movimientos entre una lengua y otra, (Castellano y Guaraní) traen consigo situaciones conflictuosas para el indivíduo paraguayo. El uso del jopara, al mismo tiempo en que lo involucra en sua comunidad, sugiere señales de deslealdad com su propia lengua.
3.0 Algunas observaciones.
Como dicho anteriormente, la dinámica de las lenguas castellano y Guaraní es contínua y ello, posibilita reflexiones sobre el uso de estas lenguas en contextos diferentes.
Observaremos algunos trozos de las encuestas realizadas con los docentes de una escuela.
Docente Nº- 01- (Entrevista de audio, 26/02/2008)
E: ¿Por que será que el guaraní tiene menos prestigio?
D: ehh no sé por que...para algunos padres...elllos consideran a quien habla guaraní una persona de poco valor...para quien habla guarani..porque es muy bajo ( habla de ignorantes)...muy bajo...personas muy ignorantes que no sabe ni hablar...si uno va a algún lugar donde las personas están conversando...eee..de pronto uno va y habla guaraní...ellos te consideran como una persona sin cultura(silencio) ahi ellos te dicen nde indio (en -sentido despectivo) parece índio...bien..ellos son indios...muy mal...pero no debería ser así...(baja el tono de voz)..pero ahora aceptan más en las escuelas privadas donde van los niños...muchas veces no les permiten que hablen con sus hijos en guarani...expresarse en guarani eee ahi...como no le dejan..ellos quieren hablar.
Docente Nº. 2 (Entrevista de audio, 27/02/2008)
E: ¿Cree que el guarani tiene más prestigio que el castellano?
D: para mí, quee los dos tienen prestigio porque,pero...en la mente de las personas, realmente piensa que hablar guarani es algo, bajo, inferior incluso a los estudiantes o lo que sea, “guarango” ( sinónimo- de persona inferior sin instruccione, estigma prejuicio) le dicen a quien habla...y que es inferior el idioma que el castellano...a mucha gente le gusta..
Docente Nº- 03 (Entrevista de audio, 28/02/2008)
E: ¿Cree que el guarani tiene más prestigio que el castellano?
D: no..porque..creo que no...porque si uno utiliza el guarani y español igualmente...para mí que el castellano y el guaraní ..si uno...depende mucho de la preparación de cada persona (verdá) de repente hay personas que dicen que quien habla guaraní no ese es tal....es muy bajoo ( ignorante-vulgar-sin instrucciones) eso es por ignorancia porque no valora (verdá)...yo valoro (verdá) ojalá que todos seamos así(verdá).
Docente- Nº- 05 (Entrevista de áudio, 28/02/2008)
E:Tiene vergüenza cuando habla Guaraní?
D: no...no nunca tengo...si soy paraguayo..yo tengo que hablar...
Esas respuestas explican el valor dado por algunos en relación al Guaraní. Con excepción del docente-05, la imagen negativa aparece en los adjetivos: muy bajos, personas ignorantes nde- índio).(docente-01), “en la mente de las personas, realmente piensa que hablar guaraní es algo, bajo, inferior..“guarango”( sinónimo- de perosna inferior sin instrucciones, estigma prejuicio”,(docente-02), “ de pronto hay personas que dicen que quien habla guaraní no ese tal....es muy bajoo” ( ignorante-vulgar-sin instrucciones)(docente-03) . Esas imagenes negativas es lo que lleva a algunos padres a no sentirse motivados a enseñar a seus hijos el guaraní. Estos comportamientos pueden crear conflictos de identidad, no solamente a respecta de la lengua, sino, a factores externos a ella, como una necesidad de pertenecer a la mayoría del grupo.
Los resultados de Gynan (2003), sobre el prestigio del guaraní nos presenta de que la mayoría de las parejas utilizan con sus hijos unicamente el castellano, y con su esposo/a usan el jopara. Cabe destacar que es necesario hacer una pesquiza bien detallada en cuanto al fenómeno de prestigio y desprestigio entre las dos lenguas.
A esto podríamos aún añadir, la vision de estos docentes sobre la lengua castellana, creen que adquirir el uso adecuado de esta lengua, le permitirá a su hijo involucrarse en la sociedad y será “bien visto” por los “otros”.
4.0 Consideraciones finales
Esta pequeña reflexión hecha hasta el momento, nos muestra que cuando un pueblo tiene como material lingüístico dos o más lenguas, los conflictos no están centrados exactamente en el idioma sino, mucho más creemos en otros factores que se alejan o se acercan a la lengua.
Aunque el Paraguay haya implantado la enseñanza bilíngüe en las escuelas desde 1992, para los docentes de esta investigación, la utilización de las lenguas aún se restringe a lugares específicos, lo que sugiere otra pesquiza con el objeto de averiguar si es una enseñanza bilíngüe propiamente dicha y, si relamente es como se refleja en materiales didácticos, por ejemplo. los docentes de lengua Guaraní entrevistados afirman que utilizan las tres lenguas en el aula con los alumnos, e incluso respondieron que,aunque ellos tengan el dominio de las dos lenguas jopara y Castellano, la lengua utilizada en la comunicación con lo hijos es el Castellano; desde pequeño yo le enseño castellano...
Es importante destacar que la mayoría de estos docentes adquirió la lengua castellana ya en edad escolar, o sea, el primer contacto lingüístico ocurrió en la lengua vernacular (guarani/jopara), con excepción de los docentes hombres. La (s) lengua (s) de estos docentes está vinculada a la visión que cada uno de ellos tiene de sua propia lengua, o sea, para aquellos que desean utilizar la lengua vernacular en ambientes formales de comunicación, los conflictos se acentuan a medida en que estos códigos linguísticos desentonan en aquél contexto.
Para Stunabb-Kangas, las competencias lingüísticas de un individuo bilíngüe perpassa necesariamente por el contexto y los papeles que cumplen cada una de ellas de acuerdo con las exigencias de cada grupo. Corroborando con esta afirmación, podemos decir que el jopara/guarani, se utiliza em ambientes específicos de comunicación y que utilizar este código lingüístico en ambientes de mayor uso de castellano, provoca diversas reacciones de estigmas y prejuicios.
Eso nos sugiere que debe haber cambios de actitud en cuanto a la utilización de las lenguas. El hecho de que ellos no utilicen el jopara en casa y utilicen solamente el Castellano con sus hijos, nos lleva a pensar de que los docentes aquí entrevistados tienen una concepción estigmatizada de su propia lengua, o sea, estos educadores mayormente, con sus padres utilizan la lengua materna (jopara/Guarani), sin embargo, con sus hijos no la utilizan. Cabe destacar aún, que las lenguas adquiridas por ellos es el guarani/jopara, mientras que, la lengua predominante en casa y en algunos locales es el castellano.
A este respecto Grosjean (1982) defiende que las actitudes y los sentimientos de los sujetos en relación al bilingüismo y el cambio de código pueden, sin duda, interferir en el comportamiento linguístico de los bilíngües, llevándolos a poner en acción sus distintos modos de comunicación. Esos fenómenos son factores importantes en la elección de una u otra lengua por el indivíduo en el contexto conde se encuentra.
Reiteramos una vez más que, las actitudes de los docentes son factor fundamental en la utilización de las lenguas, la visión hegemónica que los individuos tiene de su lengua materna permitirá o no la utilización de ella. Observamos en este grupo entrevistado que; a veces ellos manifiestan el deseo de utilizar en todos los ambientes la Lengua Guaraní e, incluso, sienten orgullo de su lengua, no obstante, en algunas situaciones el Guaraní o jopara no son bien vistos por ellos mismos. Esto nos muestra la fragilidad que hay en cuanto a la utilización o no de una determinada lengua, los conflictos no están propriamente en la lengua sino fuera de ella.
El pueblo paraguayo dio los primeros pasos en 1992 con la implementación de la enseñaza bilíngüe en las escuelas, pero, sabemos que a aquella comunidad aún tiene un largo camino a recorrer , ya que, la concientización de las lenguas por un pueblo está anclada en cómo el sujeto percibe de su lengua y cuál es el sentimiento que lo une a ella, o sea, el Paraguay siempre convivió con sus dos lenguas, pero una de ellas ( el castellano) gozó de prestigio por más de quinientos años, la otra fue catalogada como lengua desprestigiosa de poco valor.
Este trabajo (aunque aún pequeño) puede revelar que aunque la enseñanza bilingüe esté caminando a pasos lentos el que goza de standarización aún es el castellano. Estas conclusiones fueron retiradas de un trabajo realizado por mí en la ciudad de Presidente Franco y creo que aún quedan varias respuestas que pueden ser respondidas a lo largo de otras investigaciones a quien quiera se proponga a realizarlas.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACHARD, P. Um ideal monolíngue: In. Vermes G. e B. J. (orgs) Multilinguismo. Tradução de Celene M. Cruz. Campinas. Ed Unicamp, 1989.
BORSTEL, C. N. von. Traços de línguas em contato: uma prática para o cotidiano de sala de aula. In: Anais da 10ª JELL - Jornada de Estudos Lingüísticos e Literários – Curso de Letras – Unioeste/Mal. Cândido Rondon, v. 1, p. 101-111, 2007.
CALVET, L. J. Sociolinguística: uma introdução crítica. 2ª Edição. São Paulo: Parábola Editorial, 2002.
FERGUNSON, C. A. Diglossia. Word. p. 400-450 1959.
FISHMAN, J. A. Bilingualism With and Without diglossia; Diglossia With and Without bilingualism. 1967. p. 99-116
GOFFMAN, E. Estigma: notas sobre a manipulação da identidade deteriorada. 4ª Ed. Rio de Janeiro, Ed. Guanabara, 1988.
GROSJEAN, F. Life With Two Langauges: An introduction to Bilingualism. Cambridge: Hardward University Press, 1982.
GUMPERZ, J. J. Discourse strategies. Cambridge Harward University Press, 1982.
GYNAN, N. S. El Bilingüismo paraguayo aspectos sociolingüísticos. 2ª . ed. 2003. Ed. Etigraf. Fernando de la Mora. Paraguay.
HAMEL, R.E. La política del lenguaje y el conflicto interétnico.In: Política lingüística na América Latina. Eni Pulcinelli Orlando (org). Campinas, SP: Ed Pontes,
1988.
HEYE, J. Considerações sobre bilinguismo e bilingualidade: revisão de uma questão. In: Revista/Palavra, Departamento de Letras. 11ª ed. HEYE, J. e Saavedra M. (org.). PUC, Rio de Janeiro: Ed. Tarepa, 2003.
HYMES, D. H. On Comunicative Competence. In: Sociolinguistics. PRIDE, J. B; HOLMES, J. (editors). Penguin Boocks, Harmondsworth, 1972.
LABOV, W. Modelos Sociolinguísticos. Sociolingüistics Patterns. Trad. José Miguel Marina Herreras. Madrid , Espanha Edições Cátedra, 1983.
LLORACH, A. E. Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española. 2000. Ed. Espasa. Madrid.
MELIÁ, B. La lengua Guarani Del Paraguay; Historia, sociedad y Literatura. Madrid, España, Ed. Mafre, 1992.
________. Diglosia en el Paraguay. O la comunicación desequilibrada. In: Suplemento Antropológico. Vol. VIII, N˚ 1-2, Asunción, Paraguay. 1973. p. 111-119
________Bilinguismo e escrita In: Encontro de educação indígena no10˚COLE. Wilmar D A. Juracilda V. (orgs)-Campinas, SP: Ed. ALB: Mercado de Letras, 1997.p. 89-104.

PEDRO PABLO VELÁZQUEZ
Es Argentino pero vive en Cascavel-Brasil.
Ha hecho esta investigación Lingüística con un grupo de
Docentes de la Ciudad de Presidente Franco.
Su email: pedropablitto@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario