martes, 26 de febrero de 2013

EL PA'I JOSÉ FERNÁNDEZ, EN EL ATENEO

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
EL PA’I JOSÉ FERNÁNDEZ EN EL ATENEO
            El martes 26 de febrero de 2013, a las 10 horas, visitó el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI el apreciado PADRE JOSÉ DELRROSARIO FERNÁNDEZ BRIZUELA, siendo recibido por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Pa'i José Delrrosario Fernández Brizuela
            Pa’i José Delrrosario Fernández Brizuela heñoiva’ekue ára 9 jasyapy ary 1957-pe, Tevikuarymi, Táva San Juan Nepomuceno-pe, oîva Tetâpehê Ka’asapa, Paraguay retâme. Upépe oike mbo’ehaópe mbo’esyry peteîháme ha upéi ohopa ipehênguekuéra ndive Yvyvo Tava’ípe ha upégui ou Enrramadíta mbo’ehaópe mbo’esyry mokôiha ha mbohapyhápe. Upéi oho San Carlos-pe oike mbo’esyry irundy ha pohápe. Ikaria’yriréma ojapo mbo’esyry poteîha, Tava’ípe. Ary 1982-pe oike Seminario Menor-pe, Táva Villarrica-pe ha upégui oike mbo’ehao Centro Regional Natalicio Talavera-pe. Ary 1982-pe oike Seminario Mayor Nacional-pe, Táva Paraguaýpe, oñehekombo’ehaguépe pa’irâ ha upekuévo avei Guarani ñe’ême. Upépe omoĝuahê ijapýpe iñemoarandu ary 1992-pe. Oiko ichugui Pa’i ára 29 jasypo ary 1993-pe, Tupâo Virgen de la Mercédepe ha ombo’aje chupe Avare Guasu Sebelio Peralta. Upeguive omyasâi Ñandejára ñe’ê heta táva rupi ha ramove oîkuri ko’âvape: Iturbe, Santa Rosa del Aguaray ha General Aquino-pe. Ko’áĝa ojevy Villarrica-pe.
David Galeano Olivera ha Pa'i José Fernández, Guarani Rógape
            El Padre Fernández -Guarani hablante de nacimiento- estando en el Seminario Mayor Nacional, en Asunción, realizó el Curso de Profesorado de Lengua Guarani. Desde hace muchos años es también miembro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Habitualmente realiza sus oficios religiosos en Idioma Guarani, sabiendo que es la lengua cotidiana de la mayoría. El Pa’i José Fernández publicó el libro Tava’i, en el año 2005, como parte de la Serie ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. En dicha obra él rescata la historia, paisajes, personajes, tradiciones, costumbres, etc de ese antiguo y alejado pueblo paraguayo, ubicado en el Departamento de Ka’asapa. Cabe destacar que el libro Tava’i del Pa’i José es el primero, escrito totalmente en Guarani, alojado en Vikipetâ – Wikipedia Guarani, gracias a Sarunas Simkus (editor de Wikipedia) y puede leerse en (http://gn.wikipedia.org/wiki/Tava%27i)
            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa Pa’i José Delrrosario Fernández Brizuela-pe akóinte ohechaukáre imborayhu Guarani ñe’ê ha ñande rekóre.
           Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo


domingo, 24 de febrero de 2013

VÍCTOR HUGO, GUARANÍME - KUIMBA'E HA KUÑA

VÍCTOR HUGO, GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera
            Su nombre completo es Víctor Marie Hugo, nació el día 26 de febrero del año 1802, en Besanzón, Francia. Su padre fue Joseph Leopold Sigisbert Hugo y su madre Sophie Trebuchet. Víctor pasó tu infancia en Paris y también en Madrid y Nápoles. Luego, su madre se separó de su padre y se relacionó con Victor Lahorie, su nuevo amor. Muy joven, hacia el año 1815, Víctor Hugo empezó a escribir sus primeros versos (Cuaderno de versos francés). Era autodidacta, su madre y hermanos se encargaban de revisar sus obras. Es considerado como uno de los escritores más importantes en Lengua Francesa. Hera tee niko Víctor Marie Hugo, heñóikuri ára 26 jasykôi ary 1802-pe, Besanzón, Francia retâme. Itúva herava’ekue Joseph Leopold Sigisbert Hugo ha isýkatu Sophie Trebuchet. Imitâme Víctor oikókuri París-pe ha upéicha avei Madrid ha Napoles-pe. Upéi, isy oheja itúvape ha oikókuri Víctor Lahorie ndive, imborayhujára pyahu. Imitârusúpe, ary 1815 rupi, Víctor Hugo ohaiñepyrûkuri iñe’êpoty ypykue (Francés ñe’êpoty ryru). Oñehekombo’e ijehegui, isy ha ijoyke’ykuéra oha’â hikuái umi hembiapokue. Oje’e hese oîha umi haihára ikatupyryvéva apytépe francés ñe’ême.
Víctor Hugo (1802 - 1885)
            Los escritos de Víctor Hugo abarcaron todos los géneros hasta los discursos políticos. Poeta, dramaturgo pero sobre todo hombre comprometido con la realidad social de su tiempo. Sus obras renovaron la literatura francesa. La defensa de sus ideas motivaron su exilio por casi veinte años (1852 - 1870). Algunas de sus obras más importantes son “Odas y Baladas (1826)”, “Nuestra Señora de París (1831)”, “Las hojas de otoño (1832)”, “Los castigos (1853)”, “Las contemplaciones (1856)”, “La leyenda de los siglos (1859 y 1877)” y “Los miserables (1862)”. Víctor Hugo rembiapokue apytépe jajuhukuaa opaichagua haipyre, polítikaguigua ñe’êsyry jepe. Ñe’êpapára, ñoha’ângahaihára ohechakuaa ha oñandupypukúva hetâygua remikotevê. Umi hembiapo ombopyahu Francia ñe’êporâhaipyre. Oikohague rupi oipysyròmbaretékuri hemiandu ha upe mba’ére oñemosêva’ekue hetâgui haimete mokôipa ary (1852 – 1870). Umi hembiapokue ojekuaavéva apytépe oî “Odas y Baladas (1826)”, “Nuestra Señora de París (1831)”, “Las hojas de otoño (1832)”, “Los castigos (1853)”, “Las contemplaciones (1856)”, “La leyenda de los siglos (1859 ha 1877)” ha “Los miserables (1862)”.
            Víctor Hugo falleció en la Ciudad de París, el día 22 de mayo del año 1885. Fue sepultado en el Panteón de Paris, el día 1 de junio del año 1885 con el acompañamiento de dos millones de personas que le rindieron un gran homenaje. Víctor Hugo omanókuri Táva París-pe, ára 22 jasypo ary 1885-pe. Oñeñotŷkuri Panteón de París-pe, ára 1 jasypoteî ary 1885-pe ha upérô omoirûpahákuri chupe mokôi sua tapicha ohechakuaa ha omomba’eguasúva hekove.

ooo000ooo

EL HOMBRE Y LA MUJER
De: Víctor Hugo
KUIMBA’E HA KUÑA
Ombohasa Guaraníme: David Galeano Olivera

El hombre es la más elevada de las criaturas, La mujer el más sublime de los ideales
Kuimba’e niko Tupâ remimoîngue tuichavéva, kuña katu temimo’â imarangatuvéva

Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer, un altar, el trono exalta, el altar santifica
Tupâ niko ojapókuri kuimba’épe peteî apykaruvicha; ha kuñáme katu peteî tendakatu, apykaruvicha ombotuicha, tendakatu omomarangatu

El hombre es el cerebro; la mujer, el corazón, el cerebro produce Luz; el corazón, amor; la Luz fecunda; el amor, resucita
Kuimba’e niko apytu’û, kuña katu ñe’â, apytu’ûme heñói tesape, ñe’âme, mborayhu; tesape omoñemoña; mborayhu, oporomoingovejey

El hombre es el genio; la mujer, el ángel, el genio inconmensurable; el ángel, indefinible
Kuimba’e niko tekovepaje; kuña katu tupâremimbou, tekovepaje ijapyra’ŷ; tupâremimbou mba’ekuaaporâ’ŷ

La inspiración del hombre es la suprema gloria; la inspiración de la mujer, la virtud extrema; la gloria traduce grandeza, la virtud traduce divinidad
Kuimba’e py’ara’â niko verapy guasu; kuña py’ara’â katu, tekokatu paha; verapy oñanduka py’aguasu, tekokatu oñanduka Tupâ pytu

El hombre tiene la supremacía; la mujer, la preferencia, la supremacía representa la fuerza, la preferencia representa el derecho
Kuimba’e niko oguereko pokatu; kuña katu oñembojeroviave, pokatu he’ise pu’aka, ñembojeroviave he’ise teko’ajete

El hombre es fuerte por la razón, la mujer es invencible por las lágrimas, la razón convence, las lágrimas conmueven
Kuimba’e niko imbarete iñakângeta rupive, kuña katu imbareteve hesay rupi, akângeta ome’ê jerovia, tesay opoko ñane korasô sâre

El hombre es capaz de todos los heroísmos; la mujer, de todos los martirios, el heroísmo ennoblece, el martirio sublima
Kuimba’e niko ipy’aguasueterei; kuña katu ohasakuaa opaite jejahéire, py’aguasu ñanemongakuaa, jejahéi ñanemoambuekatu

El hombre es el código, la mujer el evangelio, el código corrige, el evangelio perfecciona
Kuimba’e niko tekovoña, kuña katu ñe’êngatu; tekovoña omyatyrô, ñe’êngatu ohupytyka aguyje

El hombre es un templo; la mujer, un sagrario; ante el templo nos descubrimos, ante el sagrario, nos arrodillamos
Kuimba’e niko opy; kuña katu, tupârenda; opýpe jajechauka, Tupâ renondépe, ñañesû

El hombre piensa, la mujer sueña, pensar es tener cerebro, soñar es tener en la frente una aureola
Kuimba’e niko oñepy’amongeta, kuña katu ikerayvoty, py’amongeta he’ise jarekoha akârupa, kerayvoty he’ise jarekoha temirendy ñane akâ jerére

El hombre es un océano, la mujer, un lago; el mar tiene la perla que embelesa, el lago tiene la poesía que deslumbra
Kuimba’e niko peteî para, kuña katu yrupa; para oguereko itaveratî ñanembojurujáiva, yrupa oguereko ñe’êpoty ñanemboresahóva

El hombre es un águila que vuela, la mujer, el ruiseñor que canta, volar es dominar el espacio, cantar es conquistar el alma
Kuimba’e niko peteî taguato ovevéva, kuña katu masakaragua’i opurahéiva, veve rupive ñañemomba’e arapýre, purahéi rupive ñañemomba’e angamimíre

El hombre posee un faro, la conciencia; la mujer tiene la estrella, la esperanza, el faro guía, la esperanza salva
Kuimba’e niko oguereko tesapeha, ha’éva tekopytee; kuña katu oguereko mbyja, ha’éva temira’ârô; tesapeha oporosâmbyhy, temira’ârô oporopysyrô

En fín, el hombre está colocado donde termina la tierra, la mujer, donde comienza el cielo...
Ipahápe, kuimba’e niko oñembo’y yvóra opahápe, kuña katu, yvága oñepyrûháme


sábado, 23 de febrero de 2013

24 DE FEBRERO: KUÑA PARAGUÁY ÁRA - DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA

24 JASYKÔI: KUÑA PARAGUÁY ÁRA - 24 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA
Ohai: David Galeano Olivera
        Kuña Paraguáy Ára niko ñanemomandu’a peteî mba’e ndetuichapajepéva oikova’ekue 24 jasykôi 1867 jave. Upérô jeko ijatýkuri Paraguaýpe, Plaza de Mayo-pe, Amandaje Guasúpe, kuñaita Paraguay ha okarayguáva, imboriahu ha ipirapirehetáva, iñarandu ha iñarandu’íva, oñemongetávo hikuái mba’éichapa ha’ekuéra ikatúne oipytyvô ñane retâme oîva’ekue upérô Ñorairô Guasúpe. El Día de la Mujer Paraguaya evoca la celebración de la Primera Asamblea Americana de Mujeres. Un 24 de febrero de 1867, en la Plaza de Mayo de Asunción, se reunieron mujeres de la capital y el interior del país, de todas las clases sociales; todas con una misma finalidad, la de cooperar con la salvación de la patria, inmersa en la Guerra contra la Triple Alianza.


        Pe amandaje rire, oikojeýkuri peteî aty 10 jasypoapy 1867 jave. Upérô kuñakarai Escolástica Barrios de Gill ojapojeýkuri peteî Kuña Paraguay Aty oîhaguépe 30 kuña, ome’êva’ekue ijeguaka (kuâiru, mbo’y, namichâi) hepykuére oñepytyvô haĝua ñane retâme upe ñorâiro guasu aja. Ko mba’e guasuete niko herakuâ ha kuña oîháicha ñane retâme ogueropojái avei imba’erepy ñane retâme reraitépe. Esta Asamblea, fue el preludio de otra reunión histórica: la de las Damas de la Asunción. En efecto, Doña Escolástica Barrios de Gill, reunió el 10 de Agosto de 1867, a 30 mujeres, quienes donaron sus joyas y alhajas para ayudar en la financiación de la causa que sostenía el Paraguay. El anuncio de este gesto de desprendimiento, hizo que cientos de mujeres de todo el país se sumaran a la donación.
       Kuñakarai katupyry Idalia Flores de Zarza niko upe ojerureva’ekue 24 jasykóigui oiko haĝua Kuña Paraguáy Ára. Oñemoîkuri ijykére pe mba’ejerurépe kuañakarai katupyry Carmen Casco de Lara Castro oîva’ekue upérô ñane retâ Amandaje Guasúpe. Upe arýpe, 1974, Naciones Unidas ogueromandu’ákuri avei Kuña Tetâitagua Ary. La moción de declarar el 24 de febrero "Día de la Mujer Paraguaya" surgió de la iniciativa de la historiadora, Dra. Idalia Flores de Zarza; quien encontró la solidaria adhesión de la señora Carmen Casco de Lara Castro, quien presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, el mismo año que las Naciones Unidas celebraba el Año Internacional de la Mujer, en 1974.
       6 Jasypakôi 1974 jave, kuña ha kuimba’e oîva tetâ rérape Amandaje Guasúpe omoneíkuri upe Léi ha Tetâ ruvicha omboajékuri. Upe Léi 498 osêkuri 18 jasypakôi ha upépe he’i: “Oñemboaje 24 jasykôi ha’eha Kuña Paraguáy Ára, ojegueromandu’ávo Amérika Kuñaita Aty Peteîha, oñembyatyva’ekue Paraguaýpe upe ára, ary 1867 jave, oipytyvô haĝua ñane retâme”. El 6 de diciembre de 1974, la Ley fue sancionada por unanimidad de ambas Cámaras del Congreso y luego fue promulgada por Decreto. La ley 498 del 18 de diciembre instituye el Día de la Mujer Paraguaya. La parte resolutiva dice en su artículo primero: "Declarase Día de la Mujer paraguaya, el 24 de febrero, aniversario de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, reunida en Asunción ese día de 1867, con el propósito de contribuir a la defensa de la patria".
KUÑA PARAGUÁY OPYTÁMAVA MANDU’ARÂME
MUJERES PARAGUAYAS EN EL RECUERDO
Kuñakaraikuéra oipyhyva’ekue jeguaka hapicha kuñágui, upe 10 jasypoapy 1867 jave. Mujeres receptoras de las joyas, aquel 10 de agosto de 1867

        Escolástica Barrios de Gill, Josefa Antonia Carrillo de Escalada, Ana Josefa Mora de Haedo, Antonia Alcorta de Talavera, Carmen Palacios, Tomasa Bedoya de Fernández, Rosa Escalada de Goiburú, Felipa Molinas, Rosalía Mazó de Chirife, Rosa Aquino, Mercedes Ibarra ha Trinidad Calonga de Espínola.
Ome’êva’ekue ijeguaka. Donantes de joyas
       Escolástica Barrios de Gill, Elisa Alicia Lynch, Clara Escato de Goiburú, Rafaela Carrillo López de Bedoya; Rosario Escobar, Gregoria Escobar, Marta Machaín, Bárbara Machaín de Haedo, Concepción Galeano, Rosalía Mazó de Chirife, Ramona Insfrán de Codas, Eneida Peña de Molinas, Dolores Vázquez de Acosta ha imemby Basilicia, Cecilia, Rosa Cándida ha Valeriana; upéicha avei, Olivia Zárate de Zárate.

       Umi kuña okaraygua ome’êva’ekue ijeguaka apytépe oî: Ninfa Centurión de Villar, Segunda Espínola de Irrazábal, María del Socorro Yegros ha Juana Francisca Ramírez ouva’ekue Hyatýgui. Ky’ỹindýgui ouva’ekue katu ko’âva: Rosa Agustina Quiñónez de Ramírez, Antonia Lovera de Ramírez, Saturnina Cárdenas de Cáceres, Isabel Samaniego, Francisca Sosa, Anselma Flores, Genoveva Recalde, Epifania Lataza, Asunción Bogado ha Tomasa Recalde. Táva Villarricaygua katu kuñakarai Ramona Insfrán de Codas, Benita Olasaga de García, Dolores Larramendi de Queirolo, Asunción Marecos de Benítez, Simeona González de Brizuela ha Coronada Figueredo de Espínola. San Pedro del Ykuamandyjúgui ouva’ekue ome’êvo ijeguaka katu: Rosa Alvarez de Valiente, Casimira Roa de Ríos, María del Rosario Valiente ha Natividad Bernal de Aguiar.

       Umi kuña ndoguerekóiva jeguaka katu ome’êkuri karreta henyhêva temitỹnguégui (kurapepê, avati, mandi’o). Umíva apytépe oîkuri: Nieves Martínez térâ kuñakarai Walda Paredes oikóva Kapiatápe. Pirajúgui ouva’ekue katu: Dominga Simbrón de Méndez, Susana Caballero de Báez, Pilar Caballero de Maldonado, María Laura de Aquino haMaría Telesfora Urbieta.

       Ko’â kuña apytépe oîkuri ipojeravéva ha upehaguére ñane retâ sâmbyhyhára ome’êkuri chupekuéra jopói hérava Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito. Umíva apytépe oî kuñakarai Cristina Talavera de Alarcón ha kuñakarai Atanasia Escato.
       Tomasa Bedoya de Fernández ha Micaela Talavera-pe niko ojeporavókuri ome’ê haĝua Tetâ sâmbyhyharakuérape umi jeguaka oñemono’ôvakue. Ha’ekuéra omoĝuahê avei aipo Aranduka Itaju (Libro de Oro), oñemboguapyhaguépe máva mávapa umi kuña oipytyvôva’ekue ha mba’é ome’êkuri ñane retâ pytyvôrâ.
       Kuñakarai Teresa Silva de Lamas he’iva’ekue, ikorasô ipópe: “Che ména ojejukáma ko Ñorairô Guasúpe, péicha avei heta che rembiayhu jára omanónte avei. Mokôi mba’éntema niko hemby chéve: che membymimi ha ko’â che jeguakakuéra. Ko’â mitâmimi, ha’éva umi chemoingovéva, name’êmo’âi peême; áĝakatu ame’êmbaitéta che retâme ko’â che jeguaka ani haĝua ho’â ñane retâ poyvi”.

       Opa ko’â mba’e rehe ñanemandu’ávo pe ñane korasô oryrýi ha ndaikatúi jajoko tesay. Ko’â mba’e rupive jahechakuaa ha ñamomba’eguasuva’erâ Kuña Paraguáy rekove ha rembiasa.
¡Heta vy’apavê Kuña Paraguáype hi’árape!
ooo000ooo
KUÑA MBORIAHU
Ohai: David Galeano Olivera
I
Asaje pyte
Kuarahy ojope
Ahecha reju
Guata kane’ôme
Remyaña rejúvo
Ne mba’yrumi
Ha remono’ô
Nde rapépe oîva
Kuatiamimi ha ambue mba’e
Remoinge nde po
Rejepovyvy
Jahechápa ytýgui
Nereguenohêi
mba’erepymi
Asaje pyte
Kuarahy ojope
Ahecha reju
II
Kuña mboriahu
Tupâ rembiguái
Ndaipo’aietéva
Haime pynandi
Ao rembyre
Rete kane’ô
Ohechaukapáma
Nemboriahuha.
Mokôi ne memby
Nde rapykuerépe
Oguata kangy
Ndoikuaaiete
Ndererekoiha hi’upyrâmi
Imba’erâkuéra
Kuña mboriahu
Tupâ rembiguái
Ndaipo’aietéva
III
Kuña imena’ŷva
Ndéniko ha’e
Kuña kuimba’e
Voi asyete
Py’a nandimíre
Resê ne tapŷigui
Tembi’u rekávo
Mba’éreiko péicha
Tupâ Ñandejára
Hesarái ndehegui
Kuña imena’ŷva
Ndéniko ha’e
Kuña kuimba’e
IV
Mba’éreiko péicha
Tupâ, Tupâsy
Penderesarái
Kuña ha’evégui
Mba’épa oime
Ojapovaíva
Ha upehaguetére
Upe kuñami
Oiko asyete
Ajepy’apy ha añeporandu
Péichapa Tupâ ha isy
Oity ipochykue
Kuña mboriahúre
Mba’éreiko péicha
Tupâ, Tupâsy
Penderesarái
Kuña ha’evégui

TERERE, GUARANÍME

TERERE, GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera
       “Jatererépy”, “ejúpy jaterere”, “jahápy ja’u terere”, “japytu’umína ha jaterere” péicha oiko ñehenói terererâ.
Karai Víctor Insfrán ho'uka terere hemiarirôme
       Terere niko peteî mbopiro’yha ñanemba’etéva, ymaite guive, ko’áĝa ha tapiaite ñanemoirûva ñane retâ tuichakue javeve. Péicha avei paraguayo ha paraguaya oho jave ambue tetâ rupi katuete ogueraha hendive itereremi. Váicha ku terere’ŷre noîmbaivoi.
       Hasynunga jajuhu haĝua peteîmínte jepe ñane retâygua oikuaa’ŷva mba’épa terere térâ mba’éichapa ojejapo.
       Arahaku ha araro’ýpe, arakue ha pyharekue terere omoirû maymavaitépe.
       Terere niko ho’u tavaguasuygua ha okaraygua, ikatéva ha ichapîva, iñarandúva ha itavýva, ipirapirehetáva ha imboriahúva; mitâ, mitârusu, kakuaa ha hi’aremivéva.
       Terere je’úpe oî tekojoja. Opavavéva ñandeja ha’e oîháme. Terere niko ñane angirû ijojaha’ŷva ha ñanderayhurakate’ŷva. Terere oñongatu ñane rembikuaa, ñane rembiasa, ñane remiandu, ñane rembipota ha ñane remimbyasy. Terere ñandekuaa porâ ha ñande ichupe.
       Terere niko ñande rekoha pytu, ñande rekoha pehê, ipype oî y, ka’a ha opaichagua pohâ ñana ha’éva Ñande Ru remimoîngue ha’éva ko arapy apohare.
       Ñane ramói ha ñande jarýi oikuaauka terere ñande ru ha ñande sýpe, ha’ekuéra ombohasa ñandéve ha ñande jaikuaaukajey ñane ñemoñarépe. Pevarâ natekotevêi jaha mbo’ehaópe ha natekotevêi ñamoñe’ê aranduka.
       Terere niko héra Guarani ha upévare ipaje, imbarete, imarangatu, hosâ ha tuicha ipu’aka. Terere ohechuaka Guarani reko.
       Terere niko ñanembyaty, ñanembojoaju, ñanemo’aĝuive ñande rapicháre ha hi’arigua ñanembopytu’u, ñanembopy’arory, ñanembopuka, ñanemboretia’e ha omoheñói vy’a ñane ñe’âme.
       Terere ombohasa tovasy, tovapuku, pochy, py’arô, py’atarova, ñeko’ôi, pirevai, ay ha kaigue.
       Terere jerépe ijapaite: pukarâ, káso ñemombe’u, mbarakapu ha purahéi.
       Y ro’ysâmi ha ka’a jaguerekóma guive jaguerekóma avei terere.
       Ogapy térâ mba’apohápe oiko terere jere.
       Kokû, kapi’ikatî, parapara’i, menta’i, santa lucía morotî, limô, aguakáte rogue ha ambuéva rykuere ojehe’a y ro’ysâre ha jaipytévo ombopiro’y ha omohesâi ñande rete.
       Oîvoi oguerekóva hembipuru apytépe peteî angu’a’i oipurúva ára ha ára ojoso haĝua pohâ ro’ysâ iñasâiva óga jerere.
       Oî avei terere rupa ha’éva tembi’umi terere mboyvegua. Rora kyra, revíro, chipa, fariña kyra, tortilla mandi’omíre téra empanada ŷrô mortadela-mi. Avei tembi’u ko’êngue ojekuaavéva ype rovápe. Asaje katu, jekaru mboyve, oî terere jopy.
       Kuarahy resê ha kuarahy reikévo, yvatévo ha yvy gotyo, reĝuahê reĝuahêhápe ko ñane retâme, rejuhúta katuete peteî tapicha pukavýpe nemomaiteíva tereremíre.
       Mitâ térâ imitâvéva oitykua ha kakuaáva oipyte sogue sogue ohóvo.
       Mángo guy térâ óga pepo guýpe, apykapuku ári térâ ñembo’yhápe, kuarahy pytû hakuve jave térâ yvytu piro’y pejúpe, oiko terere je’u.
       Otereréva ndo’úi peteî, otereréva niko ho’u heta ha are. Otereréva ndaikatúi ipy’araĝe, ipy’aguapyva’erâ.
       Terere niko ñanemba’e teete. Hese’ŷ ndaikatúi jaiko. Hese’ŷ ñane ndaha’ei paraguayo. Hese’ŷ kóva ndaha’eichéne ñane retâ…

ooo000ooo

Ehendusérô TERERE JERE, Ino Méndez mba’e, opurahéiva Los Alfonso; ehesakutu ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=6nuWj6pXRc8&feature=youtu.be)

TERERE JERE
Ino Méndez mba’e

Pyharevete ko ñane retâme
Kuarahy omimbíva ojope jope
A más que asaje ñanderavere
Ñanembohy’ái ñanemboy’uhéi

Ostira ostiráma algún alimento
Ku ñahenoiháicha terere rupa
Fariña kyra, tortilla, chipa
Ipepogua’ŷrô pe ype rova

Terere seva ho’ysâporâva
Pe ipohevéva tove toitykua
Terere jere pohâ ro’ysâ
Ogueru tory, ñanembovy’a
Ñañe’ê de fútbol, de amor y placeres
Ha erúke la talla japuka haĝua

Terere jere, pohâ ro’ysâ
Ñanemohesâi, ñanembojora
Ko mba’e hete ñanemba’etéva
Ñande Paraguáipe aníke o-faltá

ooo000ooo

LEY 4261/2011
QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL Y BEBIDA NACIONAL DEL PARAGUAY AL TERERE
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Artículo 1°.- Declárase patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay al Terere.
Artículo 2°.- Institúyase el último sábado de febrero de cada año como el “Día Nacional del Terere”, con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional.
Artículo 3°.- Facúltase a la Secretaría Nacional de Cultura, a coordinar sus planes, programas y proyectos para fomentar la protección y difusión nacional e internacional del Terere.
Artículo 4°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a dieciocho días del mes de noviembre del año dos mil diez, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a dieciséis días del mes de diciembre del año dos mil diez, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 207 numeral 1) de la Constitución Nacional.
Víctor Alcides Bogado González, Presidente, H. Cámara de Diputados
Jorge Ramón Avalos Mariño, Secretario Parlamentario
Oscar González Daher, Presidente, H. Cámara de Senadores
Blanca Beatriz Fonseca Legal, Secretaria Parlamentaria
Asunción 7 de enero de 2011
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.
El Presidente de la República, Fernando Armindo Lugo Méndez
Luis Alberto Riart, Ministro de Educación y Cultura


viernes, 22 de febrero de 2013

23 DE FEBRERO: DÍA NACIONAL DEL TERERE (LEY 4261/11)

LA CEREMONIA DEL TERERE
COMO RASGO DE LA IDENTIDAD CULTURAL PARAGUAYA

José Manuel Rodríguez Pardo - José Manuel Silvero Arévalos

       Se ofrece en este artículo un estudio introductorio a una tradición indígena de antigüedad inmemorial, y que ha pervivido hasta el punto de ser una característica definitoria de la República del Paraguay

Como ocurre en todas las culturas existentes o ya fenecidas, en las identidades culturales características de las repúblicas iberoamericanas, se pueden localizar una serie de rasgos que perviven con el paso de los siglos; más específicamente, entre las originarias tribus guaranís, nos encontramos ante una práctica que asume dos funciones sociales bien establecidas: una función social unificadora y una ceremonia de carácter jerárquico. En concreto, nos referimos a la ceremonia del tereré, un hábito muy común en toda la nación paraguaya, del cual haremos un breve estudio tratando de explicar su origen indígena, así como su posterior extensión a todo el territorio paraguayo. Este breve e introductorio análisis de la ceremonia del tereré es producto de uno de los cursos de doctorado impartidos en el período 2000-2001, en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo; en concreto, el titulado Capítulos de historia de la Antropología e identidad cultural, impartido por los doctores Alberto Hidalgo y Elena Ronzón. Pasamos a continuación a exponer nuestro trabajo.


1. El tereré como función social unificadora
En el territorio que abarca actualmente la república del Paraguay, así como otros territorios limítrofes expoliados por Uruguay, Brasil y Argentina durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870){1} se dio desde tiempo inmemorial el hecho social de la toma del tereré. Decimos esto porque actualmente, la gran mayoría de la población paraguaya, distribuida en sus distintos departamentos, algunos muy distantes unos de otros, tanto en lo geográfico como en los niveles de vida, se da una práctica común: tomar tereré sin importar dicha diferencia. Podría decirse que la yerba mate y la guampa son una parte constitutiva y característica del Paraguay.
Buscando las posibles causas de esta práctica, podríamos enumerar varias, pero la más lógica e inmediata es la necesidad de aplacar el intenso calor reinante en el Paraguay. Es así, que las horas en que se consume el tereré van desde el mediodía a la media tarde. Ahora bien, analizando el tereré como una función social unificadora, podríamos decir cuanto sigue: el hecho de reunirse a tomar tereré significa algo más que un simple encuentro de ocio. Tomar esta bebida, para los paraguayos, es reencontrarse con sus raíces primitivas, utilizar ese tiempo para expresar ideas, compartir pareceres, y sobre todo sentirse parte del todo social.
A la hora de analizar la función social del tereré, es conveniente realizar una diferenciación entre tomar tereré con la familia y el tomarlo junto con los amigos, y entre tomarlo en la soledad o entre gente extraña. Es decir, básicamente pierde el sentido de práctica social cuando lo tomamos en soledad o entre grupos de extraños (un ejemplo de ello sería tomar tereré en el extranjero). Sin embargo, el hecho de compartir con amigos y familiares es el escenario propicio para que dicha práctica llegue a ser plena. También es importante destacar que, tanto en la región oriental y occidental del Paraguay, la práctica tiene los mismos componentes, es exactamente igual. Podríamos decir que tomar tereré es como una necesidad de todo el país, sin importar las diferencias climáticas, sociales, religiosas, &c.
Debemos destacar además que tomar tereré no requiere un preparativo aparatoso. Basta con tener los utensilios necesarios, (es decir, la guampa o recipiente, junto a la bombilla o caña y la yerba mate mezclada con agua helada) y que se reúnan dos o más personas, que por cierto, deben de responder a una línea común que los identifique: han de ser amigos, conocidos, hermanos, vecinos o correligionarios. De lo contrario, la ronda propia de la bebida no se daría. Cada uno buscaría una compañía afín a su expectativa.

2. El tereré como ceremonia
Entre los guaranís, el respeto y la admiración, ya sea para con las personas adultas, o en todo caso mayores, era y sigue siendo sinónimo de sabiduría y experiencia, tal es así que a la hora de tomar tereré el padre de familia casi nunca lo prepara. Basta que éste ordene al hijo menor o a la esposa, y en unos minutos estará lista dicha bebida. Pero la ronda casi siempre estará a cargo del menor del grupo, que se encargará de servir a cada uno de los participantes hasta que todos digan basta. Dicha ceremonia consiste en ir rellenando con agua la guampa con yerba mate (y con algún otro aditamento, como puede ser la menta o el hinojo) cada vez que uno de los presentes bebe. Normalmente es el más joven el que realiza la tarea de rellenar la guampa para los demás, y siempre es el último en beber en cada ronda.
Es evidente la jerarquía que podemos notar entre los participantes de la ronda, que no solamente se limita a servir y ser servido, sino también en cuanto a que la persona mayor tiene siempre la última palabra en las discusiones o altercados. Desde luego que la hora de tomar tereré es la más propicia para limar asperezas y solucionar entre amigos y familiares los problemas. Por supuesto que el hecho de estar reunidos en torno al tereré de por sí ya reviste un tono conciliatorio. Es decir, si las partes están en crisis profunda no estarían juntas en torno a la mesa.

3. Análisis de la ceremonia del tereré y su función social

3.1. Variables y dominios: sincronía/diacronía de la ceremonia{2}
La primera característica de la ceremonia del tereré, por ser la más genérica, es la cuestión climática. Es sabido que los recién llegados a Paraguay, como forma de adaptarse al peculiar ambiente del país, toman el tereré usándolo como refresco. Sin embargo, esto no explicaría por qué tanto en el Chaco (donde la temperatura alcanza cotas de hasta 50º C) como en la zona oriental, la ceremonia del tereré se realiza a las mimas horas y de la misma manera. Por lo tanto, hace falta profundizar más en los motivos y formas de realizar la ceremonia.
A primera vista, la ceremonia del tereré podría ser un rasgo de la identidad cultural guaraní. Pero, como ya sabemos por el análisis de El mito de la cultura, un solo rasgo no puede determinar una cultura. De hecho, también hay una ceremonia del tereré en países limítrofes como Argentina o Brasil, pero dicha celebración no reviste el significado que tiene en Paraguay. Es decir, esta ceremonia, en cuanto tal, no podemos verla simplemente como una categoria cultural analizable al modo de un rasgo propio de toda cultura (del mismo modo que todo pueblo tiene sus propios ritos, ceremonias, etc.). Incluso, a pesar de que el cultivo intensivo de la yerba mate, y por lo tanto su extensión a parte de la entonces provincia española del Río de la Plata, como veremos más adelante, no pretendemos decir con ello que tal ceremonia logre su significación actual a partir de su «hispanización». De hecho, cabría defender que la actual ceremonia del terere, en tanto que rasgo cultural indígena, es una muestra de la independencia cultural lograda por las repúblicas iberoamericanas, sin perjuicio de los rasgos hispánicos persistentes en las mismas{3}.
El problema fundamental para nuestro estudio consiste en determinar los parámetros en los que se mueve la ceremonia del tereré. En nuestro caso, habrá que analizar tanto su dimensión normativa como su dimensión histórica. En tanto que este rito tiene una dimensión normativa, habría que determinar su pertenencia bien a parte de la cultura intrasomática, bien a la intersomática o a la extrasomática. Sin embargo, no resulta muy difícil encontrar el lugar del tereré, en tanto que ceremonia y elemento homogeneizador, en el ámbito de la cultura intersomática o intersubjetiva. Su lugar, hablando más concretamente, estaría en la doble dialéctica existente, por un lado, entre relaciones de parentesco y relaciones de amistad, y por otro, entre las relaciones de igualdad y las relaciones de jerarquía.
Además, como ya hemos dicho anteriormente, el tereré no es un rasgo de la identidad guaraní, ya que ha sido extendido al conjunto de la población de la república. Entonces, debemos tener en cuenta también la dimensión histórica de la ceremonia del tereré, el proceso por el cual ha pasado de ser un rasgo indígena a convertirse en un elemento de identificación nacional. Por lo tanto, tendremos que hacer una breve reseña histórica para entender su arraigo en el Paraguay.

3.2. Origen, desarrollo y función actual de la ceremonia
En primer lugar, partimos del origen indígena de la ceremonia del tereré y su significado originario. El hecho de que el patriarca (o jefe de la tribu) casi nunca sirviera el tereré, convertía esta práctica en una manera de fortalecer los lazos y jerarquías de la tribu. Hay que tener en cuenta que en esta época (etapa precolombina) la yerba mate no está domesticada, encontrándose por lo tanto en estado salvaje y usada ocasionalmente por las tribus de guaranís. No es hasta la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el primer gobernante del territorio del Paraguay, cuando los conquistadores españoles observan esta práctica de los indígenas. Los jesuitas serán los primeros en organizar las plantaciones de yerba mate a gran escala, que serán cultivadas por los propios indígenas. Asimismo, son los propios miembros de la Compañía de Jesús los que comercializarán y exportarán el producto, el cual estudiaron y controlaron desde 1610 hasta 1768, época de su expulsión del Paraguay{4}.
Es a partir de este hecho descrito cuando la ceremonia del tereré se extiende a lo que a partir de 1811 será la República del Paraguay. Es decir, que la ceremonia, de ser un elemento que marca las jerarquías en las tribus guaranís, pasa a ser una ceremonia que caracteriza al conjunto de ciudadanos paraguayos. Hoy día, las relaciones de parentesco siguen influyendo a la hora de tomar el tereré. Así por ejemplo, el padre casi nunca lo sirve. Pero, con el auge y consolidación de los estados modernos, incluida la república paraguaya, han ido surgiendo nuevas formas de identificación y homogeneización social. Dichas formas han influido sobremanera en la ceremonia, creando algunos modos nuevos de tomar la bebida.
Podemos explicar esta nueva situación por medio de dos ejemplos, uno «antiguo» y otro moderno. El primer caso sería realizar la ceremonia entre los miembros de la familia, en la que se mantendrían los lazos ya descritos. Sin embargo, aunque lo más común sea tomar tereré en grupos familiares (lo que en guaraní se denomina el «ñande kuéra»), también existe una nueva modalidad que es tomar tereré en espectáculos de masas (el fútbol, por ejemplo). Son bien conocidos los vínculos que los individuos de la sociedad moderna tienen con «el club de sus amores», superando su poder de convocatoria y de identificación a las formas tradicionales de organización social, como son la familia o el partido. Pues bien, en los citados espectáculos, en los que participan las masas, también es frecuente el consumo de tereré. Eso sí, es importante destacar que este hecho no es común y regular sino esporádico. En este sentido, la ceremonia toma la misma forma de participación colectiva que pueda existir entre los miembros de un público o una multitud, para decirlo al modo de Gabriel Tarde.
Precisamente, el comportamiento de los miembros de una multitud suele ser homogéneo y espontáneo, a pesar de que cada individuo pueda tener distinta estratificación social. Así, por ejemplo, es muy común que en un partido de fútbol, amigos o familiares que son hinchas de distintos equipos, lleven cada uno los instrumentos necesarios para beber el tereré. Aquí la ceremonia pasa de ser jerárquica y grupal a ser individual. En todo caso, el único elemento homogeneizador es que todos consumen el tereré en el período de tiempo que dura el partido. La ceremonia del tereré no se diferencia en este caso de la ceremonia de tomar Coca-Cola. Y ambas finalizarán con el partido, tras el cual el vecino de grada pasará a ser tan desconocido como lo era antes de empezar el partido{5}.
Como conclusión, podemos decir que la ceremonia del tereré ha sufrido una serie de variaciones que en algunos momentos la equiparan a cualquier otra ceremonia existente en el capitalismo desarrollado. Sin embargo, el rasgo principal es su carácter homogeneizador en todo el territorio del Paraguay, del mismo modo que la condición de ciudadano es un elemento homogeneizador de las diversas etnias o grupos que pueden existir en una nación. Haciendo una comparación forzada pero clarificadora, podríamos decir que, así como la condición de miembro de una clase social se obtiene siendo ciudadano de alguna nación, la condición de paraguayo viene fuertemente determinada por el consumo del tereré en esta peculiar ceremonia que hemos tratado de explicar, brevemente eso sí, en este trabajo que aquí concluimos.

Notas
{1} Para un mejor conocimiento de la Historia de la nación paraguaya, remitimos al libro de Blas Garay, Compendio elemental de Historia del Paraguay. Librería y Casa Editora A. de Uribe y Cía, Asunción 1896.
{2} Para el análisis de la ceremonia como rasgo cultural, nos hemos valido de las pautas explicadas por Alberto Hidalgo, siguiendo El mito de la cultura de Gustavo Bueno, publicado en Prensa Ibérica, Barcelona, en 1996.
{3} Ver Gustavo Bueno, España frente a Europa. Alba, Barcelona 1999, pág. 387.
{4} Hemos obtenido una breve información sobre la Historia del tereré y sus usos en: http://www.clubedoterere.com.br/
{5} En La opinión y la multitud. Taurus, Madrid 1986, pág. 50, Gabriel Tarde hace referencia no sólo a la homogénea conducta de los miembros de una multitud, sino también a la sumisión y poco grado de convencimiento de las multitudes antes las adversidades. Una anécdota hace referencia a Bailly, alcalde de París en el siglo XIX, que se alegraba cada vez que el cielo se nublaba, pues ello quería decir que los parisinos no iban a protestar en contra de sus impopulares
decisiones, pues no querían mojarse ni pasar frío.

JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS
DATOS BIOGRÁFICOS
-Nació en San Juan Nepomuceno, 1975.
-Profesor de Lengua y Cultura Guaraní (Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní), Licenciado en Filosofía (Universidad Nacional de Asunción), Doctor en Filosofía (Universidad de Oviedo,
España).
-Admirador de los filósofos "destripacuentos": Diógenes, Voltaire, Schopenhauer, Nietzsche, entre otros. Discípulo del combativo y siempre polémico pensador Gustavo Bueno.
-Ha publicado en EL CATOBLEPAS y BRUCHEION, artículos relacionados a Bioética y Socioantropología.
-En el año 2003 publicó LECTURAS PARA UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (Intersophia).
-En el 2004 colaboró en la obra colectiva ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA ANTE LOS RETOS DE LA BIOTECNOLOGÍA (Thémata).
-Asimismo, en el año 2005 su ponencia ÉTICA Y POLÍTICA se publicó en: VVAA. Caminando juntas (El Foro).
-En PENSAR EN LATINOAMÉRICA, en el 2006, acuñó el término “BIOÉTICA GUARANÍ".
-Representante en Hispanoamérica de la Sociedad Internacional de Filosofía (INTERSOPHIA).
-Fundador del Centro Paraguayo de Bioética (CPB).
-Colaborador del Suplemento Cultural Correo Semanal del diario Última Hora.
-Actualmente se desempeña como Docente Investigador de Tiempo Completo de Dedicación Exclusiva en la Universidad Nacional de Asunción.

HERMINIO GIMÉNEZ NO DESCANSA EN PAZ PORQUE ADEUDA IMPUESTOS

HERMINIO GIMÉNEZ NO DESCANSA EN PAZ PORQUE ADEUDA IMPUESTOS
Ohai: David Galeano Olivera
       Escuchando Radio Ñanduti me enteré que la Municipalidad le reclamó en estos días al Maestro Herminio Giménez el pago de impuestos por el sitio donde, en un panteón, descansan sus restos (http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=98591&...). Insólito, imposible e increíble en cualquier lugar del mundo pero únicamente posible en el Paraguay, donde prominentes y destacadísimos hombres y mujeres, que sirvieron sobradamente a la patria, deben seguir pagando impuestos hasta después de su muerte; en tanto los grandes sinvergüenzas y bandidos gozan de todo tipo de impunidad. Ñambyasy ko’â mba’e vaiete ojehuha gueterei ñane retâme jepémo ñane retâ ruvichakuéra -taha’eha’e sa’ygua- he’íjepi, ápe ha pépe, jaikoporâveha ha ohechakuaaha hikuái tetâygua remikotevê ha katu ñahendúvo ko mba’e vai ojehúva Mbo’ehára Herminio Giménez rehe jahechakuaa mburuvichakuéra ijapuha hikuái.
Mbo'ehára Herminio Giménez
       Creo, y muchos estarán de acuerdo conmigo, que personalidades de la talla del Maestro Herminio Giménez deberían de ser exonerados, por lo menos después de fallecidos, de este tipo de reclamos y no ser expuestos vergonzosamente, por dicha causa, ante la opinión pública nacional e internacional ya que episodios tristes como este son difundidos a todo el mundo a través de internet. El Estado debería de disponer de fondos especiales para este tipo de ciudadanos ejemplares, para -en la vejez o la enfermedad- asistirlos en sus necesidades y garantizarles -luego de fallecidos- el descanso en paz que todos y cada uno de ellos se merecen. Los servicios que prestaron al país son enormes y no cuesta mucho reconocerles en vida y después de muertos. A modo de ejemplo y sin mencionar sus nombres, quiero recordar el caso de un afamado guitarrita popular y del cantante de un famosísimo trío que actualmente están atravesando momentos muy difíciles y nadie, a nivel de gobierno, hizo o hace nada por ellos. Ante la desidia estatal, varios de sus amigos se ven obligados a organizar festivales, polladas, rifas, etc. para poder juntar dinero a fin asistirlos en la necesidad y eso no es justo. Ellos no deben vivir de la limosna ciudadana. Tekotevê jahechakuaa ha ñamomba’eguasu ko’â karai ha kuñakarai marangatu rembiapo ha rembiapokue. Naiporâi jaguereko chupekuéra péicha. Ha’ekuéra niko ohayhúgui ñane retâ ojapo opa mba’e ikatumíva omyasâi haĝua yvate yvateve ñane retâ poyvi ha péina ko’áĝa péicha ojejahéi hesekuéra.
       Recuerdo que hace unos años la Red Globo del Brasil se apropió de la canción Lejanía del Maestro Herminio Giménez e incluso la difundió bajo otro nombre. En esa ocasión el Estado Paraguayo tardó muchísimo en intervenir a favor del Maestro Giménez. Tuvo que ser un grupo de compatriotas residentes en el Brasil, a quienes nos sumamos nosotros, los que reclamaron el hecho a ese poderoso medio hasta lograr -con la valiosa ayuda de los medios de comunicación paraguayos- que reconozcan públicamente que la obra Lejanía es propiedad del Maestro Herminio Giménez. Ver en (http://www.abc.com.py/espectaculos/paraguayos-reclaman-a-la-red-glo...), también en (http://www.ultimahora.com/notas/279133-Paraguay-reclama-al-Brasil-q...), y en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/solicitud-de-rectificac...). Mboýpa oiméne oî mba’epu apohára, purahéihára ha ñe’êpapára ohasava’ekue ko mba’ére ha upeichahápe oñenohêtékuri chuguikuéra umi hembiapokue. Ko’ápe ndojehúikuri upe mba’e oîgui tapicha Nancy Areco-ichagua ohechakuaava’ekue upe mba’e vai ha pya’épeko oñemomýi ani haĝua ojejahéi Mbo’ehára Herminio Giménez rembiapokue Lejanía-re.
       Cuándo llegará el día y cual será el bendito gobernante que de una vez por todas otorgue el lugar que le corresponde a nuestros grandes creadores, a estos paraguayos de ley que con su trabajo digno supieron honrar a nuestra Patria?. Por otra parte, queda al descubierto que entidades como la Municipalidad están dispuestas a seguir jodiendo a la gente íntegra como el Maestro Herminio Giménez en lugar de ocuparse de los cientos de contribuyentes irregulares y sinverguezas que sí deberían de ser multados por no abonar sus impuestos. Anívena jajahéi ko’â tapicha katupyryetére hetaite mba’e ojapova’ekue, hekovépe, ñane retâ rayhupápe. Hesekuéra ae ñane retâme ojekuaa ambue tetâ rupi ha ko yvóra tuichakue javeve.

ooo000ooo

HERMINIO GIMÉNEZ
Ohai: David Galeano Olivera
       Ha’éniko heñoikuri ára 20 jasykôi ary 1905-pe, táva Bernardino Caballero-pe, oîva Paraguari Tetâpehêma, Paraguay Retâme. Isy herava’ekue Artemia Giménez, Cnel. Oviedo-ygua, omanova’ekue poteî jasy Herminio heñói rire, peteî aratiri ho’árôguare hese. El nació el 20 de febrero del año 1905, en la Ciudad Bernardino Caballero, en el Departamento de Paraguari, República del Paraguay. Su madre fue Artemia Giménez, quien falleció cuando Herminio tenía seis meses, cuando un rayo cayó sobre ella.
       11 ary oreko jave niko ha’e oîmakuri Policia Paraguari Mba’epu’atýpe ha 13 ary ombotývo oñehenóima chupe ou haĝua ombopu Paraguaýpe. Ary 1918-pe, omoheñóikuri hembiapo herakuâmombyrýva hérava Jasy Morotî. A la edad de 11 años él ya formaba parte de la Banda de Música de la Policía de Paraguari y a los 13 años ya fue convocado para incorporarse a la banda de Asunción. En el año 1918 compuso su famosa obra Jasy Morotî.
       Upéi oike Atilio Valentino mba’epu’atýpe ha ary 1927-pe onohê hikuái mba’epu’apu’a ombyatýva ipype ñande purahéi añoite. Uperômavoi Herminio Giménez ojehecharamókuri hembiapo porâitáre. Posteriormente pasó a formar parte de la orquesta de Atilio Valentino, grabando en 1927 un disco conteniendo únicamente canciones paraguayas. Ya entonces Herminio Giménez era muy reconocido por la calidad de sus composiciones.
       Ñane retâ oikérôguare ñorairôme Bolivia ndive ha’e omotenondékuri Ñane Retâ Guarani Mba’epu’aty ha opa rire pe ñorairô oñeme’êkuri chupe heta jehechakuaa. Upéi ñane retâ oîrôguare Stroessner poguýpe Herminio Giménez, ndo’aporâiva chupe, ohókuri Argentina retâme oikohaguépe heta ary. Pépe hi’arevékuri Corrientes-pe. Stroessner oñemosêvo ñane retâgui Herminio Giménez oujeýkuri ha heta mba’e ojapove ñane retâ purahéi rayhupápe. Omanókuri Tavaguasu Paraguaýpe, ára 6 jasypoteî ary 1991-pe. Cuando nuestro país entró en guerra con Bolivia él dirigió la Banda de Música Militar y cuando culminó la confrontación recibió numerosos reconocimientos. Posteriormente durante el gobierno de Stroessner, Herminio Giménez, quien no gozaba del aprecio del dictador, tuvo que exiliarse en la República Argentina, donde vivió por muchos años, más específicamente en Corrientes. Cuando Stroessner fue derrocado Herminio Giménez retornó al Paraguay aportando su valiosa experiencia a favor de la música nacional. Murió en Asunción el día 6 de junio del año 1991.
       Hembiapokue apytépe jajuhukuaa, hetaiteve apytépe. Entre sus numerosas obras se destacan las siguientes: “Jasy Morotî”, “Lejanía”, El canto de mi selva, Mi oración azul, Cerro Porteño, Corrientes, Che valle Pirajumi, Canción del arpa dormida, Che novia-kuemi, Tupâsy Ka’akupe, “Che trompo arasa”, “Alto Parana” ha “Renacerá el Paraguay”.   

ooo000ooo

Ehendu Lejanía, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=DRFLgvO28I8)

Ehendu Jasy Morotî, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=Jy73kBkDq_0)

Ehendu El canto de mi selva, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=i3VvGLFS2Wg)

Ehendu Mi oración azul, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=pXHZyJkJkug)
  
Ehecha Herminio Giménez-pe oñe’ê jave Cháko Ñorairôre, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=qZtVn1aJJTA)

martes, 19 de febrero de 2013

RUDI TORGA, GUARANÍME

RUDI TORGA
Ohai: David Galeano Olivera
       Heñoi'akue Kapiatápe, ára 19 jasykôi 1938-pe. Heratee niko Gabino Ruíz Díaz Torales, ouhágui RU (Ruíz) DI (Díaz) TOR (Torales) GA (Gabino). Ohai Guarani ha españa ñe'ême. Oñemoarandu Escuela Municipal de Arte Escénico-pe ha upépe heñói imborayhu ñoha'âgáre.
Rudi Torga
       Omoheñoi'akue iñoha'ânga aty hérava "Teatro Estudio Libre". Omotenonde Dirección de Cultura Popular ha upéi Dirección General de Investigación y Apoyo Cultural Ministerio de Educación y Cultura-pe.
       Rudi Torga niko oipytyvômbaretékuri ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIme Guarani ñe’ê ha reko myasâime ñane retâ tuichakue javeve. Hasyva’erâ jajuhujey haĝua peteî tapicha ha’eichagua ohayhu añetetéva hetâ, heko ha iñe’ê.
Guido Cheaib, David Galeano Olivera, Ramón Silva, Rudi Torga, Pedro Escurra Franco ha Cirilo R. Zayas
       Ohai heta ñoha'ânga ha umi iñe'êpoty ijaty peteĩ ñe'êpotyryrúpe, hérava "Mandu'arâ". Avei ombohasa Guarani ñe’ême “Pascual Duarte rekovekue” ohai’ypyva’ekue Camilo José Cela.
       Rudi Torga omanókuri Paraguaýpe, ára 5 jasypokôi 2002 jave.

MANDU'ARÂ
Ohai: Rudi Torga
I Aimo'âgui ndera'e che mbyjako'ê
Aju péicha rohayhu ne kuñakataî
Ha nde pópe, yvotýicha,
Che rekove amoî
II Upéinte iñypytûsapy'a pe ára
Ñane mborayhu jajái iñasâihague
Ha che ñe'âme oguejy,
Chemopirîmbáva pyhare.
III Mba'ére ojoavy
Pe mborayhu rape
Ha opyta tyre'ŷ
Oñoirûmirângue
Ko'áĝa mombyry
Oho vy'apavê
Rasáva hesaite
Ñanendive
IV Rohechájepi che képe pyharekue
Ñambopotýrô ojupe ñane kunu'û
Ha che páype upéi ko'ýte rohechase
Añandu.

Ehendu Mandu’arâ ohaiva’ekue Rudi Torga, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=EJSg1F6FBtM)

ooo000ooo

DONDE MI CANTO PASÓ
Ohai: Rudi Torga
I
Mi canto vuela hacia el tiempo de la esperanza,
Heredó su vocación de mi Dios Tupâ,
Y recorre los caminos de mi azul patria
En el sonoro cordaje del mbaraka.
II
Es su idioma fraternal como la alborada
Que para todos reparte ara pyahu
Como una mano labriega surcos reclama
Para sembrar en los seres el mborayhu.
III
Donde existe incomprensión, mi canto lleva hermandad
A nadie dice señor si no está con la verdad
IV
Es su idioma fraternal como la alborada
Que para todos reparte ara pyahu
Como una mano labriega surcos reclama
Para sembrar en los seres el mborayhu.
V
Donde existe incomprensión, mi canto lleva hermandad
A nadie dice señor si no está con la verdad
Donde mi canto pasó alegría brotará
Es la vida su pasión, su ideal la libertad

Ehendu Donde mi canto pasó ohaiva’ekue Rudi Torga, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=Y-YchbnXp0k)

ooo000ooo

Emoñe’êve Rudi Torga rehegua, ko’ápe (http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=16310)

Ehendu Rudi Torga-pe he’i jave ñe’êpoty Che kuâirû resa ohaiva’ekue Francisco Martín Barrios, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=P20osEhW-SE)

Ehendu Rudi Torga-pe he’i jave ñe’êpoty Ha… che retâ Paraguay ohaiva’ekue Teodoro S. Mongelós, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=riEXdZNoI8g)

Emoñe’ê Pascual Duarte rekovekue ombohasava’ekue Guaraníme Rudi Torga, ko’ápe (http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=1618)