REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
TESINA DEFENDIDA EN LA FACULTAD DE DERECHO (UNA) DESTACA EL VALOR DEL IDIOMA GUARANI
Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/tesina-defendida-en-la-...)
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/tesina-defendida-en-la-facultad...)
       El jueves 06 de junio de 2013, se llevó a cabo la DEFENSA
 DE LA TESINA “ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LA LENGUA GUARANI DE LOS 
ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO, TURNO NOCHE, DEL NIVEL MEDIO DEL COLEGIO 
NACIONAL EMD DR. FERNANDO DE LA MORA" perteneciente a MARIO ANTONIO PATIÑO GONZÁLEZ. El mismo es estudiante de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, en cuya sede se llevó a cabo la defensa. La mesa evaluadora de la defensa estuvo integrada por el Prof.Dr. Rafael Ruíz, la Prof.Lic. Carmen Cecilia Garcete y el Prof.Lic. Lino Trinidad.
       Hembiapo rupive, Mario Antonio Patiño González,
 ohechauka mba’eichaitépa oîhina Guarani ñe’ê mitârusukuéra apytépe. 
Ha’e omba’apókuri temimbo’e mbo’esyry mokôihamegua ndive, oñehekombo’éva
 Mbo’ehao Fernando de la Mora-pe, upe tavapegua. Omohu’âvo ijehai Mario
 ohechakuaa mitârusukuéra ohayhu ha omomba’eguasuha ñane Avañe’ê. Pe 
noîporâiva niko pe oñembo’eháichante, upépe tekotevê oñemyatyrô tapereko
 oñembo’eporâve haĝua ha upéva oiko vove tuichavéta avei pe mborayhu ha 
ñemomba’eguasu ñane Avañe’êre umi mitârusukuéra apytépe.
       Cabe destacar que la Prof.Lic. María Georgina González Morán fue la tutora de la Tesina. El
 objetivo principal del trabajo consiste en describir las actitudes 
lingüísticas hacia la lengua guaraní de los estudiantes del segundo 
curso, turno noche, del Nivel Medio del Colegio Nacional EMD Dr. 
Fernando de la Mora. Se consideraron cuatro dimensiones: (1) la 
valoración y (2) la utilidad atribuida a la lengua; el guaraní con 
respecto a (3) la enseñanza y como (4) factor de identidad nacional. 
Como método se utilizó la aplicación de un cuestionario auto 
administrado con una escala de actitud de formato tipo Likert, en una 
muestra no probabilística de cincuenta casos, en el mes de octubre de 
2012. El marco teórico de referencia es el de la Economía de los 
Intercambios Simbólicos de Pierre Bourdieu. Los resultados muestran 
actitudes lingüísticas bastante favorables hacia la lengua guaraní por 
parte de los estudiantes encuestados.
       En su conclusión, Mario Antonio Patiño González,
 señala “En este trabajo se pudo constatar que los estudiantes 
encuestados muestran actitudes lingüísticas favorables hacia la lengua 
guaraní, según los altos puntajes registrados en los cuestionarios 
aplicados. La investigación también expuso como el guaraní sigue siendo 
utilizado predominantemente en los contextos informales e íntimos y que 
es ahora cuando se aplicaría la premisa de que “hacer visible el uso de 
un idioma que están haciendo otros individuos repercute en las 
expectativas sobre el uso real y, por tanto, sobre los beneficios de su 
aprendizaje y uso” (Alarcón, 2005); lo que sería posible lograr con la 
ayuda de las tecnologías de información disponibles hoy en día, y así 
también conseguir la penetración del idioma en los medios de 
comunicación en los que se encuentra rezagado. Los resultados también 
mostraron que la lengua guaraní no es vista como grotesca o tosca por la
 muestra estudiada, más bien los estudiantes encuestados reconocen su 
valor como medio de comunicación. La buena actitud lingüística de los 
estudiantes debería ser tomada como aliciente para la aplicación de 
políticas gubernamentales, que encontrarían en 
 un terreno más o menos fértil en los jóvenes estudiantes para cumplir 
los objetivos de la difusión y asimilación del guaraní, a través de los 
organismos gubernamentales competentes.
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê Mario Antonio Patiño González-pe ojapóre ko tembiapo porâite ha avei Mbo’ehára María Georgina González Morán-pe omoirûre ko temimbo’épe hembiapópe ha akóinte ojepytasóre ñane ñe’ê Guarani rayhupápe.
       Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
ooo000ooo
Leer la TESINA DE MARIO ANTONIO PATIÑO GONZÁLEZ en (TESINA%20MARIO%20ANTONIO%20PATI%C3%91O%20-%20Actitudes%20hacia%20el...
Leer TESIS RECOMIENDA INCORPORAR EL GUARANI EN LA CARRERA DE DERECHO en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/tesis-recomienda-incorp...)
Leer LA LIC. MARÍA GEORGINA GONZÁLEZ MORÁN PRESENTÓ EL LIBRO “PIRA’I” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lic-mar-a-georgina-g...)
Leer NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI EN EL PROGRAMA KAY’UHÁPE en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/no-a-la-exclusi-n-del-g...)

 
 









